Ir al contenido principal

Comunicado del Movimiento por la Unidad Docente

Profesores y Profesoras de Chile
"A 54 días de iniciado nuestro Paro Indefinido por el Retiro de esta Carrera, hemos visto con profundo dolor y desazón la votación favorable que hoy los diputados han realizado sobre el proyecto de ley impulsado por el gobierno de la presidenta Bachelet.
Para los “honorables” el rechazo categórico a este proyecto en la Consulta Nacional Docente de Mayo no fue suficiente. La masiva participación de los profesores y profesoras de todo Chile en este Paro Indefinido no fue suficiente. Los múltiples argumentos pedagógico-científicos desarrollados en contra de esta iniciativa por el mundo académico no fueron suficientes. Como tampoco fue suficiente la amplia adhesión ciudadana a nuestras demandas que desde un comienzo hasta el presente se ha manifestado por diversos medios y expresiones. Nada de esto bastaría para que las señoras y señores parlamentarios (salvo honradas excepciones) demostrasen que al momento de legislar les queda algo del espíritu democrático y republicano, y no los oscuros intereses de tales o cuales corporaciones económicas. A pesar de todo, negociaron nuestra carrera de la peor forma posible.
Pero los “honorables” parlamentarios no han actuado solos. Lamentablemente han contado con la complicidad de aquellos que hoy se mantienen a la cabeza de nuestra organización. Los dirigentes de la Nueva Mayoría encabezados por Jaime Gajardo, han renunciado vergonzosamente a luchar por lo que les fue mandatado desde la Asamblea Nacional. Han actuado literalmente como voceros del gobierno traicionando descaradamente a nuestro gremio. En ello la mentira ha quedado al descubierto, pues tienen sus dos pies profundamente ensuciados en el fango del gobierno.
Por nuestra parte debemos sentirnos profundamente orgullosos de lo realizado hasta ahora. Hemos sido nosotros/as, los miles de profesores y profesoras de todo el país, superando todo tipo de presiones, los que hemos colocado en lo más alto de nuestro cielo la bandera de la dignidad docente al calor de nuestro Paro Indefinido. Y seremos nosotros/as también los que al momento de retornar a nuestras casas y salas de clases, podremos mirar de frente a nuestros hijos, hijas, alumnos y apoderados, por el resto de nuestros días, y decirles con nuestro ejemplo que luchar hasta el final es el único camino posible para conquistar una vida y un país mejor para todos.
Aquí ratificamos el compromiso asumido por todos nosotros. Continuaremos trabajando arduamente para fortalecer la organización del profesorado, para democratizar su estructura, para renovar sus fuerzas, y para continuar luchando por la dignidad docente.
Porque nada está resuelto... Porque nadie se ha rendido…
Arriba profesores y profesoras de Chile, a continuar luchando para lograr conquistar una verdadera Carrera Docente para todas y todos.""
( MUD)

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...