Ir al contenido principal

DESTRUYEN MEMORIALES EN NELTUME

Un grave atentado fue perpetrado en contra de dos de los seis  Memoriales del Sendero de la Guerrilla  de Neltume, los que fueron destruidos para llevarse las placas de madera nativa  que tenían los nombres de los compañeros grabados en ellas. Estos memoriales fueron instalados durante las actividades conmemorativas de febrero del presente año, como un homenaje a la memoria y dignidad de los combatientes caídos en las montañas de Neltume el año 81.Leer mas
 Angélica Navarrete, Presidenta del Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume, informó de esta situación, manifestando:

“El motivo de este correo es para comunicarles, con profundo pesar, que ayer domingo 13 de agosto, mientras viajábamos hacia Liquiñe,  pude ver en el trayecto que nos sacaron dos de las placas que  instalamos este verano en la ruta de la memoria.

Las cortaron, dejaron los postes, se llevaron las placas .Lamento dar esta noticia.”



Este deleznable hecho, que se suma al atentado recientemente efectuado en contra del Memorial de los Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Valparaíso, y el rayado del Memorial en Homenaje a Marta Ugarte ubicado en la playa La Ballena, demuestran que las siniestras garras del cuervo fascista siguen actuando vilmente, pretendiendo con ello borrar nuestra historia reciente, pero, recordando los versos de una canción de ILLAPU :
Aunque los pasos toquen/ Mil años este sitio/ No borrarán la sangre/ De los que aquí cayeron/ Y no se extinguirá/ La hora en que caíste/ Aunque miles de voces crucen este silencio.”
Los Memoriales destruidos en Neltume fueron el del compañero “Pablo” ( Raúl Rodrigo Obregón Torres ), y el del compañero “Jorge” ( Pedro Juan Yáñez Palacios ).
Como expresaron los sobrevivientes del Destacamento Guerrillero Lautaro, en la jornada de construcción del “Sendero de la Guerrilla”, la que se realizó el sábado 2 de febrero del 2018:            “La Memoria no tiene sentido si no es con una proyección y por lo tanto  el recordar a estos compañeros no tiene que ver con las lágrimas, tiene que ver con nuestra actitud de vida (…) Cada vez que nosotros actuamos con una actitud de respeto con la vida, con la naturaleza, estamos rindiendo un homenaje a nuestros compañeros…”(…)Sus ejemplos de vida y la entereza con que decidieron combatir a la dictadura van a quedar en la historia de la lucha de nuestro pueblo y también en la memoria de cada uno de nosotros.”

Cuando la Memoria está contenida en nuestros corazones, no hay acto vandálico que pueda borrarla.






  Fotografía enviada por Angélica Navarrete

Textos Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 16 de agosto 2018 



Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...