Ir al contenido principal

LA REBELDÍA TRANSFORMADA EN UNA MASIVA MARCHA NO + AFP

Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 22 de agosto 2016

"Yo pregunto a los presentes
  si no se han puesto a pensar
que esta tierra de nosotros
y no del que tenga mas"(Victor Jara)                                                                                                 La nueva marcha familiar en contra de las AFP  efectuada este 21 de agosto en Valparaíso, contó con una presencia de más de20.000 manifestantes. Un cifra realmente extraordinaria,  que  representó una columna ininterrumpida de participantes cubriendo el espacio autorizado entre Plaza Sotomayor y Plaza Victoria. Esta vez no se produjo ningún incidente durante la marcha ni al finalizar la misma. Da la impresión que los jóvenes rebeldes - que normalmente tratan de romper los límites impuestos por las autoridades, siendo reprimidos inmediatamente por las Fuerzas Especiales, lo que finalmente deriva en enfrentamientos callejeros- esta vez consideraron un acto de rebeldía en sí mismo la masiva expresión de rechazo y lucha en contra del modelo de pensiones impuesto en dictadura y mantenido sin mayores modificaciones por los gobiernos civiles que la sucedieron.
       Y esta multitudinaria expresión popular de lucha que se concretó el día domingo 21 de agosto,  se podía “sentir en el ambiente”  ya los días previos a la misma, no sólo a partir de conversaciones cotidianas  en los distintos lugares de trabajo , instancias familiares, en la movilización colectiva o en la calle misma,  sino asimismo por una serie de rayados, papelógrafos y lienzos llamando a marchar este 21 de agosto que podían observarse en distintos muros del plan y en los cerros de Valparaíso. 

 Incluso me tocó casualmente presenciar una acción de propaganda “relámpago”-  al estilo de las que se realizaban en dictadura - en dónde un grupo de jóvenes se manifestó  a mediodía  del  viernes 19 frente a la entrada de la AFP Provida ubicada en Plaza Aníbal Pinto, coreando consignas, lanzando panfletos al aire, realizando un rayado y llamando a participar en la marcha del domingo, acción que fue muy bien recibida por los transeúntes y quienes esperaban locomoción colectiva en el paradero del lugar. Aún cuando se percibía que la manifestación del domingo 21 sería masiva,   tengo que reconocer que igualmente fui sorprendido por la enorme cantidad de manifestantes presentes en ella. La consigna coreada a todo pulmón por las y los manifestantes:                              ¡ Que lo escuche Bachelet, No queremos AFP!” resonó más fuerte que nunca en esta ocasión.
                                                                                                 Integrantes de la  Coordinadora NO+AFP, convocantes de esta marcha, expresaron en el acto central en la Plaza Victoria que se efectuó sobre un escenario ubicado encima de un pequeño camión, la enorme satisfacción por la participación masiva y multicolor, destacando que las pensiones afectan a todos por igual :” a los que portan banderas rojas, blancas, amarillas, verdes azules, de todos los colores y es por lo tanto el momento de la unidad en la acción la que nos permitirá seguir presionando para cambiar definitivamente este sistema injusto…”.  












La actividad finalizó con la participación de un grupo musical interpretando cuecas y un llamado de parte de las y los organizadores a concretar un PARO NACIONAL  el 4 de noviembre próximo para seguir adelante con la lucha por cambiar el sistema de capitalización individual administrado por las AFP  e instaurar un  sistema de pensiones de reparto, justo y solidario, que sea definido por los propios afectados y refrendado en un Plebiscito efectuado a nivel nacional. 








                                                                                          Sin duda alguna esta enorme expresión  de descontento popular debe haber causado más de un efecto a las elites que detentan el poder y, aunque ante las cámaras televisivas oficiales sigan imperturbables ofreciendo “más de lo mismo”, proponiendo perfeccionamientos cosméticos al sistema de pensiones, no los debe haber dejado tranquilos esta multitudinaria movilización.
 Como se podía leer en  uno de los creativos carteles presentes en esta marcha, parafraseando la canción de Víctor Jara  “ A desalambrar”.


     SI LE MOLESTO CON MI MARCHA CONTRA NO +AFP
                LES SEGURO QUE ES AL GOBIERNO Y EL DUEÑO DE ESTE PAIS                                              
                                                                                   












                            

Comentarios

  1. MUY INTERESANTE E IMPORTANTE ESTE MOVIMIENTO QUE NACE DESDE LOS AFECTADOS Y RECLAME POR LOS DERECHOS DE TODOS. UNA ACLARACIÓN SI, LA LETRA Y MÚSICA DE "A DESALAMBRAR" SON DE DANIEL
    VIGLIETTI.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...