Ir al contenido principal

SOLICITAN COMODATO DEL SITIO DE MEMORIA CUARTEL SILVA PALMA


 Integrantes del Colectivo Cine Fórum de Valparaíso acudieron  hoy jueves 10 de diciembre del 2020 a la Oficina de Partes del Seremi de Bienes Nacionales, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, para hacer entrega oficial de un Documento en donde se solicita que el Cuartel Silva Palma, que fue un importante centro de detención  y tortura de la Armada de Chile donde fueron llevados cientos de porteños y porteñas, sea entregado en Comodato, para que sea utilizado por la ciudadanía como un centro cultural y social, en donde se desarrollen actividades relacionadas con el rescate de la Memoria Histórica y los Derechos Huma

Pasado el mediodía  se realizó este trámite y a la salida de la Oficina de Partes, Nelson Herrera, integrante del Colectivo, quien hizo la entrega  formal del Documento, expresó que “Estamos haciendo una solicitud a Bienes Nacionales para que el Cuartel Almirante Silva Palma, que ya es Sitio de Memoria, como también el Hospital Naval, sea entregado en comodato al Colectivo Cine Fórum para, desde allí, organizar un polo cultural nuevo para Valparaíso, enfocado, por supuesto, en el tema de Memoria y Promoción de Derechos Humanos, simplemente es eso”

Conversétambién con Nelson Cabrera, integrante fundador del Colectivo Cine Fórum, para que explicara y profundizara los objetivos que se persiguen con esta petición, conversación que transcribo a continuac

¿Neco, Me podrías explicar de qué se trata el documento y que se persigue con la solicitud que fue entregada hoy en Bienes Nacionales

“Se trata de formalizar la petición de que el Cuartel Silva Palma sea un espacio de conservación histórica, lo que retrotrae a los hechos acontecidos el 11 de septiembre del 73, donde se inician los delitos de lesa humanidad en Chile, como son el secuestro y la tortura en este caso. Todo esto dentro del marco de lo que denominamos “Cerro de la Memoria”, en esta antigua colina del terror, en donde están la Academia de Guerra, el Cuartel Silva Palma y el Hospital Naval. El Cuartel Silva Palma funcionó como cuartel general de estos hechos. Nosotros con esta acción de hoy, iniciamos este proceso relacionado con el Cerro de la Memoria, que comprende estos tres tópicos.

Cuartel Silva Pal

¿Qué tienen proyectado realizar en estos espacios si se concretara su entrega

“Respecto del Cuartel Silva Palma pensamos en Una Sala de Exposiciones, donde se realicen lanzamientos de libros y conferencias; en el lugar en donde estaba la antigua Academia de Guerra, que fue demolida, puede convertirse en una espacio, aprovechando una construcción que hay allí, donde se cree la Escuela de Artes y Oficios de Valparaíso, generando un foco cultural nuevo en la zona sur de la ciudad; y respecto del antiguo Hospital Naval, que fue un centro recepción de heridos, de tortura, que hoy se encuentra abandonado, se transforme, con la deuda del Hospital Materno Infantil Enrique Deformes al demolerlo y construir ahí el Congreso Nacional, al devolver el Hospital Naval a la ciudad, en un nuevo Hospital de Niños, y que se denominado doctor Aldo Francia”

¿Cuál fue la petición concreta que se hizo hoy día

“Se solicitó solamente el Cuartel Silva Palma



Hospital Naval vi


Por lo tato, esta es la parte inicial del proces

“Claro, el proyecto “Cerro de la Memoria”, incluiría los tres espacios que nombre anteriormente”

¿Esta petición es un comodato para el Colectivo Cine Fórum?

“El Colectivo Cine Fórum, con personalidad jurídica, hace esta solicitud.

¿Pero, de concretarse la solicitud, a partir del Colectivo se relacionaría o coordinarían con otras organizaciones de Derechos Humanos para su gestión

“Hay una serie de organizaciones que apoyaron la petición de Espacio de Conservación Histórica y teniendo ese antecedente buscaríamos la mejor forma de coordinación con ellas, porque al entregar el comodato, piden un plan de gestión. Este es el inicio de un proceso de carácter estratégico que busca crear el “Cerro de la Memoria”, inserto en Playa Ancha, como decía anteriormente”


Academia de Guerra (antes de ser demolid

¿Por qué decidieron hacer hoy 10 de diciembre esta acción

“Porque hoy es el aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y consideramos que esta es una tarea pendiente, necesaria y digna de concretar, dentro de la reconstrucción de la Memoria Histórica, que debe ser materializándose. No basta con el testimonio, sino que tienen que generarse hechos concretos, así como existen las estatuas, los nombres de las calles, entonces respecto de la Memoria, si no se materializa se esfuma. Está ya el antecedente que el Silva Palma fue declarado “Espacio de Conservación Histórica”. Ese documento se adjuntó en esta petición”

Reproduzco a continuación el Documento entregado en la Oficina de Partes de la Seremi de Bienes Nacionales

“Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionale

De nuestra consideración

El Colectivo Cine Fórum de Valparaíso, personalidad jurídica como Organización Funcional número310801, otorgada por la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, con fecha 15 de junio de 1999, vigente al día de hoy, viene a plantear en relación al espacio físico llamado Cuartel Almirante Silva Palma, dependiente de la Armada de Chile en 1973, que fuera utilizado como centro de prisión política por varios años después del Golpe de Estado, que se considere la posibilidad que este nos sea entregado en comodato por veinte años, en el marco de la implementación de lo que hemos denominado Cerro de la Memoria. Con ese propósito, el espacio en cuestión se constituiría en un foco cultural permanente, con actividades como; lanzamientos de libros, conferencias y debates, cine y teatro, exposiciones de artes visuales, todas ellas teniendo como referencia las características del proyecto, con especial énfasis en la Conservación de la Memoria Histórica y la Promoción en Derechos Humanos

Nuestro colectivo fue peticionario en la solicitud ante el Consejo de Monumentos Nacionales, que finalmente declaró al “Sitio de Memoria Centro de Detención Cuartel Almirante Silva Palma” como Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico, y, es en base a ese antecedente que solicitamos a ustedes esta petición

  Al cumplirse 72 años de la Declaración Universal de los DDHH por Naciones Unidas, creemos que es el momento de materializar esta iniciativa y avanzar como ciudad en este ámbito, a la par de entregarle a la ciudadanía y a los cientos de turistas que nos visitan año a año, además de un nuevo polo cultural, un espacio de reflexión y de interacción con nuestra historia reciente.

Junto a esta petición se incluyó una Copia de la declaración de Cuartel Silva Palma como Monumento Nacional en la Categoría Monumento Histórico, publicada en el Diario Oficial de la República de Chile el jueves  15 de febrero de 201







Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 10 de Diciembre 2020


Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...