Ir al contenido principal

PARLAMENTARIOS ABANDONAN EL CONGRESO DEMOSTRANDO EL TEMOR QUE LE TIENEN AL PUEBLO MOVILIZADO


PARLAMENTARIOS DE OPOSICIÓN LE HACEN EL JUEGO A PIÑERA AL TRAMITAR LOS PROYECTOS DE URGENCIA EN VEZ DE HACER UN PARO LEGISLATIVO.PIERDEN LA OPORTUNIDAD  DE CONECTARSE LA PETICIÓN CIUDADANA


Pese a la brutal represión desatada en contra del pueblo de Chile por el gobierno de Sebastián Piñera, la rebeldía y protesta popular sigue adelante cada día con más fuerza. Según datos oficiales entregados por el Instituto Nacional de Derechos Humanos– que indudablemente no reflejan la realidad total de la represión – los detenidos en estos días de rebelión popular son alrededor de 3.000, de estos hay más de quinientos heridos, la mitad de ellos por balas y balines, denunciándose además 5 asesinatos a manos de agentes del Estado y 14 situaciones de abusos sexuales a jóvenes y adolescentes.
Hoy viernes 25 de octubre miles de porteñas y porteños se congregaron en la Plaza Victoria a las 11 de la mañana, para iniciar desde allí una marcha hacia el Congreso Nacional. Al llegar a la altura de Avenida Uruguay la movilización fue reprimida por las Fuerzas Policiales, pero la columna de manifestantes continuó compacta su camino hacia el Parlamento, doblando por Avenida Francia y continuando después por Avenida Brasil hasta llegar a la Avenida Argentina para desde ahí doblar hacia el Congreso Nacional. En el sector del nudo Barón la violenta represión logró detener y dispersar a las porteñas y porteños, quienes no se amilanaron y continuaron reagrupándose y buscando otros caminos para llegar con su protesta rebelde frente al Congreso Nacional.
 Los Parlamentarios, ante la alerta del tsunami popular que se acercaba, abandonaron rápida y vergonzosamente el edificio del Poder Legislativo, demostrando el miedo que le tienen al pueblo cuando expresa su malestar y se rebela ante las injusticias.
Encerrados en su castillo de cristal siguen sesionando como si nada ocurriera en las calles de nuestro país, pero esta vez la marea social rebelde, con su ensordecedor resonar de cacerolas, los hizo arrancar sin ningún decoro, temerosos del pueblo que tanto dicen representar. Indigno comportamiento de la clase política que queda reflejado en la frase lanzada al aire por una manifestante de la tercera edad quien expresó: “allá van arrancando los políticos, y con los pañales en la mano, porque no se los alcanzaron a poner”.
Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 25 octubre 2019

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...