Ir al contenido principal

Comunicado de la Coordinadora Arauco Malleco:Por la Condena de Héctor Llaitul



 A nuestro pueblo nación mapuche, a las comunidades en digna resistencia y a la opinión pública en general, ante la condena de 23 años que hoy recae sobre el vocero de nuestro organización, Hector Llaitul Carrillanca, como CAM, compartimos lo siguiente:


Hace más de 25 años, como comunidades mapuche en distintos procesos de recuperación y resistencia, nos organizamos, bajo un lineamiento político estratégico de carácter cultural y militar, para hacer frente al avance de la expansión forestal en territorio mapuche.
25 años que han estado marcados por distintos procesos de represión, persecución y muerte.

Sin embargo, la convicción de estar en el camino correcto, heredado por nuestros kuifikecheyem, ha hecho que nuestra lucha se renueve y no decaiga.
En estos más de 25 años de nuestro caminar, nuestra organización ha instalado una idea en nuestro pueblo de reconstruir, de resistir y de fortalecer la identidad y dignidad mapuche, actuando bajo una ética revolucionaria, sin tener absolutamente ninguna vinculación con la muerte de ninguna persona.
De eso se han encargado los distintos ORT que, de manera autónoma, han actuado respetando y siguiendo el lineamiento estratégico militar de la CAM. 

El día de hoy, el escenario se torna propicio para las forestales y los funderos fascistas, pues la condena hacia el werken Hector Llaitul, orquestada minuciosamente por los diferentes poderes del Estado, los conglomerados económicos y en absoluta complicidad con los medios de prensa hegemónicos. 
Quienes se encargaron y determinaron ejercer una condena politica hacia el movimiento mapuche autonomista, hacia la ideología de liberación nacional mapuche y, hacia él en particular, debido a su rol histórico de vocero de la CAM.

La persecución política queda en evidencia, con los 15 años de condena por apología a la violencia, a partir de la Ley de Seguridad Interior del Estado. Ley creada para perseguir a quienes se levantaban contra el régimen impuesto, y que fue fortalecida y es herencia, también, de la dictadura militar chilena.

El werken Hector Llaitul, el día de hoy, ha sido condenado en una causa judicial que fue iniciada en el gobierno fascista de Sebastián Piñera, con intervención de personajes tan nefastos como, por ejemplo, Luis Hermosilla. 
Además, este juicio, claramente viciado y previamente resuelto, contó con las propias forestales como querellantes, respaldados por el gobierno de turno, quienes, no solamente pusieron a disposición estrategias tan nefastas como es el uso de testigos protegidos, sino que, también, alardearon desvergonzadamente haber obtenido una victoria con este veredicto condenatorio.

La reciente condena política que tanto ha sido aplaudida por los fascistas de ultraderecha y los pseudo progres del gobierno de Gabriel Boric, apunta hacia fortalecer la idea de volver nuestro legítimo derecho de rebelión y autodefensa, como una serie de actos de carácter criminal. Dejando fuera todo el sustento histórico y cultural que sostiene nuestra postura.
Dejando de esta manera, el camino despejado para la continuidad y expansión del modelo capitalista y su consecuente explotación extractivista en Wallmapu.

Como CAM, manifestamos nuestro absoluto respaldo hacia nuestro werken, en este injusto escenario político-judicial que, además de volverlo un preso político mapuche en manos del Estado de Chile, tiene la clara intención de desarticular a la CAM, como una de las organizaciones mapuche que sostienen un proyecto político contundente para la autonomía de nuestro pueblo nación mapuche. Siendo ésto mismo, la amenaza hacia la que responden con más represión y militarización, lo cual, inevitablemente, solo consigue agudizar las contradicciones.

Ante ésto último, somos enfáticos en decir que, como comunidades en procesos de recuperación y resistencia, como Lof y familias mapuche, nos mantendremos firmes en nuestros procesos. No nos dejaremos amedrentar con sus políticas represivas y sus discursos de odio y racismo contra nuestros weichafe y nuestra gente.

Como organización, hemos asumido hace ya, bastantes años, un fuerte compromiso con la lucha por recuperar nuestro territorio ancestral y no es éste el momento en el que nos verán bajar los brazos.

Seguimos en la senda del weichan para conseguir el territorio y la autonomía para nuestro pueblo nación mapuche!

AMULEPE TAIÑ WEICHAN! 

AMULEPE TAIÑ MAPUCHE KIMUN KA TAIÑ MAPUCHE RAKIDUAM!

LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE!

POR TERRITORIO Y AUTONOMÍA!

WEUWAIÑ, MARICHIWEU!

- CAM -

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...