Ir al contenido principal

Una tarde de domingo en "La Sebastiana" casa de Neruda en Valparaíso


Carlos LeónPezoa

Ayer domingo 3 de febrero fuimos a La Sebastiana con primo de Talca,que quería conocerla Allí estuve otra vez mirando el caballito enorme de carrusel,el mismo que aquella noche,me contaba mi madre que,con Neruda mi padre y amigos cenaron cercanos a la Navidad de 1965 y donde Neruda,quería atar,amarrar,un enorme globo que andaba muy contento luciéndolo.Temeroso de un niño chico que en la calle había querido reventarselo,el globo era enorme y durante la cena velada en la Sebastiana,Neruda muy torpe con las manos trataba de finalmente amarrarlo infructuosamente al caballito de madera en medio de la conversación,pero Neruda no podía atarlo.Entonces mi madre intervino amarrando el enorme globo a la cabeza del caballito de madera de carrusel de niño francés como aquellos carruseles que giraban y giraban antaño y tan bellamente poetizados y cantados en los poemas del colega Paul Verlaine "caballitos girad girad"....Ha cambiado mucho el contorno de La Sebastiana de cuando yo la conoci a los 16 años con mi padre y con Neruda vivo porque le han agregado muchos constructos aledaños,miradores etc etc y además ahora cobran por la entrada,no se si a Neruda le habría gustado que ahora lo vendan como a la Coca Cola En todo caso ahora esta todo moderno y sofisticado y finalmente nos pasaron película breve con la muerte de Neruda y el bombardeo a la Moneda Mi primo Gonzalo Rebolledo,lloro de emoción a mi también se me humedecieron los ojos,no voy a negarlo Y eso que suelo ir a la Sebastiana cuando amigos quieren verla o hacen allí eventos culturales así estoy curado de la tristeza y mi recuerdo Además a mi edad podría decir..."pero siempre estoy triste"....que es un verso imborrable acierto "proustiano" de Neruda,que deslizaba entre verso y verso en su manera existencial... Recuerdo cierta tarde de los años 65 o 66 toda mi familia en el auto Station-vagon celeste de Neruda manejado por su discreto chofer llamado Jaime y Neruda haciendo chistes cariñosos sobre nosotros haciendo juegos de palabras y nuestro apellido y expresando "este no es un auto,es una jaula porque esta llena de leones"...Y de allí partíamos de visita en auto donde el gran amigo y ex anticuario viviendo en Recreo don Jaime Gana Eichman donde pasamos una tarde memorable que nunca se me olvida Fueron impensados días de fiesta para mi Ahora rememoro la Sebastiana con tanta verticalidad de escaleras,siempre subiendo entre pequeños inmaculados baños,percibo que esta la casa orientada hacia la verticalidad de planos..como...quien...dijera.....para subir....al...cielo.....se necesita...una ...escalera.....grande....y otra...chiquita ¿Existe acaso también un Aleph,escondido en los peldaños de la Sebastiana? ¿Como en la casa del amigo de Borges el tal Carlos Argentino Daneri? Un Aleph,es decir un punto en el peldaño de la escalera,donde si apoyamos la cabeza ¿podriamos ver todos los puntos del universo al mismo tiempo? ¿Existe acaso ese punto entre nuestros pasos perdidos?

Cuando subíamos a la Sebastiana por tantas escaleras me dio la impresión acaso un poco en miniatura,que a su vez en forma emocionante,estábamos subiendo a las "Alturas De Macchu Picchu" que aun no conozco,quizás solo por esto ,puedo imaginarlas "del aire al aire con una red de peces fríos....."


Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...