Ir al contenido principal

TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE LA SALUD INTERPELAN EN LAS CALLES DE VALPARAÍSO AL MINISTRO DE SALUD ENRIQUE PARIS

 

Trabajadoras y trabajadores de los diferentes gremios de la Salud pública y privada, tanto regionales como nacionales, acompañados por dirigentes sindicales y sociales de la CUT, ANEF, Coordinadora No+AFP, marcharon hoy martes 20 de julio a las 13 horas por las calles de Valparaíso, desplazándose desde la Plaza Victoria hasta las puertas del Congreso Nacional para interpelar desde las calles al Ministro de Salud Enrique Paris. Dentro de los participantes en esta movilización se pudo observar también un grupo de compañeras y compañeros con pancartas exigiendo la libertad de todos los presos y presas políticas.

A lo largo del trayecto de esta marcha por las calles céntricas del Puerto, diferentes dirigentas y dirigentes de los gremios y agrupaciones de la salud, como también integrantes de las organizaciones sindicales y sociales presentes,  hicieron uso de la palabra para dar a conocer sus planteamientos a los numerosos porteños y porteñas que circulaban a esa hora por Valparaíso.

Transcribo a continuación partes de las distintas intervenciones expresadas durante el transcurso de esta movilización:

“Estamos aquí en las calles nuevamente, necesitamos estar presentes en esta movilización porque esta vez pedimos explicaciones y necesitamos que nos den una respuesta del mal manejo de la pandemia y de lo que está pasando, donde se ha priorizado la economía y no la vida de las trabajadoras de la salud. Hemos dejado todo, hemos arriesgado nuestras familias y más encima este Ministro, aparte de tener un pésimo manejo de esta pandemia, donde hemos sido conejillos de indias, donde no han tomado el peso de lo que significa el cuidado y la salud de la población. Este Ministro ha estado constantemente ofreciendo cosas a los trabajadores y trabajadoras, pero es tanto su nivel de falta de respeto hacia la gente, que no ha cumplido nada de lo prometido. Hemos tenido compañeros que han dado la lucha desde el día uno de esta pandemia, pero que todavía no han recibido lo que se ha ofrecido. Además hay compañeros que son a honorarios y se han contagiado en su lugar de trabajo y hoy se encuentran sin trabajo y recursos con todo lo que significa esta pandemia. Ni siquiera podemos contar con la estabilidad laboral necesaria. Invito a toda la ciudadanía a hacerse parte de esta movilización, porque la salud hoy día tiene que ser prioridad, pero no debemos exigir esto solo los trabajadores de la salud, lo tenemos que hacer la población entera. Ese es el llamado, a unirse a esta marcha y llegar al Congreso a mostrar nuestra molestia con este Ministro y con el gobierno por lo mal que lo ha hecho.”

“La salud ha colapsado y la pandemia ha puesto de manifiesto esta dramática situación, por eso los dirigentes y dirigentes estamos en la calle, para decir que la salud es un derecho irrenunciable para todas y todos. Las políticas sociales que ha implementado el gobierno han sido tardías e insuficientes y no han podido resolver las dificultades de todos nosotros, por eso es que responsablemente los dirigentes y las dirigentes marchamos por esta calle.”

“Es importante decir que como dirigentes sindicales marchamos por las calles de Valparaíso, porque es nuestra responsabilidad, ya que somos representantes de miles y miles de trabajadores y trabajadoras de la salud. Interpelamos al Ministro París porque es el responsable principal de poder entregar una salud digna a la población y eso no ha sido así. Los que hoy marchamos aquí estamos representando la voz de hombres y mujeres que han sido vulnerados en sus derechos, trabajadores a honorarios a quienes se les han cancelado sus contratos. Como dirigentes sindicales, por denunciar estos abusos, hemos estado expuesto a sumarios políticos queriendo callar la voz de quienes hemos alzado la denuncia por las negligencias, por la vulneración de derechos que han tenido los y las trabajadoras”

  “Aquí está también la salud privada defendiendo la salud para todas y todos los chilenos, con justicia y exigiendo que se cumplan todas las demandas que hemos estado exigiendo las trabajadoras y trabajadores en la Clínicas. Vemos que se despiden trabajadores de la salud para privilegiar la economía de las clínicas, eso no lo vamos a tolerar y por eso estamos aquí  diciendo no a las multinacionales que solo quieren lucrar con el negocio de la salud. Por eso hoy estamos aquí unidos los trabajadores y las trabajadoras de la salud pública y  privada, por la defensa de la salud en Chile.”

“Me hago presente representando a la Coordinadora No+AFP porque tenemos que seguir luchando para conseguir pensiones dignas y con seguridad social. No debe seguir existiendo la capitalización individual que nos tiene en la miseria cuando llegamos a la vejez, sino un sistema solidario y digno.”

 “hoy día compañeros y compañeros es un día especial en donde esperamos que este Ministro por fin de las respuestas que le debe a todo un país, a todas las trabajadoras y trabajadores de la salud. Hemos sido vulneradas en nuestros derechos humanos y no estamos acá exigiendo respuestas a reivindicaciones económicas, sino para exigir respuestas que nos expliquen cómo se garantizará salud, nuestra seguridad y nuestra vida. Somos las trabajadoras de la salud quienes hemos sostenido y defendido la vida de todos los habitantes del país y merecemos reconocimiento, merecemos más derechos, y que esos aplausos que se ponen en las conferencias y se dan en los balcones se transformen en derechos reales. Necesitamos y exigimos que este gobierno responda ante las graves decisiones que ha tomado y que ha puesto en juego nuestras vidas y la de todo el pueblo. Levantamos la voz por aquellos compañeros y compañeras que han muerto, por aquellas y aquellos con secuelas por Covid 19 y también por aquellas compañeras y compañeros que han decidido terminar con sus vidas productos de las malas condiciones laborales que los han afectado física y mentalmente.”

 De esta manera, los trabajadores y trabajadoras de la Salud, hicieron sentir enérgicamente la voz del pueblo en las calles, interpelando al Ministro Paris y al gobierno de Sebastián Piñera este mediodía acá en la ciudad Puerto, mientras al interior del edificio Legislativo la Cámara de Diputados y Diputadas se preparaba para la interpelación formal al personero de gobierno a partir de las 15.30 horas.














Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 20 de julio 2021

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...