Ir al contenido principal

Entradas

EX PRISIONERAS Y PRISIONEROS POLÍTICOS,JUNTO A FAMILIARES, INTERPELAN A LAS AUTORIDADES REGIONALES POR LA DEFENSA DEL SITIO DE MEMORIA EX CÁRCEL DE VALPARAÍSO

Agrupaciones de ex prisioneros y prisioneras políticas de Valparaíso se encuentran alertas y preocupados por la grave situación por la que atraviesa el Sitio de Memoria Ex Cárcel y Parque Cultural de Valparaíso, denunciando la falta de acciones concretas de parte de las autoridades regionales y nacionales que permitan una adecuada gestión, mantención y el financiamiento de dicho recinto, el cual se encuentra en serio peligro de cesar su funcionamiento. Ayer martes 27 de mayo, representantes de distintas organizaciones de ex presos y prisioneras políticas de Valparaíso, junto a familiares de ex PP, se movilizaron hasta el edificio de la Gobernación de la V Región para entregar una Carta Pública dirigida al Gobierno Regional de Valparaíso, a la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos de la V Región y a la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso. Después de entregar la carta en la oficina de partes, explicaron lo siguiente: “Hoy, 27 de mayo, hemos venido hast...

JORNADA POR LA DEFENSA DEL PUEBLO PALESTINO Y EL TÉRMINO DEL GENOCIDIO EN GAZA

  En el marco de la conmemoración de los 77 años de la “Nakba”, diversas organizaciones, entre las cuales se encuentran la Unión Árabe, el colectivo La Finca, la Oficina de Información Palestina, el Colectivo 19 de noviembre y la Coordinadora Acción por Palestina, realizaron este sábado 17 de mayo, en la Plaza Cívica de Valparaíso, una jornada en solidaridad con el pueblo palestino, en defensa de la vida y por el término del genocidio en Gaza. Como explicaron: “El 15 de mayo se conmemora la “Nakba” – la catástrofe- que recuerda el día del año 1948 en que se proclamó, ilegalmente, el “Estado de Israel”, sobre el 55% del territorio palestino. Ello significó la expulsión de más de 700.000 palestinos que, desde entonces, están impedidos de volver a sus tierras, lo que constituyó un despojo y un desplazamiento forzado.” Respecto a la actual situación por la que atraviesa el pueblo palestino, especialmente en Gaza, mediante un volante, un díptico, que fue entregado a quienes asistieron a...

PROFESORES Y ESTUDIANTES SE MOVILIZAN EN VALPARAÍSO POR UNA EDUCACIÓN DIGNA Y DE CALIDAD

El Colegio de Profesores de Chile realizó hoy jueves 15 de mayo un paro de actividades de carácter nacional con el objetivo de visibilizar ante la opinión pública sus demandas orientadas a garantizar condiciones laborales dignas y por la defensa de la educación pública. En un comunicado llamando a esta movilización plantean lo siguiente: “Nos movilizamos por los 6 puntos urgentes de nuestra Agenda Corta, por respuestas concretas. Este es el momento de presionar por nuestras demandas. Unidas y unidos tenemos más fuerza. 1. Nueva Ley de Titularidad: 3 años continuos o 4 discontinuos a contrata con el mismo empleador. ¡Para todas las funciones docentes! 2. Carrera Docente: Restablecer derechos de Avanzados y Expertos, transparencia en portafolios y objeciones. 3. Educación Pública: Financiamiento basal, traspasos sin deudas y respeto a derechos adquiridos. 4. Agobio y Violencia Laboral: Menos carga administrativa, salud mental, no al reemplazo en horas no lectivas. 5. Fortalecimiento del ...

PESCADORES ARTESANALES MARCHARON AL CONGRESO DEFENDIENDO LA LEY DE FRACCIONAMIENTO

 Los pescadores artesanales marcharon hoy desde Caleta Portales hasta el Congreso Nacional para, como manifiestan sus dirigentes, “impedir cualquier intento de modificar o frenar la Ley de Fraccionamiento, respetando las cuotas acordadas por los parlamentarios en la Comisión Mixta, lo que está siendo amenazado por el descarado chantaje que están ejerciendo los empresarios de la pesca industrial; no aceptaremos que se siga dilatando esta ley, ya que la única forma de terminar con la corrupta Ley Longueira es aprobando y dictando esta nueva Ley de Fraccionamiento, tal cual como se aprobó en la Comisión Mixta del Parlamento, respetando las cuotas acordadas”.La cuota asignada para la merluza está siendo cuestionada por la pesca industrial junto a parlamentarios afines a los empresarios quienes están buscando que se realice una nueva votación. En un primer momento la Cámara de Diputados había acordado un 70% para la pesca artesanal y un 30% para la pesca industrial. Esto no fue ratifica...

