Ir al contenido principal

Procesan a efectivos (r) de la Armada por secuestro con grave daño y aplicación de tormentos, ocurrido en cuartel Silva Palma

Centro de detención y tortura Cuartel Silva Palma
 El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones de los derechos humanos de la Corte de  Cancino Cancino, dictó auto de procesamiento en contra de cuatro miembros en retiro de la Armada, por su responsabilidad en el delito de secuestro con grave daño y aplicación de tormentos a la víctima Héctor Yáñez Araos. Ilícitos cometidos en el cuartel Silva Palma de la ciudad, en junio de 1974.

En la resolución (causa rol 186-2016), el ministro Cancino Cancino sometió a proceso a Ricardo Alejandro Riesco Cornejo, Valentín Evaristo Riquelme Villalobos, Juan de Dios Reyes Basaur y Héctor Vicente Santibáñez Obreque, en calidad de autores de los delitos.

En la causa, el ministro en visita reunió antecedentes suficientes para tener por acreditado que: “(…) Héctor Yáñez Araos fue ordenado detener por las autoridades del Servicio de Inteligencia de la Comandancia de Área Jurisdiccional de Seguridad Interior (SICAJSI), debido a su militancia en el Partido Comunista, lo que se concretó el día 19 de junio de 1974, aproximadamente a las 05:00 (...), siendo conducido por funcionarios militares al Cuartel Silva Palma, estando en el lugar organizados y coordinados por los mandos militares un grupo de interrogadores, con el objeto que entregare antecedentes acerca de sus compañeros del partido, encontrándose vendado, sitio en el que procedieron a mantenerlo encerrado sin orden judicial que lo justificare, interrogarlo y torturarlo mediante amenazas de abusar sexualmente de su cónyuge y de su hija, entonces, de siete años de edad, simulacro de fusilamiento, privación de sueño, alimentos y medicamentos propios de su enfermedad de diabetes mellitus, entre otros. Fue recién puesto a disposición de la Fiscalía Naval en septiembre de 1974. Luego fue llevado a la cárcel pública de Valparaíso, siendo liberado finalmente desde ese lugar”.

“Teniendo presente la situación sanitaria del país con ocasión del COVID-19, y siendo los procesados personas de la tercera edad, manténgase estos detenidos en sus domicilios, bajo custodia de Carabineros de su sector. Cúmplase lo anterior y además de ella con la notificación del respectivo auto de procesamiento y de la posibilidad de reservarse sus derechos a apelar en el acto a través de la Brigada de Derechos Humanos de la PDI, quienes deberán dar cuenta al tribunal de la correspondiente diligencia”
Fuente Poder Judicial

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...