Ir al contenido principal

Comunicado publico de la Corporacion Santiago Wanderers,TRAS INCIDENTES CLÁSICO PORTEÑO

Respecto a los hechos de violencia ocurridos ayer Domingo 12 de Julio de 2015 en el estadio Sausalito, en el marco del “Clásico Porteño” que debían disputar Santiago Wanderers de Valparaíso y Everton de Viña del Mar y que derivaron en la suspensión de éste encuentro deportivo, como Directorio de la Corporación Club de Deportes Santiago Wanderers, deseamos manifestar a la comunidad lo siguiente:

1.- Que rechazamos enérgicamente los episodios de violencia ocurridos en el estadio Sausalito. Creemos en el fútbol como un espacio de encuentro y organización de las masas y lamentables hechos como los acaecidos en el día de ayer atentan profundamente contra dicha visión y significan un retroceso en cuanto al fútbol que queremos construir.

2.-  Sin perjuicio de lo anterior, entendemos que las medidas de seguridad implementadas para el Clásico Porteño fueron a todas luces insuficientes para un espectáculo de esta envergadura. Escaso personal de guardias de seguridad, deficiencias en los controles y registros en el ingreso, carencia de pulmones de seguridad y ausencia de separaciones reales entre distintos sectores del estadio, son algunas de las falencias que a simple vista se pudieron apreciar y que denotan errores en la planificación y/o ejecución del dispositivo de seguridad.

3.-  Que la responsabilidad de contar con las medidas de seguridad adecuadas es siempre del organizador del espectáculo, en este caso Everton S.A.D.P., pues al ser éste quien obtiene el rédito económico del mismo está llamado a asegurar la integridad física de los asistentes al estadio. Más aún, en ese mismo sentido se pronuncia de forma clara la normativa legal y reglamentaria vigente en nuestro país.

4.- Que de acuerdo a lo que pudimos apreciar en persona los propios Directores presentes en el estadio los incidentes se habrían originado a partir de la invasión de barristas de Everton al sector de Tribuna Andes, lo que habría significado la agresión a hinchas Wanderinos mayores de edad y que derivó en la posterior riña e invasión de cancha de fanáticos de ambos Clubes. Condenamos los hechos de violencia provengan de la camiseta que provengan, por lo que repudiamos tanto el actuar de los evertonianos que invadieron el sector de Andes y la cancha como de los wanderino que ingresaron al terreno de juego, cuestiones ambas que se alejan del sentido en que queremos avanzar como Directorio.

5.- Que en nuestro rol de representantes de los socios, socias e hinchas hacemos el llamado público a quien se haya visto afectado por estas incidentes a acercarse a la Corporación, para brindar la asesoría necesaria en la materia.

6.- Que con antelación a los actos de violencia del día de ayer, se encontraba programada para este Martes una reunión entre la Gobernación y la Corporación Club de Deportes Santiago Wanderers, con el fin de tratar otros temas relevantes como la dilatada celebración del acuerdo de congelamiento de precios entre la Intendencia y Santiago Wanderers S.A.D.P.. Lógicamente, la fuerza de los hechos obliga que lo acontecido en el “Clásico Porteño” sea un tema que trataremos en dicha cita, teniendo como objetivo siempre resguardar la vida e integridad de nuestra gente.

El Directorio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...