¿SE REACTIVA EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN VALPARAÍSO?

Desde hace un par de semanas los estudiantes de la Universidad Católica de Valparaíso y de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) se encuentran en paro, movilización llevada adelante para denunciar la existencia de distintas falencias en infraestructura, problemas relacionados con los implementos para una alimentación adecuada, medidas higiénicas deficientes, incluyendo la presencia de roedores en algunas sedes, lo que se traduce en condiciones indignas para el desarrollo de las actividades educacionales. Además, en el caso de la UPLA, denuncian la falta de insumos y de campos clínicos para que las carreras del área de la salud puedan implementar adecuadamente sus prácticas clínicas. Estas paralizaciones han estado acompañadas de movilizaciones por las calles de Valparaíso destinadas a visibilizar los problemas que los afectan. La semana pasada los estudiantes universitarios, acompañados por estudiantes secundarios, marcharon desde la casa central de la UPLA en Playa Ancha hasta la casa ...

Canciones del Viento"Las peñas folklóricas en el Gran Valparaíso.Libro presentado en Salón de Honor de la Municipalidad de Valparaíso..

 Con la cueca dedicada a la peña de Valparaíso se inició el acto de presentación del libro "Canciones del Viento"Las peñas folklóricas en el Gran Valparaíso.Libro de investigación realizado por Catalina Jordán González (Profesora e.musical)y Cristian González Farfán (Periodista). Los panelistas fueron invitados al mesa central ,para rematar sus experiencias en la peñas,que partiparon.Raquel Valencia (peña ude chile valpso)Sandra Auth peña del francés) Víctor Sanhueza (peña El Brasero)Gaston Espinoza (peña Magisterio villa alemana) además del Creador y conductor de Nuestro Canto “El Cantar que Tiene Sentido, Miguel Davagnino . El acto finalizó con la actuación de Héctor “Polo” Aravena (Peña El Brasero), Rebeca Arbulú (Peña Magisterio) y Juan Hernández (Boliche La Obra) junto a Natalia Hernández   Rebeca Arbulú juan Hernández y Natalia Hernández 

HISTORIAS,DE ESPERANZA ,PERDIDA Y LUCHA A 2 años de la partida de Nelson Cabrera El Neco

  Al cumplirse dos años de ausencia rescatamos est  nota acerca de actividades en Estados Unidos de Nelson Cabrera en  2006. Por María Lagorio. Personal de Heights  (Boston College) El pasado jueves por la noche, más de 100 personas inundaron una sala con capacidad para unas 80 personas para escuchar a Nelson Cabrera, cineasta chileno y superviviente de la dictadura de Augusto Pinochet, compartir su historia y su arte. Esta presentación de dos horas, que fue el primer acto del año de Amnistía Internacional del Boston College, consistió en tres documentales, un discurso y una sesión de preguntas y respuestas. Cabrera nunca había salido de Chile y se comunicó a través de un traductor con su abrumadora audiencia. Nacido en Valparaíso, empezó la universidad como estudiante de filosofía, y después de sus experiencias como preso encontró su camino en el ámbito del cine. " Quería rescatar historias que no se iban a contar", dijo quien se presentó como un - "testimonio acerc...

ADIÓS A VARGAS LLOSA (Carlos León Pezoa)

Adios a Vargas Llosa el mas sabio de la tribu Nos hizo reir y disfrutar tanto con su tia Julia y el escribidor, con su casa verde y el imprevisto sargento Lituma con su "ruleta rusa"mucho antes que el ·"francotiradot" de Cimino,con el mismo Lituma revivido en los Andes con su luminpsa "Guerra del fin del mundo con sus tan distintas obras con la que nos iba sorprendiendo con la imborrable "orgia perpetua" de su Flaubert con su tan lucido no comunismo con su predilección por Flaubert a la del gélido Henry James al reves del agónico Pepe Donoso  Su larga conversacion de la Catedral a la que debo volver porque no termine de oir Su casa verde que visite varias veces mucho mas que la casa amarilla Alegre en nuestra dictadura levantándonos el animo bromeando sobre Neruda y sus asados imaginarios añorados en Macchu Pichu Un creador innato inagotable de novelas distintas con la fiesta del Chivo Con la ciudad y los perros y el filme en Chile en dictadura que...