Ir al contenido principal

" LA INVIOLABILDAD DE LA CONSTITUCION NACIONAL "

Archivo cine forúm
  Martin Almada *

-Prisioneros políticos  en Chile –

El Derecho Constitucional nos enseña que el Art. 35  de  la DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE. Año 1793 establece: “Cuando el gobierno viola los derechos del pueblo la INSURRECCION es para el pueblo y cada porción del pueblo, el más sagrado de sus derechos y el más indispensables de sus deberes”. En consecuencia, es un legítimo derecho de recurrir a la INSURRECCION EN  DEFENSA DEL ORDEN CONSTITUCIONAL.
Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador, ni a quienes asuman funciones o empleos públicos por la fuerza  de las  armas o usando medios  o procedimientos que quebranten o desconozcan la CONSTITUCION NACIONAL. Los actos verificados por tales autoridades son NULOS Y SIN NINGUN VALOR JURIDICO.

MAURICIO HERNANDEZ NORAMBUENA Y JORGE MATELUNA.
VICTIMA DE LA OPERACIÓN CONDOR. HOY HEROES CIVILES

¿Que es  el DEBIDO PROCESO? Debe entenderse como una obligación del Estado de proteger al individuo frente a las actuaciones de las autoridades públicas. Por  el indebido proceso Jorge sigue con dignidad soportando la injusticia porque su rebeldía no se encarcela.
Hernández  y Mateluna,  por haber defendido la Constitución  Nacional de 1925, vigente durante el gobierno de Salvador Allende y por no aceptar la  negociación pactada con los militares golpistas, de la clase política, la derecha oligárquica y el gobierno de Washington se encuentran hoy en la Cárcel de Alta Seguridad de Chile .Tuvieron  el coraje de enfrentar  a los tentáculos del CONDOR desde su  heroica organización política “FRENTE PATRIOTICOS MANUEL RODRIGUEZ” que tenía por objetivo el derrocamiento del gobierno genocida de Pinochet, cómplices y encubridores..
El dolor personal y familiar de  MAURICIO HERNANDEZ  Jorge MATELUNA  se disemina en todo  el ámbito democrático de Chile y el mundo como un gran pecado.
El 22 de diciembre próximo celebraremos en Asunción el 25 aniversario del descubrimiento del Nido del Cóndor. Fui su víctima 1974/1977. Tuve el honor de ser su Que fue la OPERACIÓN CONDOR?. La eliminación de fronteras para la eliminación de disidentes ideológicos para acallar toda voz que se levante contra la imposición del modelo neoliberal de concentración  de la riqueza y socialización de la pobreza. Es la globalización del Terrorismo de Estado, es decir  la globalización de la criminalidad e impunidad. Dejó como saldo más de 100.000 víctimas en la Región (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador descubridor.
Visite Cárcel de Alta Seguridad de Santiago   para conocer al férreo   DEFENSOR DE  LA CONSTITUCION CHILENA, Jorge Mateluna, en compañía de la Dra. Alejandra   Arriaza  y el Senador Alejandro Navarro, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores. Mientras Mateluna  explicaba la vinculación mafiosa entre los sectores del poder político dominante con los estamentos judiciales, razón de ser de estar aun entre rejas de hierro, trataba de entender como  Pinochet estableció su gobierno con una constitución militar vigente hasta  la fecha. Además, impuso que los militares son simples  mascarones de proa que manejan otros desde Washington, sus sucesores en la Presidencia siguen enviando su tropa en democracia  para los cursos en Técnicas de Tortura, en el Fuerte Benning, Estado de Georgia. Se penaliza la protesta y legitima la violencia. Con la extrema violencia quiere ahogar en sangre los legítimos reclamos de la NACION MAPUCHE. Fue en Chile a través  de la OPERACIÓN CONDOR donde empezó brutalmente su tránsito hacia  la oscura noche del neoliberalismo salvaje y criminal. .Pinochet privatizó  todo hasta los cementerios.
El deterioro  es ambiental y moral. Muchas conciencias progresistas, democráticas se entregaron a Pinochet y secuaces o están a la venta al mejor postor. Este sistema perverso está destruyendo la conciencia social con el consumismo y el individualismo.

Las FF.AA fueron el instrumento más certero usado por el imperio de turno para detener en Chile el avance social. Destruir   el sindicalismo, el sistema educativo y disolver las organizaciones populares. El estado terrorista y el modelo económico neoliberal fueron las dos caras de una misma moneda.
El sociólogo TITO TRICOT en  su “Testimonio de un militante” (Editorial Ceibo,2015) nos dice que: “Este debe ser el único país del mundo (Chile) donde a los combatientes contra la dictadura se les acusa de TERRORISTA o se esconde lo que hicieron por defender al pueblo mientras a un asesino como Pinochet se le designa Senador vitalicio”.
Pedimos al CONGRESO NACIONAL DE CHILE, a  la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, a  Amnistía  Internacional para que realicen vía especialistas del Derecho Constitucional  una urgente revisión de los  expedientes de  Mauricio HERNANDEZ y Jorge MATELUNA,  civiles que tuvo el coraje de Defender la  CONSTITUCION NACIONAL CHILENA VIGENTE DURANTE EL GOBIERNO DEMOCRATICO DEL PRESIDENTE MARTIR  SALVADOR ALLENDE y durante la oprobiosa dictadura.  Formulamos este petitorio porque los fantasmas de la OPERACIÓN CONDOR siguen sobrevolando  los pasillos de los Tribunales chilenos.
Finalmente, cabe recordar aquí  lo expresado por Thomas JEFFERSON, principal autor de la Declaración de la Independencia de los Estados Unidos de Norte América en 1876: “ HE JURADO ANTE EL ALTAR DE DIOS HOSTILIDAD ETERNA CONTRA TODA FORMA DE TIRANIA SOBRE LA MENTE DEL HOMBRE”


Asunción,  20 de  agosto  del 2017

                                                  MARTIN  ALMADA

*PREMIO NOBEL  ALTERNATIVO 2002 y   MIEMBRO DEL COMITÉ EJECUTIVO
DE LA ASOCIACION AMERICANA DE JURISTAS (AAJ)

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...