Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

Primer festival de stencil realizado en el cerro Polanco de Valparaíso

 Dibujo,Corte y al Muro. En el primer festival de stencil realizado en el cerro Polanco de Valparaíso.Con artistas llegado desde el extranjero y el resto de chile se realizó esta primera fiesta del stencil los días 13 y14 de septiembre. El Espacio público con obras de artes ,enriquece la experiencia del pueblo y su entorno. Los stencil impreso en los muros del cerro Polanco embellecen el barrio y vigorizan, el sentido de comunidad El cierre del festival de atención,se realizó en la escuela de bellas artes de Valparaíso,con un conversatorio con estudiantes .

Corte Suprema condena a miembros en retiro de la Armada por secuestro y torturas a prisioneros de Cuartel Silva Palma

  La Corte Suprema condenó a 5 ex efectivos de la Armada por su responsabilidad en el delito de secuestro con grave daño, en contra de 8 prisioneros políticos que además fueron sometidos a torturas en el Cuartel Silva Palma en Valparaíso La Segunda Sala del máximo tribunal -integrada por el ministros Manuel Antonio Valderrama, las ministras María Teresa Letelier, María Cristina Gajardo, la abogada (i) Pía Tavolari y el abogado (i) Eduardo Gandulfo- analizó ocho recursos de casación presentados en contra de fallos de la Corte de Apelaciones de Valparaíso que resolvieron igual número de procesos instruidos por el ministro en visita Max Cancino Cancino y dictó las respectivas sentencias. En la sentencia (rol 249.264-2023) por el secuestro con grave daño de Eduardo Nelson Cabrera Vásquez condenó a Juan de Dios Reyes Basaur y Héctor Santibáñez Obreque a 6 años de presidio, en régimen de cumplimiento de arresto domiciliario por su responsabilidad como autores del delito. En el fallo (rol...

GRITO DE LIBERTAD POR EL COMANDANTE RAMIRO EN VALPARAÍSO

Más de trecientas personas participaron ayer martes 9 de septiembre en el acto por la vida y la libertad de Mauricio Hernández Norambuena, el comandante Ramiro, que se realizó en el auditórium del sitio de memoria ex cárcel de Valparaíso. Esta actividad político-cultural, contó con la participación artística de Claudio Martínez, Pascuala Ilabaca, el conjunto Wenuwen y Mauricio Redolés y su banda. Miriam Espinoza, actriz, directora teatral y académica, fue la conductora de este evento y en las palabras de introducción al acto manifestó lo siguiente: “Nos convoca esta tarde, en este acto, la solidaridad con Mauricio Hernández Norambuena, un amigo, un porteño valiente, compañero y hermano. Saludamos, además, y agradecemos su presencia, a los familiares de los caídos y caídas que están aquí presentes, también a todos los familiares de los presos políticos que siguen siendo castigados por nuestro propio Estado. Saludamos a todo el público que nos acompaña en este encuentro por la libertad, ...

LA MEMORIA IGNORADA DEL TRABAJO FORZADO REALIZADO POR LOS PRESOS POLÍTICOS PARA HABILITAR EL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE PUCHUNCAVÍ

  Entre las múltiples atrocidades y abusos cometidos en contra de las prisioneras y prisioneros políticos en la V Región durante la dictadura civil militar, se encuentra una situación muy poco conocida o relevada como es el del trabajo forzado realizado por los presos políticos en la construcción y habilitación de campos de concentración a cargo de la Armada de Chile, como fueron, por ejemplo, los casos de Colliguay y Puchuncaví. Dentro de un par de días días se conmemorarán 52 años del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 y este relato tiene como objetivo aportar un nuevo trozo al complejo y multifacético rompecabezas de la memoria histórica popular. En esta crónica se entregan algunos testimonios relacionados con la habilitación del campo de prisioneros de Puchuncaví que, como plantean los propios protagonistas de estos hechos “es una situación que ha sido invisibilizada, tanto en las publicaciones como también con las actividades que se han realizado en dicho sitio de me...

