Ir al contenido principal

Caminata del Silencio contra el Femicidio :comunicado

Fotos marcha

CIRCO ELECTORALY VIOLENCIA MACHISTA
Se puede ejercer violencia machista incluso después de la muerte? .. dicho de otra forma ... las mujeres víctimas de esta máxima expresión de violencia,como es el arrebatamiento de sus vidas sé.pueden seguir siendo ,lamentablemente víctimas?pensamos que sí... y es necesario detenernos en esta reflexión: empezó el circo electoral, y con ello, el sinuoso desfile de la farándula política en los municipios ...


Cuando en los procesos electorales, los y las aspirantes a estos banquillos de
poder, engatusan a la gente con regalos "electorales", invitan a una oncesita
con fines "eleccionarios" y les pintan sus casuchitas con tintes "electorales",
no es extraño pensar que usen nuestros féminos cuerpos, nuestros
asesinatos, nuestras vejaciones y nuestros dolores nuevamente... pero
ahora, con fines "electorales" ...
Basta... como mujeres y feministas observamos y vivenciamos a diario
infinitas formas de violencia machista... en nuestra píel, en nuestras
emociones, en nuestros cuerpos sexuados, en nuestros bolsillos
desgarrados, entre las cuatro (y muchas veces precarias) paredes de
nuestros hogares, en nuestros ninguneados puestos laborales ... y hasta bajo
el alero de la institucionalidad ... el Estado Chileno, nos sigue pisoteando las
nucas para que no levantemos cabeza ...
En este accionar, que va más allá de lo que podíamos esperar, colindamos
con una frontera tan oscura ... que no estamos dispuestas tolerar ... pues la
élite política, que añora sentarse en un escaño que asegurará su buen pasar
económico por el siguiente y el siguiente ... y el siguiente periodo ... esta
élite, nos observa ... a todas y peor aún, a nuestras muertas, a las víctimas
de femicidio, como carroña intentando usurpar de ahí, de nuestro dolor, de
nuestra rabia ... de nuestro profundo sentir acongojado ... frutos agrios para
sus campañas políticas ...
Tristemente ya lo hacen ... haciendo un festín con lo que el patriarcado y la
violencia machista va dejando a su paso...y lo seguirán haciendo ... si no nos
levantamos.
Con rabia les enrostramos nuestro sentir, más aún cuando en sus propias
filas encubren las prácticas violentas de sus camaradas, compañeros,
correligionarios, colegas y compinches, haciéndose cómplices del silencio,
avales de la violencia ... que callan y apoyan, una vez más, el maltrato contra
las mujeres.
Dantesco ha sido el paseo de los implacables candidatos a los municipios ...
protagonistas de la mal llamada "violencia intrafamiliar", muchas y muchos
se han horrorizado ante la crudeza de sus prácticas... develándose
finalmente esta clara y cruda realidad: Las prácticas violentas no discriminan
por clase, educación, creencias religiosas ... ni partidismos; se observan y
ocultan también, en las cunas privilegiadas de la clase política ... que baja la
mirada ... y sigue su paso.
A ustedes, postulantes a los círculos de poder, que la institucionalidad
ampara y alimenta con nuestros dineros ... si, a ustedes ... que con rostros y
palabras (muchas veces hipócritas) se suman a nuestras acciones, buscando
la mirada conocida que les dará un espacio publicitario gratuito ... si, señoras
y señores, a ustedes que piensan que con simplemente ir ... que con alzar la
palabra ... que con portar una banderita "morada" ya se sienten parte de un
movimiento social que nos ha costado años visibilizar y mantener... les
decimos en sus caras... con voz fuerte, con palabras tajantes, con las
vísceras revueltas ... BASTA!!!, la ingenuidad quedó en otra era ... cuando
usted viene ... leemos sus pasos y les cerraremos la puerta, pues nuestra
casa se reserva el derecho de admisión!.
Los movimientos feministas... las mujeres que con instinto gregario nos
hemos buscado para sanar y crecer en sororidad, no buscamos insignias
personales para enaltecer nuestros egos, por medio de cada una de las
acciones que visibilizan el continu de violencia machista ... si portamos una
bandera, si vestimos de negro ... haciendo presente los cuerpos de cada una
de las mujeres asesinadas cada año, si pedimos silencio y alzamos la voz...
es porque buscamos y luchamos por construir una sociedad donde podamos
transitar libres ... y seguras.
No nos financian los partidos, no le debemos franquicias a la
institucionalidad ... y no toleraremos que bajo el carnuflaje asqueado de las
propagandas electorales ...políticos y políticas de turno su sumen al carrito
publicitario con ellas, con nosotras ... en nuestras acciones.
NI UNA MUJER MENOS NI UNA MUERTA MÁS
Caminata del Silencio contra el Femicidio
La Huacha Feminista
25 agosto 2016
Facebook:lahuachaFeminista

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...