Ir al contenido principal

MARCHA POR LA UNIDAD DOCENTE

Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 
Los Profesores de la V Región siguen adelante con el Paro indefinido iniciado hace ya 38 días, pero – lejos de permanecer inmóviles –han realizado numerosas movilizaciones tendientes a visibilizar su movimiento ante la opinión pública, sin amedrentarse frente a la represión ejercida en contra  de ellos por parte de las Fuerzas Especiales en algunas de sus actividades.
Frente al nuevo escenario producido con el cambio de Ministro en la cartera de Educación, los Profesores aceptaron participar de una Comisión Tripartita organizada por la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, con la presencia de la actual Ministra Andrea Delpiano.              Se efectuaron dos reuniones, los días lunes 7 y martes 8 de julio, en donde la Ministra  de Educación dio un verdadero portazo en las narices a los Docentes al manifestar que el Proyecto de Carrera Docente impulsado por el Ejecutivo no se retiraba de ninguna manera y lo que correspondía era continuar adelante con el itinerario legislativo, ratificando de esta forma su pleno respaldo al proyecto impulsado por el Gobierno de la Nueva Mayoría .                                            
El retiro del proyecto es un punto central del Paro que llevan adelante los Profesores.

Es decir, pese al cambio efectuado por el Gobierno a la cabeza del  Ministerio de Educación, las reformas funcionales al modelo neoliberal siguen su curso, cambiando sólo los personajes que la impulsan, como ingeniosamente manifestaban los docentes  en una pancarta dónde se podía leer “ HIZO CAMBIO DELPIANO pero la CANCION ES LA MISMA”.
  Por otro lado, los medios de comunicación tradicional,  funcionales al poder de turno, han  intentado estos últimos días introducir una cuña divisoria buscando romper la unidad de los Profesores, quienes en sucesivas Asambleas han continuado reafirmando su rechazo al Proyecto de Carrera Docente y  al mismo tiempo ratificando su voluntad de unidad y lucha.  
Precisamente para demostrar lo anteriormente enunciado, los Profesores en paro realizaron una marcha  por la unidad docente, hoy miércoles a mediodía, con dos columnas que se desplazaron desde Valparaíso y Viña del Mar a través de la Avenida España y que confluyeron en Caleta Portales.
La movilización finalizó con un acto artístico cultural  frente a la playa, ocasión en que  agradecieron al Sindicato de Pescadores por haberles facilitado este espacio.                                         Esta actitud solidaria de los Pescadores Artesanales demuestra que las movilizaciones llevadas adelante por los docentes y estudiantes son compartidas y respaldadas también  por otros sectores sociales.







Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...