Ir al contenido principal

COMUNIDADES MAPUCHE DE VALPARAÍSO SE MOVILIZAN EN APOYO A LA RESISTENCIA EN PILMAIKEN Y EN REPUDIO A LA EMPRESA NORUEGA STATKRAFT


Comunidades mapuche de la V Región protestaron hoy en Valparaíso en contra de la empresa noruega Statkraft, por la profanación y destrucción de patrimonio arqueológico en territorios ancestrales, que incluyen un cementerio, debido a los trabajos que se realizan para la construcción de la Central Hidroeléctrica Los Lagos en las riberas del río Pilmaiken, en la región sureña de Los Ríos. Dicho territorio tiene un gran valor cultural y espiritual para el pueblo williche (personas del sur), razón por la cual el 30 de junio pasado el Lof en Resistencia Pilmaiken, en conjunto con la Alianza Territorial Toki Kalfulikan, realizó una ocupación pacífica del fundo Carimallin, lugar donde la empresa noruega pretende instalar la represa. Los mapuche en resistencia denuncian que los días sábado 6 y domingo 7 de julio un gran contingente de Fuerzas Especiales ingresó violentamente para reprimirlos y desalojarlos, destruyendo y quemando una ruka, sus enseres y alimentos.

Como manifestó uno de los integrantes de las comunidades williche de la V Región “el Comando jungla nunca se ha terminado, ahora se desplazó  hacia la región de Los Ríos y la región de Los Lagos para seguir reprimiendo a nuestro pueblo que lucha por la vida, la defensa de la cultura ancestral y el medio ambiente. El Estado chileno es cómplice al avalar estos trabajos con la excusa que son en beneficio del desarrollo del país y del pueblo, pero solo benefician a las grandes empresas y las mineras en el modelo extractivista que va destruyendo la naturaleza y terminando con la vida de plantas y animales.”
Respecto a la situación de represión y desalojo, en un Comunicado Público el Lof en Resistencia Pilmaiken,  fechado el 7 de julio de 2019 manifiesta a la opinión pública nacional e internacional y al Pueblo Nación Mapuche lo siguiente:

“El Estado terrorista Chileno y Noruego procede a invadir el día sábado 6 de Julio a sangre y fuego nuestro territorio sagrado de la ribera del Río Pilmaiken. Denunciamos que esta acción criminal no contaba con orden judicial alguna, pasando por sobre la orden del tribunal de Río Bueno, quienes no autorizaban desalojo.
Esta acción constituye un desacato de su propio estado de derecho, así mismo señalamos el uso de fuerza desmedida por parte FFEE de Carabineros de Chile, amparados por el abogado de la empresa Estatal Noruega Statkraft, utilizando para ello el uso de armamento de guerra, disparando a quemarropa a mujeres, niñas, ancianos y jóvenes, que nos encontrábamos en la recuperación, quemando nuestra ruka y todos los implementos utilizados para sobrevivir durante lo que dure la movilización, desalojando pu lof che y quedando dentro del fundo en recuperación solo los weichafe. Cabe destacar que la ocupación del fundo Carimallin es completamente pacífica, en donde no estamos causando ningún daño al predio, sino que lo resguardamos del daño que producirá el mega proyecto Central Hidroeléctrica Los Lagos.
El día 7 de julio hacemos nuevamente ingreso al territorio para reencontrarnos con pu weichafe, siendo nuevamente atacados y fuertemente reprimidos por FFEE, en donde a pesar de este grave hostigamiento policial, seguimos ejerciendo control territorial en toda la ribera del Río Pilmaiken. Consecuentemente reafirmamos nuestra firme decisión de mantenernos en la recuperación para resguardar nuestro patrimonio arqueológico y espiritual sagrado, que constituye un amplio territorio de significación cultural y espiritual de nuestro Pueblo Mapuche Williche.
La lucha que llevamos a cabo por la defensa del Rio Pilmaiken busca preservar y mantener el cauce natural de nuestro río para las futuras generaciones mapuche y no mapuche. Por lo cual exigimos que la empresa Estatal Noruega Statkraft se retire de nuestro territorio, ya que buscan imponernos dos proyectos: “Central hidroeléctrica Los lagos” y “Central hidroeléctrica Osorno”. Denunciamos que la empresa Estatal Noruega ha actuado permanentemente de mala fe, ocultando información de los hallazgos arqueológicos, no respetado a nuestras autoridades ancestrales, ni a nuestras comunidades Mapuche Williche, como lo establece el convenio 169 de la OIT que está en plena vigencia, ley indígena 19.253 y ley de monumentos nacionales n°17288.
Finalmente hacemos un llamado a todas las organizaciones Mapuche y no Mapuche a manifestarse y movilizarse para exigir el retiro inmediato de la empresa Estatal Noruega Statkraft y la restitución inmediata de los hallazgos arqueológicos.”
¡CON EL VALOR DEL TOKI KALFULIKAN Y EL NEWEN DE NUESTRO NGEN KINTUANTE!
¡FUERA HIDROELECTRICAS DEL RIO PILMAIKEN!
¡PILMAIKEN RESISTE!



