Ir al contenido principal

VALPARAÍSO DICE ¡NO AL PROYECTO MINERO Y PORTUARIO DOMINGA!


Centenares de porteñas y porteños marcharon ayer viernes 14 de agosto por las calles de Valparaíso, desplazándose desde la Plaza Sotomayor hasta el Congreso Nacional, para manifestar su enérgico repudio al proyecto minero y portuario “Dominga”, el que fue aprobado el pasado miércoles 11 de agosto por la Comisión Ambiental de Coquimbo, donde participan los Seremis, que son representantes directos del Presidente Piñera, haciéndose evidente de esta manera las presiones gubernamentales para impulsar este proyecto, lo que concuerda con la defensa y el impulso del modelo extractivista y depredador del medio ambiente que se ha instalado en Chile bajo el sistema de explotación capitalista en su expresión neoliberal, que no respeta los ecosistemas, la biodiversidad ni la vida. 

En el sector donde se desarrollará este proyecto se encuentra, además, una reserva natural donde se concentra una cantidad muy importante de colonias de reproducción de pingüinos de la especie de Humboldt. 

Este proyecto ya había sido rechazado anteriormente, precisamente por los numerosos y nefastos daños que causaría si se lleva a cabo, pero esto ni siquiera fue considerado para reimpulsar su desarrollo, ya que los gobiernos neoliberales que se han sucedido durante la post dictadura priorizan y tienen en cuenta principalmente las consideraciones de tipo económico que favorecen los intereses de los grupos empresariales. 

Junto a las numerosas consignas voceadas rechazando este proyecto minero, también se escucharon con fuerza las exigencias de libertad para todos los presos y presas políticas sin distinción, instando a que se apruebe a la brevedad una Ley de Indulto General.






































Guillermo correa camiroaga, Valparaíso 14 agosto 2021


Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

HISTORIAS,DE ESPERANZA ,PERDIDA Y LUCHA A 2 años de la partida de Nelson Cabrera El Neco

  Al cumplirse dos años de ausencia rescatamos est  nota acerca de actividades en Estados Unidos de Nelson Cabrera en  2006. Por María Lagorio. Personal de Heights  (Boston College) El pasado jueves por la noche, más de 100 personas inundaron una sala con capacidad para unas 80 personas para escuchar a Nelson Cabrera, cineasta chileno y superviviente de la dictadura de Augusto Pinochet, compartir su historia y su arte. Esta presentación de dos horas, que fue el primer acto del año de Amnistía Internacional del Boston College, consistió en tres documentales, un discurso y una sesión de preguntas y respuestas. Cabrera nunca había salido de Chile y se comunicó a través de un traductor con su abrumadora audiencia. Nacido en Valparaíso, empezó la universidad como estudiante de filosofía, y después de sus experiencias como preso encontró su camino en el ámbito del cine. " Quería rescatar historias que no se iban a contar", dijo quien se presentó como un - "testimonio acerc...

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.