Ir al contenido principal

DE LA RENUNCIA DE PIÑERA AL CHAO PIÑERA


Movilizaciones año 2019
Estos últimos días la consigna “Chao Piñera” ha proliferado de la forma más variada y creativa en las redes sociales, como también en pancartas, lienzos, rayados, audios, memes, videos e incluso portadas de diarios del denominado periodismo independiente, dejando en el más oscuro olvido una de las demandas potentes y centrales contenida en la consigna “Renuncia Piñera” levantada con energía durante la explosión rebelde iniciada en octubre del 2019. Por arte de magia, como suele ocurrir muy a menudo en las nuevas coyunturas políticas que se van configurando en nuestro país, esta demanda coreada por millones de chilenas y chilenos en las calles se diluyó como un espejismo para dar paso ahora a esta otra consigna descolorida del “Chao Piñera”, vacía de todo contenido político puesto que este señor terminó sin mayores sobresaltos, en forma normal e institucional, su mandato legal de cuatro años este 11 de marzo.
Ahora que Piñera ya no es presidente lo espera una querella por violaciones a los derechos humanos presentada por el abogado Luis Mariano Rendón, acción judicial que puede llegar a producirle más de un dolor de cabeza al ex mandatario.
Un gran porcentaje del pueblo rebelde movilizado que rechazó en un primer momento en forma rotunda el Acuerdo Por la Paz y la Nueva Constitución -acuerdo político que las clases dominantes junto a los partidos políticos institucionales sacaron adelante para entregarle un salvavidas al tambaleante gobierno de Piñera y buscar de esta manera frenar la organización y movilización popular- al poco andar fueron aceptando y acatando las directrices emanadas desde las élites, participando con entusiasmo y energía en el camino institucional y los procesos electorales adosados a este, ayudando de esta manera a recomponer las grietas de la institución patriarcal y capitalista que manifestaban enérgicamente querer destruir. 
Hoy se inicia un nuevo ciclo político con la instalación del gobierno de Gabriel Boric y sus aliados, que buscará impulsar algunas reformas orientadas a obtener una serie de beneficios culturales, económicos, políticos y sociales que dependerán necesariamente de las correlaciones de fuerza que se expresen en los espacios institucionales y serán propuestos e impulsados dentro del sistema de dominación actual sin cuestionar ni erosionar los pilares estructurales de fondo sobre los que este modelo de sociedad capitalista y patriarcal está cimentado.
Los símbolos y titulares rimbombantes, como por ejemplo que el presidente elija el barrio Yungay para vivir y no use corbata mostrándolo como alguien sencillo, cálido y cercano a la gente , el que sea mayoritario el número de mujeres ministras en el gabinete presidencial, que por primera vez sea una mujer la conductora del auto presidencial o que por primera vez sea una mujer nombrada como “edecana presidencial” son mediáticamente presentados como un nuevo y gran logro de este “gobierno feminista” que inicio su andar este 11 de marzo, pero para desbaratar esta euforia de los simbolismos y las imágenes mediáticas basta mencionar –también en este caso con una exagerada forma de simbolismo- que un cortometraje de animación chileno nominado a los premios Oscar llamada “Bestia” (basado en la vida de quien fuera funcionaria de carabineros Ingrid Olderöck, agente dela DINA y siniestra torturadora) sirve para ilustrar que condición de género por sí sola, no es garantía de nada. Como tampoco es garantía de nada, también por sí sola, la juventud de la mayoría de las actuales autoridades gubernamentales.
La informalidad, la condición de género y la juventud, sin una posición crítica de clase, anticapitalista y antipatriarcal, que se exprese en los hechos concretos y no solo en declaraciones formales de buenas intenciones, será más de lo mismo con nuevos rostros.
En esta nueva coyuntura política que se inicia, para los sectores populares rebeldes que optaron por participar y/o apoyar al gobierno de Boric, sus aliados y la institucionalidad neoliberal del sistema capitalista de dominación vigente, será necesario que evalúen las acciones concretas y el cumplimiento de las promesas esgrimidas durante la campaña presidencial más allá de las imágenes y símbolos que sin duda alguna llenaran los espacios mediáticos tradicionales y sobre todos los espacios de las redes sociales que tan bien saben manejar los publicistas de la propaganda triunfal y el gatopardismo. 
Una muestra de esto último es el anuncio realizado por las actuales Ministras de Interior y Justicia del retiro de las querellas por Ley de Seguridad Interior del Estado, lo que mediáticamente aparece como una solución para la libertad de los “presos de la revuelta”, pero que en la práctica no resuelve absolutamente esta dramática situación ya que la gran mayoría de ellos no se verá beneficiado con esta medida. 
Sumándose a este baile de imágenes y símbolos, compañeras y compañeros partidarios hasta hace muy poco tiempo de una Asamblea Constituyente popular y soberana ahora llaman a defender con ímpetu la Convención Constitucional, instancia desde donde emanará una nueva Constitución que, reformas más o reformas menos, modernizará, suavizará y reforzará el actual sistema de dominación. La cantidad de años que seguirá adelante el modelo que se escribirá en esta Constitución dependerá de la capacidad que tengan los sectores rebeldes que no participan de esta institucionalidad para organizarse, unirse y crear los instrumentos necesarios para construir una real alternativa al sistema de dominación capitalista.
Como se dice en términos futboleros “esto recién comienza señores, esto está por comenzar”.




Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 12 de marzo 2022

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL NECO ,EL LICEO 3.. ALLA POR ESOS AÑOS

Carlos León Pezoa (Poeta Cronista)  EL  NECO ,EL LICEO 3..       ALLA POR ESOS AÑOS.... Le conocí poco por entonces bajábamos en el bus de Playa Ancha nos reíamos porque siempre iba atrasado o queriendo ex profeso llegar atrasado era mi forma puritana o cartucha de hacer la cimarra El Neco me contaba despues que se hizo amigo del indio "Yelpi" profe de trabajos manuales...muy loco y pesado para mi gusto pero con en Neco se porto bien lo hacia entrar gratis en el cine Iris porque el Neco también le hacia sus gauchadas porque el indio Yelpi tenia un pituto en el  Cine  Iris asi que después pasaba los rollos de películas del Iris al Odeon y viceversa de esa forma liceana se involucra un poco con el cine para armar mucho después el "Cine Fórum".. El otro profe amigo del Neco era el profe de matemáticas alias el "Chancho Estay" era medio loco porque tenia delirios de persecución Moreno muy gordo de anteojos usaba un abrigo de gabardina cafe y algo lustroso porq

"Valparaíso Cinemascope”en el palacio Baburizza(video)

 Valparaíso Cinemascope” los últimos trabajos del artista porteño Gonzalo Ilabaca, muestra que estará en el palacio Baburizza hasta el 23 de abril, entrada gratis. "Como las mareas que nos traen un naufragio, cada cierto tiempo vuelvo a pintar el Valparaíso de las tres nostalgias: la nostalgia del pasado. del futuro y la nostalgia de lo que nunca sucede- rá. La palabra nostalgia del griego- se compone de nostos (regreso) y algos (algia, dolor). La nos- talgia es regresar al dolor de un paraíso perdido y también es la mezcla de lo bello con lo triste. Lo bello es lo que podría haber pasado, lo triste es lo que nunca sucederá. En esta ciudad donde todo su anfiteatro está volcado al mar y donde todo el plan es aledaño al borde costero, los porteños tienen amnesia del mar. Para regresar a ese mar, pinto un Valparaíso oceánico en formato cinemascope y technicolor, donde sus casas, la bahía, el puerto, las naves y sus grúas junto a los bares de marinos y sus banderas, se han convertido

A 38 AÑOS DEL ASESINATO DE JOSE MANUEL PARADA,MANUEL GUERRERO Y SANTIAGO NATTINO,HOMENAJE EN VALPARAÍSO

En la plaza Anibal Pinto de valparaíso ,el colegio de profesores comunal valparaíso,se  realizo ,este acto de homenaje a  tres militantes comunistas,Santiago Nattino Allende ,José Miguel Parada  Maluenda y Manuel Guerrero que fueron secuestrados y degollados brutalmente por agentes pertenecientes a la DICOMCAR (Dirección de Inteligencia y Comunicaciones de Carabineros de Chile), a cuya cabeza de dicha repartición se encontraba en ese momento el coronel Luis Fontaine. En el acto participo el Colectivo "El Brasero" con música canto y poesía