Ir al contenido principal

COMUNICADO :Comuneros y habitantes del territorio de La Dormida

Nosotros comuneros y habitantes del territorio de La Dormida, afectados por el nefasto y mortal proyecto de la carretera eléctrica Cardones Polpaico, apoyados por simpatizantes y movimientos sociales, convocamos a todos los medios de prensa escrita, audiovisuales y digital a una conferencia de prensa a realizarse el día viernes 12 de abril de 2019 a las 12.00 horas en la base de la torre 826 (torre en toma), en la cima de la cuesta La Dormida, fecha en la que se cumplirán 10 días desde que tres personas tomaron la decisión de permanecer arriba de dicha torre a más de 40 metros de altura, en muestra de rechazo al proyecto.
En dicha conferencia:
1. Se realizará un comunicado sobre el estado de salud físico y mental de los manifestantes, donde además se accederá a una transmisión en vivo con quienes permanecen en la torre 826, los que harán una declaración y se les podrá hacer preguntas.
2. Se hará un resumen de las irregularidades e ilegalidades imputables a Interchile que justifican la invalidación de los permisos con los que cuenta el proyecto.
3. Se emplazará a la autoridad a hacerse presente en el territorio y acceder a suspender los trabajos mientras se mantienen en tramitación las numerosas solicitudes de revisión del proyecto y especialmente de la invalidación de la resolución de calificación ambiental (RCA), que tiene vicios evidentes no solucionados.

Desde ya convocamos personalmente a todas las autoridades a nivel local, provincial, regional y nacional que manifestaron en algún momento su apoyo a nuestras demandas para que se hagan presente en la ocasión, a fin de darle a la problemática la seriedad que merece. Especialmente, hacemos un llamado a adherirse a la convocatoria al Poder Ejecutivo, quien ya se ha reunido en forma personal con representantes de la empresa Interchile, sin intermediarios ni autoridades subalternas de por medio ("Colombiana ISA presenta nuevos recursos judiciales y activa gestiones presidenciales" El Mercurio, sección Economía y Negocios, 5 de abril de 2019, http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp… )

Finalmente, invitamos a todos los ciudadanos interesados en apoyar y solidarizar con los resistentes, a concurrir al lugar ese día en defensa del territorio y en contra de este ilegal y sangriento proyecto.

Comuneros y habitantes del territorio de La Dormida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...