Ir al contenido principal

Un mazazo para socios e hinchas de Wandereres y nuestra ciudad de Valparaíso



Alfonso Gomez Serrano
Es difícil poder concentrarse para volcar en un teclado los sentimientos de un verdadero mazazo en mi persona, y en los socios e hinchas de Santiago Wanderers, luego de la derrota en los noventa minutos, y perder la serie de penales contra Unión Calera, que como consecuencia derivo en la perdida de categoría y militar en la segunda división del fútbol chileno el próximo año.
La desazón, la tristeza, la amargura, son indescriptibles. El ver a niños, jóvenes, hombres maduros, mujeres, gente de edad sumidos en el llanto, conmueve. Una pesadilla. Algo que a lo mejor presentíamos, pero no queríamos. Nos aferrábamos a lo no tangible. A eslogan y a fuerza interior, aunque la razón nos decía que íbamos por el despeñadero. La obtención de la Copa Chile, clasificando a la Copa Libertadores, parecía un espejismo. Nos aferrábamos a Dioses Griegos, Romanos, mitologías. Pero nada, el final fue digno de una tragedia griega. Minutos que parecían siglos. Ojos rojos de pena, garganta apretada por una realidad irreal, corazón acelerado de ansiedad. Era para no creerlo.

Desde el primer minuto ya consumado el descenso me quedó claro en la mente, y ahora mas calmado, lo sostengo. Esto no es por esos momentos aciagos del partido de Jueves. Una situación que se arrastraba de un tiempo a esta parte, y que parecía una nube que lentamente bajaba para llegar a asfixiarnos. Principales responsables. Los dirigentes de la Sociedad Anónima. Nombres. En primer lugar Miguel Bejides, quien vino a poner la lápida, decidiendo una política financiera escuálida en recursos, que terminó redundando en la parte deportiva. Y que como una profecía autocumplida, fue vaticinio lo dicho en una entrevista hace años atrás, que le daba lo mismo que Wanderers estuviera en segunda división

Jorge Lafrentz, presidente nominal, que aparece de vez en cuanto, habla sandeces, emite declaraciones lejanas a la realidad, y trata de explicar lo inexplicable. Ademas de prometer, lo que nunca se cumple. Y de ser soberbio en sus declaraciones, que dictan de alguna autocritica real, ya que la esbozada tras el partido, era vacía y nada creíble.
Los demás miembros del Directorio, que son cómplices pasivos de la situación. Tan pasivos, que el grueso del mundo wanderino, no tienen idea quienes son. Excluyo a los dos miembros de la Corporación, que es un hecho de la causa, que no tienen autoridad alguna, como para influir en las decisiones tomadas por los demás Directores , todos ellos designado por el principal accionista , Nicolás Ibañez, quien de espera de la cara, y asuma su responsabilidad, que a la luz de los hechos pasa a ser la mayor.

Este Directorio es quien adopta las directrices que ponen en rodaje al club. Implementadas ellas, los resultados han terminado en un fracaso absoluto, salvo contadas excepciones, y que han tenido como consecuencia la dolorosa perdida de categoría.

Lógicamente hay que consignar la responsabilidad del Cuerpo Técnico, comandado por Córdova, y de los jugadores, actores principales de esta tragedia Del entrenador, decir que no fue capaz de darle un sello, una característica de juego, con los jugadores que eligió, y que carecen del nivel adecuado, dejando en claro, y esto no es una defensa ni mucho menos, se tuvo que conformar con lo que el presupuesto le acotaba, apuntando nuevamente a las decisiones de la directiva en cuanto a planilla, lo cual no lo exime de su responsabilidad. Pueden haber excepciones en cuanto a jugadores que cumplieron, pero en el global, todos y cada uno, fueron irregulares y no consiguieron conformar un equipo homogéneo. Cuerpo Técnico y jugadores no amalgamaron lo que habría redundado en un termino mas satisfactorio

El futuro, incierto. Pero un soplo de sinceridad de parte de la directiva de la Sociedad Anónima para despejar esta nube, sería que renunciaran todos, como mínimo gesto de aceptación del fracaso de estos casi diez años de concesión. Explicaciones, pueden dar muchas, pero ese tiempo ya pasó, la realidad supero a lo que puedan decir.

Es el mínimo de decencia, renuncien.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...