En Valparaíso hombres y mujeres de comunidades mapuche, acompañadas de colectivos y agrupaciones no mapuche, se sumaron al llamado a realizar una Jornada de Movilización en apoyo a la lucha de Resistencia en Pilmaiken y en repudio a la Empresa Statkraft, congregándose a las 18 horas en la Plaza Aníbal Pinto,  realizando un acto para hacer visible este conflicto ante la opinión pública porteña.
Uno de los integrantes de las comunidades mapuche presentes en esta actividad expresó lo siguiente:
“Una vez más nos estamos manifestando en contra del extractivismo, en contra del poder económico y puntualmente en contra de la destrucción de nuestro Pilmaiken. Nosotros estamos por defender la vida y nuestro patrimonio cultural. Hoy día Pilmaiken se ve amenazado por una empresa de capitales estatales de Noruega, quienes se jactan de tener políticas de defensa del medio ambiente y respeto por la diversidad de los pueblos indígenas. En su país, dentro de sus fronteras será así, pero lamentablemente vienen e inyectan capitales en gobiernos en donde la policía funciona para los latifundistas y para el empresariado, en contra de nuestra cultura.
Todo aquel que se levanta y defiende la vida hoy día puede ser asesinado, como pasó con Camilo  Catrillanca. Ahora el gobierno está mandando al Comando Jungla a la Región de Los Ríos para defender capitales e intereses que no tienen nada que ver con nuestro pueblo. El mapuche es el enemigo del Estado y por lo tanto es señalado, perseguido y asesinado.
Acá hay algunas familias que pertenecemos al sector de Río Bueno, La Unión, Osorno, Pilmaiken, Lago Ranco. Si estamos viviendo en esta región no es forma antojadiza, no es porque hayamos venido a estudiar acá, sino porque a nuestras familias le quitaron nuestras tierras.
Nuestros ancestros tuvieron que venir a la zona urbana buscando mejores formas de vida. Nosotros no vinimos acá para estudiar, sino para sobrevivir. Nuestro afán y nuestra lucha es poder resistir y poder regresar a nuestro territorio.”
Más adelante denunció que lo que está sucediendo en territorio williche es lo mismo que sucedió en el lago Ranco, “ya se quiere inundar un vasto bosque nativo, un cementerio ancestral y otros lugares que tienen mucho significado espiritual para el pueblo mapuche”. Por último, hizo también un llamado a solidarizar con “los hermanos en Resistencia, ya que durante el desalojo, además de reprimirlos violentamente, les quemaron una pequeña ruka donde guardaban sus alimentos y vestimentas, por eso este sábado 13 de julio estaremos en Valparaíso con un centro de acopio en el Sitio Eriazo, ubicado en la subida Ecuador, entre las 11 y las 18 horas, para recibir aportes en alimentos y vestuario”



Después de finalizar este pequeño acto en la Plaza Aníbal Pinto, al ritmo del kultrün, la trutruka y las kaskawillas, se realizó una marcha que se desplazó por calle Condell hasta la Plaza Victoria, para dar por finalizada la movilización junto a un canelo, árbol sagrado del pueblo mapuche, presente en los jardines de este céntrico espacio público de Valparaíso.







Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 9 de julio 2019

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL NECO ,EL LICEO 3.. ALLA POR ESOS AÑOS

Carlos León Pezoa (Poeta Cronista)  EL  NECO ,EL LICEO 3..       ALLA POR ESOS AÑOS.... Le conocí poco por entonces bajábamos en el bus de Playa Ancha nos reíamos porque siempre iba atrasado o queriendo ex profeso llegar atrasado era mi forma puritana o cartucha de hacer la cimarra El Neco me contaba despues que se hizo amigo del indio "Yelpi" profe de trabajos manuales...muy loco y pesado para mi gusto pero con en Neco se porto bien lo hacia entrar gratis en el cine Iris porque el Neco también le hacia sus gauchadas porque el indio Yelpi tenia un pituto en el  Cine  Iris asi que después pasaba los rollos de películas del Iris al Odeon y viceversa de esa forma liceana se involucra un poco con el cine para armar mucho después el "Cine Fórum".. El otro profe amigo del Neco era el profe de matemáticas alias el "Chancho Estay" era medio loco porque tenia delirios de persecución Moreno muy gordo de anteojos usaba un abrigo de gabardina cafe y algo lustroso porq

"Valparaíso Cinemascope”en el palacio Baburizza(video)

 Valparaíso Cinemascope” los últimos trabajos del artista porteño Gonzalo Ilabaca, muestra que estará en el palacio Baburizza hasta el 23 de abril, entrada gratis. "Como las mareas que nos traen un naufragio, cada cierto tiempo vuelvo a pintar el Valparaíso de las tres nostalgias: la nostalgia del pasado. del futuro y la nostalgia de lo que nunca sucede- rá. La palabra nostalgia del griego- se compone de nostos (regreso) y algos (algia, dolor). La nos- talgia es regresar al dolor de un paraíso perdido y también es la mezcla de lo bello con lo triste. Lo bello es lo que podría haber pasado, lo triste es lo que nunca sucederá. En esta ciudad donde todo su anfiteatro está volcado al mar y donde todo el plan es aledaño al borde costero, los porteños tienen amnesia del mar. Para regresar a ese mar, pinto un Valparaíso oceánico en formato cinemascope y technicolor, donde sus casas, la bahía, el puerto, las naves y sus grúas junto a los bares de marinos y sus banderas, se han convertido

A 38 AÑOS DEL ASESINATO DE JOSE MANUEL PARADA,MANUEL GUERRERO Y SANTIAGO NATTINO,HOMENAJE EN VALPARAÍSO

En la plaza Anibal Pinto de valparaíso ,el colegio de profesores comunal valparaíso,se  realizo ,este acto de homenaje a  tres militantes comunistas,Santiago Nattino Allende ,José Miguel Parada  Maluenda y Manuel Guerrero que fueron secuestrados y degollados brutalmente por agentes pertenecientes a la DICOMCAR (Dirección de Inteligencia y Comunicaciones de Carabineros de Chile), a cuya cabeza de dicha repartición se encontraba en ese momento el coronel Luis Fontaine. En el acto participo el Colectivo "El Brasero" con música canto y poesía