Ir al contenido principal

A PURO PAN, A PURO TÉ ASÍ, NOS TIENE JUNAEB (Fotos y Video)

Coreando vivamente la consigna “¡A puro pan, a puro té, así nos tiene JUNAEB!” – parafraseando una de las consignas más emblemáticas voceada durante la dictadura “A puro pan, a puro té, así nos tiene Pinochet”-una masiva marcha de estudiantes universitarios y secundarios recorrió las calles de Valparaíso para protestar por los exiguos montos destinados a las becas de alimentos, que no son suficientes para poder tener una alimentación digna que les permita obtener los requerimientos nutritivos diarios necesarios. Otra de las consignas emblemáticas del período de la dictadura que también resonó nuevamente con fuerza en esta manifestación fue “¡Morir luchando, de hambre ni cagando!”

Al mismo tiempo exigieron solucionar los numerosos problemas de seguridad que afectan a las y los estudiantes en sus recorridos hacia los planteles educacionales, como también las situaciones de acoso y abuso sexual, que se replican en los establecimientos y sus alrededores a lo largo de todo el país. 

  Al llegar a la Plaza del Pueblo Salvador Allende la marcha se detuvo y los dirigentes estudiantiles, megáfono en mano, explicaron los motivos de esta movilización, expresando en parte de sus intervenciones:

“El día de hoy nos encontramos acá por primera vez después de dos años. Tras una larga pandemia volvimos a la presencialidad y hoy nos encontramos luchando por el aumento a la Beca de Alimentación a la Educación Superior (BAES). No puede ser que tengamos 1.600 pesos diarios para comer. No puede ser que durante 10 años tengamos el mismo monto. Los estudiantes universitarios no comemos una vez al día, comemos dos, tres o cuatro veces.

También nos acompañan acá, y les hacemos un saludo y les agradecemos de estar acá, les compañeres secundaries, que están acá también movilizándose con sus distintas demandas. Sabemos que el problema de la seguridad es un problema latente. Los protocolos actualmente no están dando abasto ni en los liceos ni en las universidades. No puede ser que el Estado de Chile no nos dé garantías para poder estudiar bien y tranquilos.

No tenemos seguridad alimentaria ni seguridad en las calles para salir a estudiar.

Por eso acá le decimos al gobierno que nos escuche, que se siente a conversar con nosotres para que nos suban las Becas de Alimentación para la educación superior y nos den las garantías para poder estudiar.”

“(…) Después de dos años, después de una pandemia, nosotros vamos a seguir acá en las calles, porque hoy día se parte con la BAES (Beca de Alimentación de la Educación Superior), pero no es solo la BAES, es también la seguridad, son también todas las otras luchas que estamos levantando. No puede ser que las compañeras no puedan salir a la calle con seguridad, no puede ser que no hayan garantías mínimas para nosotros como estudiantes.

Vamos a recuperar la dignidad luchando en las calles como lo hemos hecho siempre, porque a este gobierno no le hemos dado un cheque en blanco y jamás va a ser un cheque en blanco…”

El grito de “Vamos compañeros, salimos a la calle nuevamente, la educación chilena no se vende, se defiende” volvió a resonar con fuerza coreada por las y los estudiantes movilizados después de las intervenciones de estos(as) dirigentes estudiantiles.

Otros(as) estudiantes presentes en esta manifestación expresaron, entre otras cosas, que:

“(…) Necesitamos conversar de forma transversal con los distintos actores y autoridades políticas locales, regionales y nacionales, porque es una cuestión que afecta no solo a los estudiantes, sino que a la ciudad completa. La realidad de la seguridad afecta sobre todo a compañeras y en el último tiempo ha alcanzado un punto crítico…”

 “(…) Estamos acompañando a todas las personas que necesiten ayuda con el tema de los acosos. Estamos trabajando con distintas instituciones municipales queremos también trabajar con delegación presidencial y regional para ver cómo solucionar el tema de los acosos.

En relación a la JUNAEB, claramente como comentaba mi compañera anteriormente, los casinos están teniendo muchos problemas con sus concesionarias, pero necesitamos nosotros una buena y digna alimentación, con mil seiscientos pesos no se come bien. Además, los años académicos por lo general se extienden a los meses de enero y hasta febrero a veces y en ese caso la JUNAEB no te cubre y es la familia la que tiene que asumir ese costo…”

Posteriormente continuaron la movilización marchando hacia el Congreso Nacional, pasando por delante de la entrada principal ubicada en calle Pedro Montt y después continuando por Avenida Argentina hasta el Pasaje Ross, para doblar por allí y llegar hasta las puertas posteriores del Congreso ubicadas en la calle Victoria, lugar habilitado en forma normal para el acceso cotidiano al edificio legislativo. En este sector intervinieron las fuerzas policiales para reprimir y dispersar la manifestación, pero las y los estudiantes continuaron movilizándose y marchando por otras calles de la ciudad de Valparaíso levantando sus lienzos y pancartas con sus reivindicaciones y coreando otras consignas tales como: “¡De norte a sur, de este a oeste, daremos la pelea cueste lo que cueste!”; “¡Y cómo, y cómo, y cómo es la güea, hay plata pa´ los pacos y no para estudiar!”

 















 


Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 25 marzo 2022

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...