Ir al contenido principal

ACTIVIDAD EN HOMENAJE AL WEICHAFE PABLO MARCHANT EN VALPARAÍSO


 Hoy lunes 12 de julio, en horas de la tarde, un grupo de manifestantes autoconvocados realizaron una acción de protesta popular en el sector de la Plaza del Descanso, ubicada en la combativa subida Cummings de Valparaíso, para rendir homenaje al weichafe Pablo Marchant, integrante de los ORT de la CAM, y al mismo tiempo para exigir el esclarecimiento de su muerte, ya que como planteó Héctor Llaitul en entrevista con Radio Universidad de Chile ayer domingo 11 de julio: “ Cuando ocurren hechos de esta naturaleza existen dos versiones siempre; la versión de Carabineros y la versión nuestra, de los mapuche, que no tiene mucha cabida en los medios de comunicación, porque la mayoría de los medios de comunicación son caja de resonancia del poder, es decir están financiados, están cooptados por los grupos económicos que están detrás de este conflicto, por lo tanto es muy poco lo que nosotros podíamos decir con argumentos. 
Si nosotros hacemos una reflexión en cuanto a lo que sucedió, nos atenemos a los hechos. Yo objetivamente estoy viendo los hechos y siempre, en toda mi experiencia de militante, de dirigente, entiendo yo que las fuerzas policiales han mentido reiteradamente, incluso han mentido con los instrumentos del Estado y que quedó reflejado con el caso “Huracán”. La policía miente descaradamente en relación a estos hechos. 
Yo creo que estamos aquí de nuevo ante un tipo de desarrollo de hechos que nosotros no tenemos los alcances suficientes, porque no conocemos en su totalidad, se están investigando inclusive, pero no creemos incluso en la investigación que pueden llevar los agentes del Estado. Aquí tendrán que ir develándose hechos. 
Lo único que tenemos claro son los porfiados hechos: 1.- Pablo Marchant tiene un impacto por atrás, en su cabeza, y al parecer tiene otro impacto en la parte de la sien, en su cabeza, por lo tanto todo da cuenta de que esos tiros fueron a corta distancia y que nosotros podemos suponer que fue ejecutado. Hay un registro que rápidamente fue bajado, son los hechos, de un trabajador que dice que “atraparon a uno”, que atraparon a uno de los weichafe, y ese registro ya no está en las redes, pero al parecer uno de los trabajadores registró esa situación. Nosotros no sabemos aún que pasó ahí, bueno, tendrá que ser dilucidado de alguna manera, pero la versión que nosotros tenemos son la de los porfiados hechos que se dan cuenta….” 
Al mismo tiempo, contextualizando las circunstancias en que muere el weichafe Pablo Marchant, Héctor Llaitul manifiesta que fue dentro de una acción directa de sabotaje a las forestales, reivindicando asimismo al weichafe caído como un combatiente de la causa mapuche por la liberación y autonomía territorial y no como una víctima, aún cuando se tratara de una ejecución después que lo hubieran atrapado , como el da a entender en su entrevista, más que una muerte en combate.

Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 12 de julio 2021

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...