Ir al contenido principal

COMUNICADO PUBLICO OFICIAL DE LOS TRABAJADORES TRANSITORIOS DE PMF CONAF VALPARAISO EN PARO

La Directiva del STT CONAF VALPARAISO desea comunicar a sus asociados en estado de paralización y a la opinión pública en general los siguientes puntos:
PRIMERO: Que los asociados que se mantienen en estado de paralización deben asistir a una asamblea general extraordinaria para el día lunes 20 de abril a las 10:00 horas en dependencias de Palma 6. Las brigadas que por su distancia no puedan concurrir la totalidad de sus socios deben enviar a lo menos 2 representantes que puedan votar en asamblea. Aclaramos que esta asamblea es con exclusividad para los socios que aún mantienen la paralización.SEGUNDO: Que el acto de bajarse de la paralización es un acto voluntario e individual. Los asociados son libres de romper individualmente el compromiso contraído con la mayoría del sindicato. Sin embargo, lo anterior debe realizarse bajo el marco establecido por el sindicato. Los socios que abandonen el estado de paralización deben firmar una hoja en que aclaran dicho abandono y renuncian a los beneficios que el resto de los paralizados obtengan.
TERCERO: Que a esta asamblea y directiva le parece completamente inmoral que se cuestione o se haya cuestionado la legalidad de la hoja disponible para firmar. Es absolutamente fuera de criterio y todo contexto tratar de obtener beneficios a costa del esfuerzo y la lucha que los paralizados han empeñado para obtener beneficios. La disposición de la hoja para la renuncia a la paralización no es cuestionable. Es obligatorio aclarar por escrito el estado individual de cada asociado a fin de evitar perjuicios mayores en contra de los asociados que aún mantienen la paralización.
CUARTO: Que este sindicato no va a tolerar presiones, agresiones o malas prácticas en contra de sus asociados. Informamos a la comunidad que nos hemos visto en la obligación de levantar una defensa jurídica inmediata a fin de resguardar la integridad de los socios que aún mantienen el paro. Todo tipo de ataque será respondido enérgicamente. No dejaremos ninguna agresión sin respuesta.




LOS TRABAJADORES PARALIZADOS DEL STT CONAF VALPARAISO

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...