Ir al contenido principal

Ex prisioneros políticos se hacen parte del recurso para retirar la estatua de José Toribio Merino

Ex presos políticos marineros anti-golpistas ex menores todos ellos detenidos y torturados por la marina bajo el mando del almirante Merino, llegaron a los tribunales de santiago a hacerse parte de recurso en contra del ministro de defensa y la armada de chile por no retirar la estatua de Merino ubicada en el museo naval de valparaíso,lugar de detención y tortura a partir del golpe de estado cívico militar de 1973




“El hecho de que exista una estatua de quien ordenó su represión, los lesiona en su integridad personal. Estas personas son víctimas de torturas, específicamente, de la Armada de Chile. Todos fueron secuestrados por funcionarios de esa institución y llevados a recintos en la V región. Ese es el origen de la lesión a uno de sus derechos constitucionales que permite dar origen al recurso”ademas Kariana Fernandez señalo
 “este es un recurso que se hace contra autoridades estatales, tanto al Ministerio de Defensa como la Armada de Chile, en años en que uno espera que ya debiera haber una evolución en términos de derechos humanos”
 “Lo que buscamos con esta acción es justamente que se comprenda por parte de las autoridades judiciales y especialmente de las autoridades estatales, lo que significa la reparación a las víctimas de la dictadura y que no se pueden homenajear a los responsables de delitos de lesa humanidad, que son de carácter permanente”concluyo la abogada Fernandez

“hace seis años, a través de la agrupación Cine Forum, iniciamos lo que llamamos desmonumentar la dictadura y monumentar la memoria. Esto va desde pedir la remoción de la estatua de Merino, hasta cambiar la Constitución del 80′”.

“Para nosotros es un agravio, porque él es el que inició el golpe, es un asesino que se conectó con los civiles para conspirar contra el gobierno de Allende. Además, donde está ubicada la estatua, el Museo Naval, fue un centro de torturas y acopio de presos. Eso no aparece en registros”
 “para esta acción, vinimos ocho personas. De los cuales hay dos marinos constitucionalistas y antigolpistas presos en agosto del 73′. También gente que estuvo detenida en La Esmeralda, más otros que fueron parte de la resistencia y menores detenidos reconocidos por la Ley Valech”.
" si todos estos tipos que propiciaron el golpe estuvieran vivos, estarían presos por delitos de lesa humanidad, por secuestro y tortura” Nelson Cabrera V




video

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL NECO ,EL LICEO 3.. ALLA POR ESOS AÑOS

Carlos León Pezoa (Poeta Cronista)  EL  NECO ,EL LICEO 3..       ALLA POR ESOS AÑOS.... Le conocí poco por entonces bajábamos en el bus de Playa Ancha nos reíamos porque siempre iba atrasado o queriendo ex profeso llegar atrasado era mi forma puritana o cartucha de hacer la cimarra El Neco me contaba despues que se hizo amigo del indio "Yelpi" profe de trabajos manuales...muy loco y pesado para mi gusto pero con en Neco se porto bien lo hacia entrar gratis en el cine Iris porque el Neco también le hacia sus gauchadas porque el indio Yelpi tenia un pituto en el  Cine  Iris asi que después pasaba los rollos de películas del Iris al Odeon y viceversa de esa forma liceana se involucra un poco con el cine para armar mucho después el "Cine Fórum".. El otro profe amigo del Neco era el profe de matemáticas alias el "Chancho Estay" era medio loco porque tenia delirios de persecución Moreno muy gordo de anteojos usaba un abrigo de gabardina cafe y algo lustroso porq

"Valparaíso Cinemascope”en el palacio Baburizza(video)

 Valparaíso Cinemascope” los últimos trabajos del artista porteño Gonzalo Ilabaca, muestra que estará en el palacio Baburizza hasta el 23 de abril, entrada gratis. "Como las mareas que nos traen un naufragio, cada cierto tiempo vuelvo a pintar el Valparaíso de las tres nostalgias: la nostalgia del pasado. del futuro y la nostalgia de lo que nunca sucede- rá. La palabra nostalgia del griego- se compone de nostos (regreso) y algos (algia, dolor). La nos- talgia es regresar al dolor de un paraíso perdido y también es la mezcla de lo bello con lo triste. Lo bello es lo que podría haber pasado, lo triste es lo que nunca sucederá. En esta ciudad donde todo su anfiteatro está volcado al mar y donde todo el plan es aledaño al borde costero, los porteños tienen amnesia del mar. Para regresar a ese mar, pinto un Valparaíso oceánico en formato cinemascope y technicolor, donde sus casas, la bahía, el puerto, las naves y sus grúas junto a los bares de marinos y sus banderas, se han convertido

A 38 AÑOS DEL ASESINATO DE JOSE MANUEL PARADA,MANUEL GUERRERO Y SANTIAGO NATTINO,HOMENAJE EN VALPARAÍSO

En la plaza Anibal Pinto de valparaíso ,el colegio de profesores comunal valparaíso,se  realizo ,este acto de homenaje a  tres militantes comunistas,Santiago Nattino Allende ,José Miguel Parada  Maluenda y Manuel Guerrero que fueron secuestrados y degollados brutalmente por agentes pertenecientes a la DICOMCAR (Dirección de Inteligencia y Comunicaciones de Carabineros de Chile), a cuya cabeza de dicha repartición se encontraba en ese momento el coronel Luis Fontaine. En el acto participo el Colectivo "El Brasero" con música canto y poesía