Acto de Memoria en el Ex Campo de Prisioneros de Ritoque. Región de Valparaíso

 El sábado 6 de septiembre, al mediodía, se realizó una ceremonia de homenaje a los ex Prisioneros Políticos, que fueron retenidos en el lugar, entre septiembre de 1973 y marzo de 1975, construido como Campo de Veraneo Popular, en el gobierno de Salvador Allende, ubicado en la Comuna de Quintero.  Alexis Zamora, lideró la actividad, en representación del Grupo de Amigos del Monolito de Ritoque (GAM-R), organización que se hará cargo de la mantención del Monolito Recordatorio, inaugurado en junio del 2013, gracias al aporte ciudadano liderado por el Grupo de Reflexión Política "Debate", de Valparaíso.  Eduardo Palma, en representación del grupo Debate, agradeció el desafío que asume el GAM-R, destacando la importancia de preservar los lugares símbolos de la represión de la dictadura, más aún por las ideas negacionistas, de los partidarios de sectores políticos de la ultraderecha y reaccionarios. En la ocasión hicieron uso de la palabra familiares de ex presos políticos, co...

Con clásicos del cine, cine chileno y películas inéditas.Celebrará sus 29años .El Festival Internacional de Cine Recobrado de Valparaíso

Foto Martín Canessa P  Con la presencia de diversas autoridades comunales y regionales.Se presentó el programa del Festival Internacional de Cine Recobrado de Valparaíso esta vigésima novena edición, se desarrollará del 29 de septiembre al 4 de octubre en el Teatro Municipal de Valparaíso sumando funciones en la Cineteca PUCV, Parque Cultural de Valparaíso y un simposio dedicado al cineasta Carlos Flores Delpino en el Duoc UC, Sede Viña del Mar.                                                      Spot Oficial:      

DESIGUALDAD A LA VISTA(fotos)

  Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 02 septiembre 2025 Una de las características del sistema capitalista es la desigualdad, que, bajo el modelo neoliberal imperante en Chile, se expresa de diferentes formas y en todos los ámbitos de la sociedad, manifestándose en lo laboral, por ejemplo, en el alto porcentaje del trabajo informal que vemos en nuestro andar cotidiano por la ciudad ; en el aspecto habitacional, entre muchas otras variantes, con la proliferación de campamentos y la marginalidad extrema representada por los alojamientos de cartón, plásticos y otros elementos que podemos observar en diferentes espacios y rincones de las ciudades. Estos últimos “alojamientos” precarios, eufemísticamente denominados como pertenecientes a personas “en situación de calle”, se desplazan periódicamente de un lujar a otro junto a sus moradores y moradoras, instalándose recurrentemente en determinados lugares de la ciudad, por lo que es imposible que los transeúntes no se percate...

EXTENSA JORNADA DE ACTIVIDADES EN VALPARAÍSO PARA CONMEMORAR EL DÍA DE LAS DETENIDAS Y DETENIDOS DESAPARECIDOS (Fotos + videos)

Con una extensa y variada jornada de actividades se conmemoró este 30 de agosto en Valparaíso el “Día Internacional de los Detenidos y Detenidas Desaparecidas”. Las actividades comenzaron a las 11 de la mañana en la Ex Cárcel de Valparaíso con un acto político cultural y una exposición del Colectivo Bordadoras de la Memoria denominado: “…Y Cayeron Sobre Nosotros”, exposición de bordados que dice relación con la desaparición de cinco combatientes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez que fueron apresados en septiembre de 1987 y desde ese año continúan como detenidos desaparecidos. Los rostros de estos cinco compañeros: Alejandro Pinochet Arenas, Gonzalo Fuenzalida Navarrete, Manuel Sepúlveda Sánchez, José Peña Maltés y Julio Muñoz Otárola fueron plasmados con hilos de memoria sobre las telas, como una acción de resistencia contra el olvido, por las compañeras Sandra General, Doris Manques, Marcela Parra, Patricia Lemus y Soledad Cornejo, integrantes del Colectivo Bordadoras de la Memor...