Ir al contenido principal

Ministro Max Cancino condena a suboficial (r) de la Armada por secuestro con grave daño de dirigente pesquero


 El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Max Cancino Cancino, condenó a suboficial de la Infantería de Marina en retiro, por su responsabilidad en el delito de secuestro con grave daño de Luis Alberto Araos Carrasco. Ilícito cometido a partir del 15 de enero de 1974, en la ciudad.

En el fallo (causa rol 6-2016), el ministro Cancino Cancino condenó a Juan de Dios Reyes Basaur a la pena efectiva de 5 años y un día de presidio, más las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena, en calidad de autor del delito.

En la resolución, el ministro en visita dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que durante la noche del 15 de enero de 1974, “Luis Alberto Araos Carrasco, presidente del sindicato de la Pesquera Stelaris de Valparaíso y miembro del Movimiento de Acción Popular Unitaria, MAPU, fue detenido en Valparaíso, en su domicilio, por personal de la Armada –vestidos de civil– y llevado hasta el Cuartel Silva Palma, donde fue mantenido privado de libertad sin orden judicial que lo justificara, encapuchado e interrogado –por personas que no podía ver–, aplicándole corriente eléctrica y siendo golpeado, haciéndole preguntas por unas armas que supuestamente guardaba, situación que se repitió por varios días, aproximadamente por un mes, siendo llevado luego al Campo de Detención de Colliguay, donde estuvo otro mes detenido y siendo trasladado posteriormente al Campo de Detención de Puchuncaví, donde permaneció otro mes más. Después volvió al Cuartel Silva Palma, siendo nuevamente interrogado y torturado, imputándole participación en un grupo del MIR, siendo obligado a firmar una declaración inculpándose. Se le siguió un Consejo de Guerra, siendo condenado, cumpliendo sentencia y salió libre en enero de 1976. También se ha podido establecer que Luis Araos Carrasco fue interrogado por personas que no pudo ver, integrantes de un grupo de Infantes de Marina, especialmente organizados y coordinados por los mandos militares del SICAJSI, sin embargo, recuerda que escuchó como se nombraban entre ellos con apodos como ‘Telémaco’ o ‘El Profesor’. Luis Araos Carrasco, según se estableció, fue detenido el 15 de enero de 1974 por miembros del SICAJSI, siendo recién puesto a disposición de la Fiscalía Naval con fecha 20 de marzo de 1974”

Entrevista a Luis Araos

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

HISTORIAS,DE ESPERANZA ,PERDIDA Y LUCHA A 2 años de la partida de Nelson Cabrera El Neco

  Al cumplirse dos años de ausencia rescatamos est  nota acerca de actividades en Estados Unidos de Nelson Cabrera en  2006. Por María Lagorio. Personal de Heights  (Boston College) El pasado jueves por la noche, más de 100 personas inundaron una sala con capacidad para unas 80 personas para escuchar a Nelson Cabrera, cineasta chileno y superviviente de la dictadura de Augusto Pinochet, compartir su historia y su arte. Esta presentación de dos horas, que fue el primer acto del año de Amnistía Internacional del Boston College, consistió en tres documentales, un discurso y una sesión de preguntas y respuestas. Cabrera nunca había salido de Chile y se comunicó a través de un traductor con su abrumadora audiencia. Nacido en Valparaíso, empezó la universidad como estudiante de filosofía, y después de sus experiencias como preso encontró su camino en el ámbito del cine. " Quería rescatar historias que no se iban a contar", dijo quien se presentó como un - "testimonio acerc...

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.