Ir al contenido principal

ROY MALLET : GENIO DESCONOCIDO DEL AJEDREZ PORTEÑO

Carlos Leòn Pezoa
Recordando que Renato Barbagelata derroto a Capablanca en una simultanea memorable, hable además de Barbagelata también como mecenas del ajedrez por los años 50 antes y después y relate que  el prácticamente rescato de la muerte por inanición  a dos notables ajedrecistas chilenos el uno Carlos Jauregui que habría de derrotar al niño genio Boby cuando vino a Chile, allá por ese entonces El otro ajedrecista rescatado fue su amigo Roy Mallet, un tipo mas extraño y mas misterioso y notable aun ya que era un extraño bohemio y artista en todo el sentido de la palabra  pintor además Y como si fuera poco vivía mantenido por una dama ajedrecista simpática que la conocí ya mayor como a la "campeona de tercera" porque como mujer gano un campeonato de tercera categoría y ese era su principal curricular además de haber sido la "compañera" joven y bella de Roy Mallet el genio precoz del ajedrez porteño el artista aventurero por esencia Pero reitero que Barbagelata les salvo la vida a ambos jugadores notables, porque fueron por esos años muy jóvenes a jugar como invitados nada menos que por esos años  a Rusia. Ósea a la Unión Soviética y siendo muy jóvenes. Allá no ganaron....y se quedaron sin plata además para devolverse a Chile en barco, en que esos tiempos remotos Dé tal manera que lo pasaron muy mal ,como pudieron viajaron a Paris y para colmo les toco la cruda nieve de Europa e intentaban vivir como podían e incluso creo que como se dice "a salto de mata" haciendo clases de ajedrez para poder vivir para poder comer ,para "mantener unidos el alma y el cuerpo"

En el fondo se comentaba acá en Chile que allá estaban pasando hambre y ni siquiera tenían donde dormir Pero aqui interviene casi mágicamente la mano de Barbagelata que sin mayores miramientos de su bolsillo les envía plata para el pasaje en barco  ¡y los trae de regreso a Chile!" Yo con cierto humor lo comparo con el  rescate de los mineros atrapados u algo así. Bueno ,por esos años acá se reacomodaron por aquellos años Roy Mallet era simplemente genial creo que sabia simultaneas en ajedrez rápido blitz  poniéndose el en el reloj uno o dos minutos contra cinco de sus admirados adversarios Roy Mallet pintaba también era un pintor extraño cierta vez vi un cuadro pequeño suyo En el paradisiaco departamento de don José Ballivián  alias "Pepito" quien no recuerdo si lo conoció en persona El cuadro era muy simple osea una mera mano moviendo un mero peón de ajedrez ¡pero que manera de decirnos algo mas todo aquello!¡,mucho mas todo aquello! Se comenta que el cuadro pequeño fue robado y vendido en el mercado de las pulgas de la plaza  O"Higgins. No será la primera vez, que algunos malos ajedrecistas roben...se robaron un ajedrez de colección de nuestro club unos hermanos, dijeron para restaurarlo y nunca supimos mas. .Bueno, resumiendo, les he hablado de Roy Mallet muy nombrado en nuestro Club de Ajedrez Valparaíso durante toda mi infancia- adolescencia. Pero el hacia años se había ido a U.S.A dejo para siempre sin mayor miramientos  a su pareja alias "la campeona de tercera",...bueno...que se quedo aca envejeciendo...jugando a las cartas y al domino en la otra pieza demuestro Club conviviendo con otros viejos como reemplazo de su ídolo Roy Mallet Quien como un personaje quizas con la chispa de un Rimbaud o de un Marcel Duchamp,se enrolo en las fuerzas armadas de U.S A  y finalmente allá lejos ¡gano el campeonato nacional de todas las fuerzas armada de ese pais!   El ajedrecista porteño "Parrita" ósea don Julio Parra Von Bergen también le conoció en su tiempo, la foto de Roy Mallet apareció en la revista mas importante de allá ósea  La Chess  Review ¡apareció en la portada para toda América! ahi mismo donde también aparecía nada menos que el mismo ¡Boby Fischer!  y "Parrita" me comentaba que habia visto a Roy Mallet corriendo en la Plaza Victoria perseguido o mordido por la plaza Victoria junto con un tal "Aple" muy nombrado a quien tampoco conocí. Ahora cuando pienso y repienso todo aquello ¿Por qué no me fui de Chile como el genial Roy Mallet? ¿Por qué no me fui a tiempo de este pais de mierda?

 

Comentarios

  1. Genial historia. Si de Parrita me acuerdo y más de alguna ves jugué con el en el Club Ferroviario en los comienzo de la dictadura en Chile me parece.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...