Hoy miércoles
6 de febrero es un día gris de invierno, como suele haberlos en los veranos
porteños y recordando nuestra visita dominical a la Sebastiana se me viene a la
memoria lo dicho por su amigo Francisco Velasco, a quien desde niño conocí por
la simple razón de que era nuestro médico de la casa y por ser amigo de mi
padre también de mi madre por razones de trabajo por ser enfermera del hospital
Salvador donde Velasco ejercía como médico Recuerdo de niño visitas con mi
padre por la noche al Salvador cerca de mi casa Donde conversaba con Velasco en
tertulias hospitalaria a mí de niño me daba cierto miedo pasar cerca de la
morgue de ese hospital. Pero el punto es en relación a su amistad con Neruda
que se intensifico a través de su esposa Maria Magner ella fue el puente que fructificaría
en esta gran amistad nerudiana. Volviendo al tiempo de varios años después del
Golpe Militar se me viene a la memoria lo dicho por Francisco Velasco, en relación
a cierta pregunta que amigos le hicieron a Neruda sobre cuando se muriese acaso
en que animal le gustaría reencarnarse, el poeta evadió dar respuestas categoricas,expreso
que no creía en la reencarnación,pero si existiera, le gustaría encarnar acaso
en un águila. Esto quedo semi olvidado como mera cosa anecdótica de aquellos
tiempos Pero Velasco contando sobre el Golpe muchos años después sobre como el
es sacado violentamente de su cargo en el hospital y golpeado y humillado con
los ojos vendados Les dice que es amigo de Neruda "A ese viejo huevon lo
mataron los miristas" le responden a punta de insultos y de patadas
Velasco a ciegas quedo doblemente angustiado y dudoso respecto a que Neruda ya
estaba muerto, aunque de hecho después se sabría que a Neruda lo asesinaron
despues en la clinica Santa Maria Pero Velasco nos refiere en relacion a la
muerte de Neruda, otra historia y que dice relacion con la Sebastiana abandonada
y saqueada después del Golpe.En cierta noche le llaman por telefono
expresandole vecinos o cuidadores de alrededores que en la Sebastiana se
escuchan muy terribles y extraños ruidos La suposición inmediata es que otra
vez estaban entrando a robar en la Sebastiana Velasco se dirige al lugar donde
estaba la alarmante batahola que según creo recordar era en los pisos de arriba
en algún escritorio....Cuando abre la puerta en cuestión Velasco se encuentra
con un enorme pájaro de mirada muy fiera y agresiva,que no era el cuervo de
Edgar Allan Poe, sino que una gigantesca águila Les miraba a todos con odio,con
furia con olvido....rasguñaba el escritorio...las paredes como dando
tumbos,talvez por salir de aquella casa abandonada Velasco no sabía que hacer y
lo que más le llamo la atención es que se veía muy enojada como atrapada en
este otro plano dentro de la casa memorable y tristemente mancillada y olvidada
Hasta que de repente...otra vez da con la salida que era por la ventana rota
por donde había ingresado, entonces aletea y sale por la ventana hasta perderse
en el cielo....
MAQUETA DE LA CÁRCEL FLOTANTE DE LA MARINA EN VALPARAÍSO DURANTE LA DICTADURA SERÁ ENTREGADA PRÓXIMAMENTE A LA COMUNIDAD PROYECTO LEBU
El “Proyecto Lebu” partió de una idea compartida al calor de un café a mediados del año pasado cuando se conversó sobre la posibilidad de realizar una maqueta de buque LEBU , embarcación convertida en “Cárcel Flotante” por la Marina en los primeros meses del golpe de Estado de 1973 en Valparaíso. Como planteaba en una crónica anterior, para los porteños y las porteñas el barco “LEBU” simboliza - junto a otros recintos de la Armada de Chile, como por ejemplo el Cuartel Silva Palma, la Academia de Guerra y el Buque Escuela Esmeralda - el horror de la prisión política y tortura realizada en contra de los chilenos y chilenas acá en el Puerto. Antonio Oyarzo, ex prisionero político, asumió la gestión de este Proyecto, convocando a un grupo de compañeras y compañeros que con su dedicación, esfuerzo y entusiasmo han permitido que después de un año de ardua labor, aún con todas las limitaciones y complicaciones asociadas a la emergencia sanitaria presente en nuestro país, el trabajo progra
Comentarios
Publicar un comentario