Ir al contenido principal

HUELGA DE HAMBRE DE EX PRISIONEROS POLITICOS : UN ACTO DE DIGNIDAD

"Los cobardes se conforman
con sus miserias
tan solos los que luchan
alcanzaran la victoria"
 (  parte de un poema titulado” L’arenga”, escrito por Liberto Roma, uno de los ocho compañeros en Huelga de Hambre)
Los 8 ex Prisioneros Políticos en Huelga de Hambre de Valparaíso, quienes realizan su ayuno en dependencias del Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes desde el día 22 de abril, después de analizar y discutir la propuesta de solución al conflicto entregada por el Gobierno, la rechazaron en forma unánime por considerarla insuficiente . Tres de estos Compañeros tomaron la decisión de continuar esta movilización radicalizando su posición, asumiendo continuar adelante con una Huelga de Hambre Seca a partir de las 14 hrs. de hoy miércoles 29 de abril. Esta drástica medida significa dejar de ingerir incluso líquidos, lo que sin duda constituye un grave riesgo para su salud e integridad física.                             Conscientes de que su movilización no sólo es justa desde el punto de vista político en materia de Derechos Humanos, sino además una lucha con un alto contenido ético, han decidido dar este paso “hasta las últimas consecuencias” como ellos mismos manifestaron al tomar esta decisión.En una emotiva ceremonia en donde se fondo se escuchó el himno “Venceremos” los Ex Prisioneros Políticos dieron por iniciada oficialmente esta nueva etapa de lucha asumida.
Durante estas jornadas se han llevado adelante también distintas manifestaciones en los espacios públicos de Valparaíso destinadas a difundir y concitar solidaridad con los Compañeros en Huelga. El día de ayer, por ejemplo, familiares y amigos marcharon desde la Plaza Sotomayor hasta el frontis de la Intendencia Regional, sumándose a la marcha realizada por la CONFUSAM,Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal , quienes congregaron a más de tres mil personas en la lucha por sus reivindicaciones sectoriales. Frente a la Intendencia, en donde finalizó la marcha, los funcionarios de la salud solidarizaron vivamente con los Ex Prisioneros Políticos.
No nos debemos olvidar, asimismo, que 4 Comuneros Mapuche cumplen hoy   37 días en Huelga de Hambre en la cárcel de la ciudad de Angol.
BONOS Y LIMOSNAS
En la propuesta de solución entregada por el Gobierno, fiel a su política de “migajas”  cuando no se trata de los sectores empresariales, ha ofrecido el pago por única vez de un bono  de montos diferenciados consistente en 500.000 pesos para los menores de 70 años, un millón entre los 70  y 74 años y un millón quinientos mil para los mayores de 75 años. Además ha reiterado otras promesas ya ofrecidas anteriormente.Al parecer las “señoras y señores de palacio” viven en una burbuja mercantil que les impide dimensionar los problemas reales de los sectores populares y esto determina en ellos un comportamiento de fidelidad absoluta al modelo neoliberal implantado en Dictadura. Así, comportándose como verdaderos “Monarcas” reparten desde sus carruajes bonos para “tranquilizar a la plebe”.
Encerrados y protegidos en sus “Castillos de Poder” continúan con sus actitudes arrogantes e insensibles .Las “señoras y señores de palacio”  sufrieron mutaciones políticas acomodándose a un modelo neoliberal depredador y generador de desigualdades, obedeciendo a las leyes dictaminadas por el “dios  del capital y del mercado”. Así, desde su burbuja, desde sus opciones políticas y  desde sus actuales convicciones, son incapaces  de entender la valentía moral de los Compañeros en Huelga de Hambre.
Una vez más queda de manifiesto que a los sectores populares sólo les queda el camino de luchar por la conquista y defensa de sus derechos y en este camino, aun cuando existan visiones distintas con los métodos empleados, es tarea de todos y todas solidarizar activa y resueltamente con estos Compañeros en lucha, porque los derechos del pueblo, los defiende el pueblo.

Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 29 de abril 2015

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...