Ir al contenido principal

EL VIEJO DE PASCUA,EN CALETA PORTALES,2023



Los pescadores artesanales de Caleta Portales en Valparaíso celebraron la navidad con una jornada que comenzó temprano este 24 de diciembre en la mañana. Con una serie de actividades y juegos infantiles con toboganes inflables, camas elásticas y competencias tradicionales como la carrera de ensacados, las niñas y niños disfrutaron en familia compartiendo manzanas confitadas, palomitas de maíz, helados York y otras golosinas a la espera de la llegada por el mar del “Viejito Pascuero y los Reyes Magos”.

Pasado el mediodía comenzó el desplazamiento de dos botes de pescadores que navegando en la bahía porteña se dirigieron hasta el muelle de Caleta Portales. El trayecto de ambas embarcaciones fue acompañado por una bandada de gaviotas, lo que componía una imagen muy hermosa que era observada desde el borde costero por los pescadores y sus familiares, especialmente por los felices niños y niñas que saludaban alegremente alzando sus brazos en dirección al mar y moviendo acompasadamente sus manos.

“El truco para que las gaviotas se junten alrededor de los botes y acompañen al viejito pascuero hasta el muelle de la caleta es ir dejando caer un poco de carnada mientras se va navegando”, le confesó un pescador a una de sus hijas que había preguntado por qué había tantas gaviotas junto a los botes, lo que para mí también constituyó una respuesta aclaratoria, puesto que me había preguntado mentalmente lo mismo mientras tomaba unas fotografías de esta tradicional y popular celebración.

El entusiasmo por la llegada de este personaje navideño crecía a medida que se acercaba a los muelles de la caleta y al llegar al espacio comprendido entre ambos muelles la embarcación donde venía el viejito pascuero realizó varias vueltas allí, mientras desde la orilla los pescadores y sus familias lo saludaban y gritaban entusiastamente en señal de bienvenida.

La grúa destinada a levantar hasta la superficie del muelle los botes cargados de productos del mar luego de las fatigosas faenas de los pescadores, esta vez levantó la carga navideña ansiosamente esperada por los hijos e hijas de los pescadores artesanales. El bote fue depositado sobre una estructura metálica con ruedas la que fue llevada manualmente hacia el interior de la caleta tirado por los propios pescadores, mientras, desde la proa del bote, el viejito pascuero hacía sonar una campanilla repitiendo a viva voz el cántico “¡jo,jo,jo,jo, pascua feliz para todos!”.

El bote fue trasladado a pulso hasta el frente de la imagen de San Pedro, que a su vez se ubica cerca de la entrada a la sede sindical, lugar hasta donde se dirigió el pascuero con una bolsa llena de regalos que fueron repartidos a todos los niños y niñas, hijas e hijos de los pescadores artesanales, quienes salían alegres desde el sindicato portando en sus manos los paquetes de regalo para continuar disfrutando y compartiendo junto a sus familias.




Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 24 diciembre 2023

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...