Ir al contenido principal

LE PREOCUPA A MERVAL EL DISTANCIAMIENTO SOCIAL?

Dentro de las recomendaciones básicas sanitarias para disminuir los riesgos de contagio del coronavirus está el lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas y el distanciamiento social. En relación con este último aspecto el transporte juega un papel fundamental, ya que su frecuencia y capacidad permite que dicha recomendación pueda ser o no efectiva.

En esta ocasión me referiré al servicio de Metroval en la Quinta región, servicio que es utilizado por un número importante de personas de nuestra región, el cual en vez de haber mantenido la frecuencia de sus trenes con los horarios habituales de antes que se implementara la cuarentena en nuestra región, por el contrario ha distanciado la frecuencia de los mismos, sobre todo en el horario normal, donde entre un servicio y otro el tiempo de espera es de 24 minutos, lo que va en contra de las recomendaciones del aislamiento social, que es uno de los mecanismos fundamentales en la prevención de los contagios, ya que la disminución de la frecuencia se traduce en una acumulación de pasajeros entre un servicio y otro, lo que provoca un hacinamiento al interior de los carros, situación que va en dirección contraria a las recomendaciones sanitarias, lo que es un hecho que atenta contra la salud de la población, ya que en estas condiciones el distanciamiento social no puede llevarse a cabo de manera efectiva.

Esta situación debiera ser fiscalizada enérgicamente por las autoridades respectivas, sobre todo tomando en cuenta la crítica situación de contagios que se observa en Valparaíso y Viña del Mar, que desde hace ya bastante tiempo se mantiene estabilizada en niveles preocupantes.

Para muestra de lo anteriormente expuesto basta observar el registro fotográfico que encabeza esta nota, que fue realizado hoy jueves 10 de septiembre, a mediodía, al interior del tren de Metroval que se desplazaba desde Viña del Mar hacia Valparaíso, el cual, además, estaba formado solo por dos carros.

Si realmente queremos tomarnos  con seriedad las recomendaciones que las propias autoridades sanitarias y gubernamentales predican, debieran ser precisamente esas mismas autoridades  las primeras en fiscalizar y preocuparse de solucionar situaciones como la anteriormente descrita,  que se repiten cotidianamente, y que, sin ser un experto sanitario, permiten deducir que es una de las tantas causas que pueden estar determinando el grave estancamiento de los negativos índices de contagios que siguen presentando Valparaíso y viña del Mar cuando se cumplen tres meses desde que el 12 de junio fue impuesta la cuarentena obligatoria en ambas comunas.

William Belt

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...