Ir al contenido principal

FIESTA DE LA VENDIMIA EN QUILPUÉ (fotos)

La pandemia de coronavirus provocó una serie de alteraciones a nivel personal, familiar y comunitario, ya que los confinamientos, las cuarentenas y las medidas sanitarias preventivas cambiaron radicalmente nuestras vidas. Recién ahora, a principios del año 2022, hemos comenzado lentamente a retomar una serie de actividades que nos encaminan hacia un nuevo tipo de “normalidad”, puesto que, al parecer, necesariamente deberán seguir estando presentes costumbres y comportamientos asimilados durante esta dura situación que hemos debido enfrentar. 

Actividades comunitarias culturales populares como la tradicional Fiesta de la Vendimia a la que se refiere este fotoreportaje permanecieron suspendidas. Hoy, sábado 09 de abril del 2022, recién después de tres años se pudo volver a realizar esta fiesta popular en la Plaza Rengifo de la ciudad de Quilpué, ya que la última vez que se efectuó fue en abril del 2019. La fiesta de hoy sábado fue organizada por la Cooperativa Vitivinícola del Valle de Marga Marga  con la colaboración de la Municipalidad de la ciudad del sol.

Con gran entusiasmo y participación de las quilpueínas y quilpueínos se desarrolló esta jornada en donde las distintas viñas agrupadas en esta cooperativa vitivinícola montaron sus respectivos stands para mostrar y degustar sus producciones de carácter artesanal y orgánico, mientras se efectuaban una serie de números artísticos en el escenario montado para tal efecto, junto a las tradicionales “zarandeadas y pisadas” de uva, con la elección de la Reina de la Vendimia 2022 correspondiente, ceremonia que contó con la participación de la Alcaldesa de Quilpué Valeria Melipillán.

También estuvieron presentes distintos artesanos y artesanas del Valle de Colliguay mostrando y ofertando sus variados productos tales como tejidos, miel, mermelada, quesos, cecinas, helados, etcétera.

fotografías .






















Guillermo Correa Camiroaga, Quilpué 09 abril 2022






 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL NECO ,EL LICEO 3.. ALLA POR ESOS AÑOS

Carlos León Pezoa (Poeta Cronista)  EL  NECO ,EL LICEO 3..       ALLA POR ESOS AÑOS.... Le conocí poco por entonces bajábamos en el bus de Playa Ancha nos reíamos porque siempre iba atrasado o queriendo ex profeso llegar atrasado era mi forma puritana o cartucha de hacer la cimarra El Neco me contaba despues que se hizo amigo del indio "Yelpi" profe de trabajos manuales...muy loco y pesado para mi gusto pero con en Neco se porto bien lo hacia entrar gratis en el cine Iris porque el Neco también le hacia sus gauchadas porque el indio Yelpi tenia un pituto en el  Cine  Iris asi que después pasaba los rollos de películas del Iris al Odeon y viceversa de esa forma liceana se involucra un poco con el cine para armar mucho después el "Cine Fórum".. El otro profe amigo del Neco era el profe de matemáticas alias el "Chancho Estay" era medio loco porque tenia delirios de persecución Moreno muy gordo de anteojos usaba un abrigo de gabardina cafe y algo lustroso porq

"Valparaíso Cinemascope”en el palacio Baburizza(video)

 Valparaíso Cinemascope” los últimos trabajos del artista porteño Gonzalo Ilabaca, muestra que estará en el palacio Baburizza hasta el 23 de abril, entrada gratis. "Como las mareas que nos traen un naufragio, cada cierto tiempo vuelvo a pintar el Valparaíso de las tres nostalgias: la nostalgia del pasado. del futuro y la nostalgia de lo que nunca sucede- rá. La palabra nostalgia del griego- se compone de nostos (regreso) y algos (algia, dolor). La nos- talgia es regresar al dolor de un paraíso perdido y también es la mezcla de lo bello con lo triste. Lo bello es lo que podría haber pasado, lo triste es lo que nunca sucederá. En esta ciudad donde todo su anfiteatro está volcado al mar y donde todo el plan es aledaño al borde costero, los porteños tienen amnesia del mar. Para regresar a ese mar, pinto un Valparaíso oceánico en formato cinemascope y technicolor, donde sus casas, la bahía, el puerto, las naves y sus grúas junto a los bares de marinos y sus banderas, se han convertido

A 38 AÑOS DEL ASESINATO DE JOSE MANUEL PARADA,MANUEL GUERRERO Y SANTIAGO NATTINO,HOMENAJE EN VALPARAÍSO

En la plaza Anibal Pinto de valparaíso ,el colegio de profesores comunal valparaíso,se  realizo ,este acto de homenaje a  tres militantes comunistas,Santiago Nattino Allende ,José Miguel Parada  Maluenda y Manuel Guerrero que fueron secuestrados y degollados brutalmente por agentes pertenecientes a la DICOMCAR (Dirección de Inteligencia y Comunicaciones de Carabineros de Chile), a cuya cabeza de dicha repartición se encontraba en ese momento el coronel Luis Fontaine. En el acto participo el Colectivo "El Brasero" con música canto y poesía