Ir al contenido principal

MANIFESTACIÓN POR LA VIDA Y LA LIBERTAD DE MAURICIO HERNÁNDEZ NORAMBUENA

 


Hoy lunes 30 de junio, a las 15 horas, junto al monolito “en memoria a ejecutados y 

desaparecidos en ex Base Aeronaval del Belloto 1973”, un grupo de compañeras y compañeros, representantes de distintas organizaciones de derechos humanos y sociales, se congregaron para realizar un pequeño mitin de difusión y denuncia por la delicada situación de salud que aqueja al prisionero político Mauricio Hernández Norambuena, el Comandante Ramiro.

Gladys Barrios, una de las participantes en esta actividad, hizo uso de la palabra para manifestar lo 

siguiente:

“Estamos aquí en apoyo a la familia de Mauricio Hernández Norambuena, luchando por la salud 

de un combatiente de este pueblo que ha resistido dignamente la cárcel, la tortura, por luchar

por una sociedad mejor para todos nosotros. Nos encontramos aquí como Comisión de 

Derechos Humanos de Quilpué, como Colectivo de Difusión Cruz de Malta, como Agrupación de 

Familiares de Ejecutados y Ejecutadas Políticas, de Detenidos y Detenidas Desaparecidas de 

Valparaíso, como Colectivo 31 de Julio, como Radio Cordón Marga Marga.

Exigimos, por una parte, a Gendarmería, un trato digno y humanitario con Mauricio Hernández. 

Gendarmería, durante el devenir de la historia, se ha destacado por ser los “mocitos”, los sirvientes, de violadores y criminales de derechos humanos, pero cuando se trata de combatientes de nuestro pueblo y luchadores sociales del pueblo de Chile, son los más verdugos 

en su trato. Por eso estamos aquí para exigir un trato digno para Mauricio, que sea trasladado a un hospital, donde su salud sea asegurada. Por otra parte, estamos también aquí para exigir un 

indulto presidencial para Mauricio, porque se lo merece, porque ya lleva más de 23 años en prisión y es la hora de que lo liberen.

Queremos también convocar a todas y a todos quienes se sientan llamados a luchar por la salud y la libertad de Mauricio, para que acudan el día miércoles 02 de julio, a las 12 horas, a un mitin que se va a realizar en las afueras de la Dirección de Gendarmería en Valparaíso, ubicada en la 

calle Blanco 1090, para exigir en ese lugar libertad, trato digno y humanitario para Mauricio Hernández”

En un comunicado público dados a conocer días atrás por la familia de Mauricio Hernández Norambuena se expone la siguiente situación:

“Hoy 28 de junio, informamos respecto al estado de salud de nuestro hermano Mauricio 

Hernández Norambuena, quién aún permanece sin diagnóstico a pesar de los distintos exámenes que se le han realizado hasta la fecha. Lamentablemente persisten los síntomas de malestar general, fiebre intermitente y alzas de presión arterial. 

Por otra parte, denunciamos que, a pesar que en los últimos días Gendarmería ha permitido el ingreso de médicos externos para su evaluación y facilitado la realización de diversos exámenes por ellos indicados, el día viernes por la noche nuestro hermano fue sometido por la guardia a su cargo a un trato vejatorio.

Se perturbaron sus horas de sueño con ruidos fuertes e innecesarios (radio con volumen inapropiado para un recinto de salud, golpes de objetos y risas), además de mantener la luz encendida de su habitación, contra su voluntad.

Esta situación, a pesar del requerimiento de Mauricio para que cesara, no fue considerada por lo gendarmes, quiénes respondieron únicamente con risas y displicencia.

Eso tuvo como consecuencia perturbación de su sueño, ansiedad y angustia, reviviendo la tortura y el aislamiento sufrido por más de 20 años.

Los hechos descritos fueron comunicados a Gendarmería y organismos de derechos humanos, presentando los recursos y reclamos correspondientes (…)”.

Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 30 junio 2025

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

HISTORIAS,DE ESPERANZA ,PERDIDA Y LUCHA A 2 años de la partida de Nelson Cabrera El Neco

  Al cumplirse dos años de ausencia rescatamos est  nota acerca de actividades en Estados Unidos de Nelson Cabrera en  2006. Por María Lagorio. Personal de Heights  (Boston College) El pasado jueves por la noche, más de 100 personas inundaron una sala con capacidad para unas 80 personas para escuchar a Nelson Cabrera, cineasta chileno y superviviente de la dictadura de Augusto Pinochet, compartir su historia y su arte. Esta presentación de dos horas, que fue el primer acto del año de Amnistía Internacional del Boston College, consistió en tres documentales, un discurso y una sesión de preguntas y respuestas. Cabrera nunca había salido de Chile y se comunicó a través de un traductor con su abrumadora audiencia. Nacido en Valparaíso, empezó la universidad como estudiante de filosofía, y después de sus experiencias como preso encontró su camino en el ámbito del cine. " Quería rescatar historias que no se iban a contar", dijo quien se presentó como un - "testimonio acerc...

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.