Ir al contenido principal

Carta abierta a los pueblos de Chile




Durante las últimas semanas hemos visto como la agenda política local se ha volcado a la situación que vive la República Bolivariana de Venezuela. Sin extrañarnos, diferentes sectores políticos, en especial el gobierno, la derecha y sectores de la extinta Nueva Mayoría han usado de forma interesada una crisis internacional para hacer política nacional sin aportar nada a una solución democrática del conflicto.

Violar el principio básico de buena convivencia entre los pueblos y su capacidad de autodeterminación, es la guerra. Solo el respeto a este derecho aporta a la paz. Las élites políticas y económicas del mundo con su estrategia de golpes blandos buscan sacar de la competencia democrática a los actores con liderazgos de izquierda en América Latina, con boqueos económicos que muestran que nos les interesan los derechos de los pueblos sino el asedio político contra los gobiernos que se oponen a su poder.

Se intenta estigmatizar a gobiernos y alternativas políticas manipulando la información y asociándolos a situaciones dictatoriales, sin embargo, recordemos que en Chile fue EEUU quien promovió y financió el derrocamiento del gobierno del presidente Salvador Allende e instaló una dictadura como forma de gobierno usando el terrorismo de Estado para derrotar a sus opositores. La derecha chilena, complice de aquel hecho histórico, ha intentado tomar distancia al menos discursivamente a nivel local, sin embargo hoy vemos como vuelve a asumir su papel en las filas de la estrategia de EEUU que pretende continuar determinando quien gobierna en America Latina. El gobierno de Sebastián Piñera reconoce a un supuesto presidente que no cuenta ni con la legitimidad ni los votos para ser reconocido como tal ¿Es esa la política que impulsaremos como Estado en otros países que vivan crisis o conflictos similares?

Para quienes firmamos esta carta Venezuela es un territorio donde tienen lugar multiples procesos que van más allá de los errores o aciertos del gobierno de Nicolás Maduro. Experiencias de reconstitución del tejido social, de transformación democrática, han generado en la base de la sociedad venezolana un conjunto de procesos participativos, que quienes abogan por la estrategia golpista pretenden frenar. Por lo tanto, si bien se trata de una ofensiva imperalista por el control de recursos estratégicos, que tiene como punto de inicio el derrocamiento del gobierno, también se busca destruir la organización popular que se viene configurando en el país que intentando desestabilizar otros procesos políticos que hoy avanzan en transformaciones democráticas de mayor justicia social.

¿Qué buscan los sectores políticos chilenos sumándose al diseño norteamericano? Un golpe de estado solo se traducirá en más violencia, en represión de los golpistas al pueblo venezolano y un régimen autoritario funcional a los intereses de quiénes han generado en la historia de nuestra región millones de pobres. Sumarse a la estrategia asumida por el gobierno de Chile se traducirá también en el fortalecimiento de las ultraderechas que han pasado a la ofensiva en diferentes partes del mundo. Esto tendrá consecuencias incalculables para América Latina.

Valoramos el debate que se ha generado al interior del Frente Amplio, y con fraternidad queremos señalar que aquellas posturas funcionales a la estrategia del gobierno de Chile y de Estados Unidos no nos representan. Lo que hoy necesita Venezuela es la solidaridad de los pueblos del mundo, no políticos ni organizaciones inmiscuyéndose en sus problemas en nombre de un supuesto sentido democrático que ignora, por un lado, los procesos emancipadores de la base de la sociedad que ahí acontecen y por otro,  su propia historia de represión, dolor y muerte que llevaron a cabo estos mismos sectores en distintos países del continente.

Convocamos al Frente Amplio, a sus bases, a los pueblos del territorio nacional a contribuir en una solución pacífica a los conflictos que hoy vive la hermana República Bolivariana de Venezuela. Nuestro país sabe lo que significa una dictadura financiada y empujada por sectores de la derecha local y Estados Unidos. No seamos cómplices ni promotores en Venezuela de las violaciones a los derechos humanos que EEUU promueve mediante la guerra, ni del fortalecimiento del neoliberalismo en el mundo.

El presidente Nicolás Maduro fue electo en un territorio donde se desarrolla un proceso político complejo y rico en matices, donde es del todo legítima la existencia de una oposición, e incluso las críticas desde sectores de la izquierda y el llamado mundo progresista. Pero ello debe diferenciarse de forma clara e inequívoca con las estrategias que buscan desestabilizar cualquier proceso antineoliberal y reinstalar el sistema de desigualdades y privilegios propio de la dominación oligárquica en América Latina.

Esta ofensiva no es casual y tampoco es reciente. Busca derrotar una experiencia de organización social y política de una sociedad distinta a la tradicional. Creemos con firmeza en la autodeterminación de los pueblos, así como los problemas en Chile debemos resolverlos entre nosotras y nosotros, las venezolanas y venezolanos tienen el mismo derecho. Y eso lo defenderemos en cualquier parte donde el debate político nos encuentre.

Por una salida pacífica, autodeterminada y democrática para el pueblo venezolano

Óscar Sanzana                  Ale Sanzana                      Paula Salvatierra                            Pablo Rebolledo
Camila Guzmán                               Jazmín Valdivia                               Pamela Ampuero                           Ignacia Banda
Nicolás Vallejos                              Carlos Vergara                 Nelson Caja                                      Camilo Riffo
Felipe Valdebenito       Patricio Aeschlimann    Beltrán Valdivia                                              Tania Madriaga
Rodrigo Ruiz                     Diego Monsalve                             Alejandro Escobar                          Claudio Opazo
Cecilia Ugalde                  Javiera Valenzuela         Víctor Núñez                                    Valeska Madriaga
Mitzio Infante                  Paula Carrasco                 Marcela Riquelme                         Christian Órdenes
Marco Fernández           Felipe Valencia                               Daniel Ramírez                                               Jan Johnson
Jorge Sharp Fajardo       Líber Muñoz                     Patricio Cáceres                                              Ignacio Pezoa


 Colectivo Cine Fórum Valparaíso



Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...