Ir al contenido principal

Ex prisioneros políticos se hacen parte del recurso para retirar la estatua de José Toribio Merino

Ex presos políticos marineros anti-golpistas ex menores todos ellos detenidos y torturados por la marina bajo el mando del almirante Merino, llegaron a los tribunales de santiago a hacerse parte de recurso en contra del ministro de defensa y la armada de chile por no retirar la estatua de Merino ubicada en el museo naval de valparaíso,lugar de detención y tortura a partir del golpe de estado cívico militar de 1973




“El hecho de que exista una estatua de quien ordenó su represión, los lesiona en su integridad personal. Estas personas son víctimas de torturas, específicamente, de la Armada de Chile. Todos fueron secuestrados por funcionarios de esa institución y llevados a recintos en la V región. Ese es el origen de la lesión a uno de sus derechos constitucionales que permite dar origen al recurso”ademas Kariana Fernandez señalo
 “este es un recurso que se hace contra autoridades estatales, tanto al Ministerio de Defensa como la Armada de Chile, en años en que uno espera que ya debiera haber una evolución en términos de derechos humanos”
 “Lo que buscamos con esta acción es justamente que se comprenda por parte de las autoridades judiciales y especialmente de las autoridades estatales, lo que significa la reparación a las víctimas de la dictadura y que no se pueden homenajear a los responsables de delitos de lesa humanidad, que son de carácter permanente”concluyo la abogada Fernandez

“hace seis años, a través de la agrupación Cine Forum, iniciamos lo que llamamos desmonumentar la dictadura y monumentar la memoria. Esto va desde pedir la remoción de la estatua de Merino, hasta cambiar la Constitución del 80′”.

“Para nosotros es un agravio, porque él es el que inició el golpe, es un asesino que se conectó con los civiles para conspirar contra el gobierno de Allende. Además, donde está ubicada la estatua, el Museo Naval, fue un centro de torturas y acopio de presos. Eso no aparece en registros”
 “para esta acción, vinimos ocho personas. De los cuales hay dos marinos constitucionalistas y antigolpistas presos en agosto del 73′. También gente que estuvo detenida en La Esmeralda, más otros que fueron parte de la resistencia y menores detenidos reconocidos por la Ley Valech”.
" si todos estos tipos que propiciaron el golpe estuvieran vivos, estarían presos por delitos de lesa humanidad, por secuestro y tortura” Nelson Cabrera V




video

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

HISTORIAS,DE ESPERANZA ,PERDIDA Y LUCHA A 2 años de la partida de Nelson Cabrera El Neco

  Al cumplirse dos años de ausencia rescatamos est  nota acerca de actividades en Estados Unidos de Nelson Cabrera en  2006. Por María Lagorio. Personal de Heights  (Boston College) El pasado jueves por la noche, más de 100 personas inundaron una sala con capacidad para unas 80 personas para escuchar a Nelson Cabrera, cineasta chileno y superviviente de la dictadura de Augusto Pinochet, compartir su historia y su arte. Esta presentación de dos horas, que fue el primer acto del año de Amnistía Internacional del Boston College, consistió en tres documentales, un discurso y una sesión de preguntas y respuestas. Cabrera nunca había salido de Chile y se comunicó a través de un traductor con su abrumadora audiencia. Nacido en Valparaíso, empezó la universidad como estudiante de filosofía, y después de sus experiencias como preso encontró su camino en el ámbito del cine. " Quería rescatar historias que no se iban a contar", dijo quien se presentó como un - "testimonio acerc...

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.