Ir al contenido principal

Santiago Wanderers empato 1 a 1 con D.La Serena

Wanderers no pudo doblegar a Serena ,con unos 30 minutos iniciales muy bueno ,Francisco Piña abre el marcador a los 13´

Zacarías López mira como el balon  pasa la linea de meta,un "cañonazo" de Piña

Rainer Castro la figura del decano

Mas fotos

Estadio de Playa Ancha Elias Figueroa
Arbitro Nicolas Gamboa
Goles: 13’, 1-0, Francisco Piña (W); 32’, 1-1, Enzo Ruiz.(S)

Santiago Wanderers:1Mauricio Viana; Ezequiel Luna, Agustín Parra(41’ Rodrigo Riquelme), Marco Medel(75’Adrian Cuadra), Luis García, Felipe Alvarado, Bernardo Cerezo, Enzo Gutiérrez, Reiner Castro, Manuel Villalobos, Francisco Piña(73’ Matias Fernández). DT: Moisés Villaroel.


Deportes La Serena 1: Zacarías López; Enzo Ruiz; Byron Guajardo, José Antonio Rojas, Rodrigo Brito, Franco Segovia, Juan Méndez, Joaquín Montesinos(84’ Alan Muñoz), Lucas Cano(78’ Marcos Sebastian Pol), Fabian Carmona(84’Camilo Gainza), Anibal Carvallo.  DT: Ariel Pereyra.




Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...