Ir al contenido principal

MILES DE ESTUDIANTES MARCHARON EN VALPARAÍSO EN CONTRA DE LA EDUCACIÓN DE MERCADO Y SEXISTA


Bajo la consigna “POR UNA EDUCACIÓN LIBRE DE ENDEUDAMIENTO Y SEXISMO” miles de estudiantes marcharon hoy por las calles de Valparaíso.                                                                          Las demandas feministas ya forman parte de las demandas  estudiantiles, pero  lo novedoso en esta oportunidad fue la gran cantidad de lienzos y pancartas relativas a otras problemáticas nacionales, como por ejemplo las relacionadas con la defensa del medio ambiente, la denuncia de las zonas de sacrificio, el rechazo al tratado comercial TPP11 y la lucha por una salud digna.




Como las mismas dirigentes plantean “desde hace algún tiempo hemos buscado incorporar temáticas que vayan más allá del ámbito estrictamente educacional, entendiendo que las luchas de otros sectores deben ser también las luchas del Movimiento Estudiantil. Es hora de que comencemos a entender que la lucha por las distintas demandas sectoriales deben confluir en una sola, ya que los problemas que nos aquejan a todas y todos son producto del modelo neoliberal que domina nuestra sociedad”.
Estudiantes secundarias y universitarias se congregaron a partir de las 11 de la mañana en la Plaza Sotomayor, para marchar desde allí por las calles céntricas de Valparaíso hasta la Plaza del Pueblo Salvador Allende, ubicada a la altura de la Avenida Pedro Montt con Avenida Francia, en donde intervinieron diferentes dirigentes y dirigentas, tanto secundarias como universitarias,  quienes entre otras cosas manifestaron:
“Además de nuestras propias demandas, hoy día salimos a luchar por el medio ambiente y saliendo a decir  fuerte y claro ¡No al TPP! Hoy, una de las demandas centrales que tenemos como universidades es seguir avanzando por una educación feminista, seguir avanzando por los compromisos asumidos el año pasado, pero que ahora se hagan efectivos. No queremos más profesores acosadores en nuestras aulas, pero lamentablemente todavía la universidad sigue resguardando a aquellos que nos violentan”



“Hoy nos movilizamos por los 27 mil compañeros que perdieron la beca de gratuidad, la mal llamada gratuidad que solo viene a privatizar este modelo educativo, transformándolo en un modelo mercantilista en educación. Por años hemos estado luchando por una educación gratuita y de calidad, de manera universal con aportes basales a las instituciones. Actualmente el gobierno y el Parlamento quieren legislar por un nuevo CAE, que solamente viene a endeudarnos más y nos dejará con una mochila tremenda de endeudamiento al salir de la Universidad. Tanto las universidades privadas  como públicas debemos movilizarnos y dar la lucha. Tenemos que mencionar también que las mujeres somos doblemente precarizadas por este sistema mercantil y patriarcal de la educación. Este sistema actualmente está también afectando la salud mental de nuestras compañeras y compañeros y tenemos que generar las trasformaciones necesarias desde los espacios de base, con organización entre los Centros de Estudiantes, las Federaciones y todo el Movimiento social por la Educación.”
“También hoy nos movilizamos por democracia dentro de nuestras instituciones, triestamentalidad como gobierno universitario, es decir exigimos voz y voto en los cuerpos colegiados y en las elecciones de las autoridades universitarias para los estudiantes, los docentes, paradocentes y auxiliares. No podemos seguir arrastrando herencias de la dictadura.”
“Estamos hoy día aquí también porque desde años venimos arrastrando una educación cívica casi nula, desde el colegio nos enseñan que debemos prepararnos para pruebas estandarizadas. Nos enseñan para servir al mercado, no nos enseñan a participar como ciudadanos íntegros en la sociedad, una ciudadana participativa que sabe cuándo y cómo pelear por sus derechos.”



“Las compañeras y compañeros secundarios hoy nos manifestamos en contra del Proyecto Aula Segura y en contra del control preventivo de identidad que propone el gobierno, ya que solo busca criminalizar y estigmatizar a las y los estudiantes que luchan por sus derechos.”

Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 25 abril 2019

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL NECO ,EL LICEO 3.. ALLA POR ESOS AÑOS

Carlos León Pezoa (Poeta Cronista)  EL  NECO ,EL LICEO 3..       ALLA POR ESOS AÑOS.... Le conocí poco por entonces bajábamos en el bus de Playa Ancha nos reíamos porque siempre iba atrasado o queriendo ex profeso llegar atrasado era mi forma puritana o cartucha de hacer la cimarra El Neco me contaba despues que se hizo amigo del indio "Yelpi" profe de trabajos manuales...muy loco y pesado para mi gusto pero con en Neco se porto bien lo hacia entrar gratis en el cine Iris porque el Neco también le hacia sus gauchadas porque el indio Yelpi tenia un pituto en el  Cine  Iris asi que después pasaba los rollos de películas del Iris al Odeon y viceversa de esa forma liceana se involucra un poco con el cine para armar mucho después el "Cine Fórum".. El otro profe amigo del Neco era el profe de matemáticas alias el "Chancho Estay" era medio loco porque tenia delirios de persecución Moreno muy gordo de anteojos usaba un abrigo de gabardina cafe y algo lustroso porq

"Valparaíso Cinemascope”en el palacio Baburizza(video)

 Valparaíso Cinemascope” los últimos trabajos del artista porteño Gonzalo Ilabaca, muestra que estará en el palacio Baburizza hasta el 23 de abril, entrada gratis. "Como las mareas que nos traen un naufragio, cada cierto tiempo vuelvo a pintar el Valparaíso de las tres nostalgias: la nostalgia del pasado. del futuro y la nostalgia de lo que nunca sucede- rá. La palabra nostalgia del griego- se compone de nostos (regreso) y algos (algia, dolor). La nos- talgia es regresar al dolor de un paraíso perdido y también es la mezcla de lo bello con lo triste. Lo bello es lo que podría haber pasado, lo triste es lo que nunca sucederá. En esta ciudad donde todo su anfiteatro está volcado al mar y donde todo el plan es aledaño al borde costero, los porteños tienen amnesia del mar. Para regresar a ese mar, pinto un Valparaíso oceánico en formato cinemascope y technicolor, donde sus casas, la bahía, el puerto, las naves y sus grúas junto a los bares de marinos y sus banderas, se han convertido

A 38 AÑOS DEL ASESINATO DE JOSE MANUEL PARADA,MANUEL GUERRERO Y SANTIAGO NATTINO,HOMENAJE EN VALPARAÍSO

En la plaza Anibal Pinto de valparaíso ,el colegio de profesores comunal valparaíso,se  realizo ,este acto de homenaje a  tres militantes comunistas,Santiago Nattino Allende ,José Miguel Parada  Maluenda y Manuel Guerrero que fueron secuestrados y degollados brutalmente por agentes pertenecientes a la DICOMCAR (Dirección de Inteligencia y Comunicaciones de Carabineros de Chile), a cuya cabeza de dicha repartición se encontraba en ese momento el coronel Luis Fontaine. En el acto participo el Colectivo "El Brasero" con música canto y poesía