Ir al contenido principal

CORDÓN MARGA-MARGA REALIZA ACTIVIDAD EN QUILPUÉ POR UN 8 DE MARZO COMBATIVO Y CLASISTA



Distintas actividades se realizaron hoy en la V Región con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo del 2022.

Durante la mañana en Valparaíso mujeres pertenecientes a distintas organizaciones y colectivas, provenientes de diferentes localidades de la región y agrupadas principalmente en la Coordinadora 8M, se congregaron a partir de las 11 horas en la plaza Sotomayor para realizar posteriormente una marcha por las calles céntricas de la ciudad puerto, movilización que concitó la participación de alrededor de ocho mil personas.

Durante la tarde en la ciudad de Quilpué, mujeres pertenecientes al Cordón Marga-Marga convocaron a una movilización bajo la consigna “Por un 8 de marzo clasista y combativo”, actividad que fue denominada por ellas como no separatista y que se realizó durante la tarde en la plaza que está ubicada frente a la estación de dicha ciudad. 

Estas compañeras se definen como pertenecientes al movimiento feminista clasista, uniendo la demanda antipatriarcal a la demanda anticapitalista, con una conciencia crítica de clase que las lleva a desarrollar un camino de liberación por fuera de la institucionalidad burguesa, como ellas mismas manifiestan, buscando desarrollar la organización y el poder popular autónomo para llevar adelante un proceso revolucionario que supere el sistema de dominación capitalista.

Comparto a continuación extractos de lo planteado por estas compañeras durante sus intervenciones en esta actividad:

“(…) Nos reconocemos en el feminismo revolucionario, conmigo vienen todas estas mujeres y aquellas brujas que quemaron por el solo hecho de sentirse libres (…) nosotras compañeras somos las que al parir damos vida a la humanidad, nosotras parimos las civilizaciones y es en esa fuerza que nos tenemos que encontrar unas con otras, mirándonos cara a cara y levantando el puño (…) Nos tenemos que levantar hoy y siempre para derribar aquellos muros que nos tratan de encarcelar. Nuestros vientres no seguirán produciendo esclavos para el capital porque la liberación tiene que llegar de la mano de nosotras, pero también de los compañeros. ¿Acaso no son nuestros hijos los que viven en las tomas, en los barrios y en las poblaciones donde los políticos tradicionales llegan cada cuatro años? ¿No son ellos también oprimidos y explotados por este sistema capitalista y patriarcal? Entonces, compañeras, para liberarnos del yugo del capitalismo y del patriarcado tenemos que luchar juntas, como una clase, porque somos la clase proletaria. ¡por un 8 de marzo combativo y revolucionario, juntas venceremos la noche!”

Por otro lado, otra compañera dio lectura al Manifiesto del Cordón Asambleas en Lucha del Marga-Marga, formado por Asambleas Territoriales de Quilpué, Villa Alemana y Limache, en el que se expresa lo siguiente:

“El Cordón reivindica el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora y adscribe al feminismo de clase.

La mujer sufre una doble explotación: como mujer en su propio hogar, donde debe hacerse cargo de las labores de una casa incluyendo la crianza de los hijos, y como trabajadora siendo explotada en sus condiciones laborales.

La mujer como trabajadora asalariada no puede dar la lucha por transformar la sociedad por sí sola, como tampoco lo puede hacer el hombre trabajador. Es una lucha en conjunto.

Una nueva sociedad debe nacer de la igualdad de derechos y deberes sin importar la condición sexual y bajo la reciprocidad y respeto mutuo. Nunca olvidar que a cada cual según su necesidad y cada cual según su capacidad.

Reconocemos a Clara Zetkin y Rosa Luxemburgo como las impulsoras de las reivindicaciones sociales y políticas de las mujeres, y a Clara Zetkin como la gestora del 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

No olvidamos a nuestras compañeras explotadas, detenidas, torturadas, mutiladas, desparecidas y asesinadas por el Estado patriarcal de Chile.

Nuestras queridas compañeras y hermanas de lucha, desaparecidas y asesinadas de nuestra provincia durante la dictadura militar: AMELIA BRUHN, MARÍA ISABEL GUTIÉRREZ Y ANA LUISA PEÑAILILLO. Ellas son nuestras banderas de lucha y la luz que nos guía en cada lucha social.

Durante este andar muchas mujeres –en especial las trabajadoras- cayeron prisioneras y/o asesinadas. Mujeres pobres murieron en protestas callejeras o en sus poblaciones. Tampoco olvidamos a nuestras hermanas mapuche quienes han sido un eje fundamental de la resistencia. Hoy las mujeres mapuche siguen luchando contra la militarización y la represión del Estado que protege los intereses empresariales y no los ecológicos y menos la cultura ancestral.”

Luego de este equeño acto realizado en la plaza de Quilpué se realizó una marcha por las principales calles de la ciudad.



Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 08 marzo 2022








Comentarios

Entradas populares de este blog

EL NECO ,EL LICEO 3.. ALLA POR ESOS AÑOS

Carlos León Pezoa (Poeta Cronista)  EL  NECO ,EL LICEO 3..       ALLA POR ESOS AÑOS.... Le conocí poco por entonces bajábamos en el bus de Playa Ancha nos reíamos porque siempre iba atrasado o queriendo ex profeso llegar atrasado era mi forma puritana o cartucha de hacer la cimarra El Neco me contaba despues que se hizo amigo del indio "Yelpi" profe de trabajos manuales...muy loco y pesado para mi gusto pero con en Neco se porto bien lo hacia entrar gratis en el cine Iris porque el Neco también le hacia sus gauchadas porque el indio Yelpi tenia un pituto en el  Cine  Iris asi que después pasaba los rollos de películas del Iris al Odeon y viceversa de esa forma liceana se involucra un poco con el cine para armar mucho después el "Cine Fórum".. El otro profe amigo del Neco era el profe de matemáticas alias el "Chancho Estay" era medio loco porque tenia delirios de persecución Moreno muy gordo de anteojos usaba un abrigo de gabardina cafe y algo lustroso porq

"Valparaíso Cinemascope”en el palacio Baburizza(video)

 Valparaíso Cinemascope” los últimos trabajos del artista porteño Gonzalo Ilabaca, muestra que estará en el palacio Baburizza hasta el 23 de abril, entrada gratis. "Como las mareas que nos traen un naufragio, cada cierto tiempo vuelvo a pintar el Valparaíso de las tres nostalgias: la nostalgia del pasado. del futuro y la nostalgia de lo que nunca sucede- rá. La palabra nostalgia del griego- se compone de nostos (regreso) y algos (algia, dolor). La nos- talgia es regresar al dolor de un paraíso perdido y también es la mezcla de lo bello con lo triste. Lo bello es lo que podría haber pasado, lo triste es lo que nunca sucederá. En esta ciudad donde todo su anfiteatro está volcado al mar y donde todo el plan es aledaño al borde costero, los porteños tienen amnesia del mar. Para regresar a ese mar, pinto un Valparaíso oceánico en formato cinemascope y technicolor, donde sus casas, la bahía, el puerto, las naves y sus grúas junto a los bares de marinos y sus banderas, se han convertido

A 38 AÑOS DEL ASESINATO DE JOSE MANUEL PARADA,MANUEL GUERRERO Y SANTIAGO NATTINO,HOMENAJE EN VALPARAÍSO

En la plaza Anibal Pinto de valparaíso ,el colegio de profesores comunal valparaíso,se  realizo ,este acto de homenaje a  tres militantes comunistas,Santiago Nattino Allende ,José Miguel Parada  Maluenda y Manuel Guerrero que fueron secuestrados y degollados brutalmente por agentes pertenecientes a la DICOMCAR (Dirección de Inteligencia y Comunicaciones de Carabineros de Chile), a cuya cabeza de dicha repartición se encontraba en ese momento el coronel Luis Fontaine. En el acto participo el Colectivo "El Brasero" con música canto y poesía