Ir al contenido principal

LOS ADULTOS MAYORES TAMBIÉN SE MOVILIZAN


Con un encuentro ciudadano, cultural y de denuncia, las y los adultos mayores de Valparaíso se movilizaron el martes 30 de julio para exigir mejoras en sus condiciones de vida. Son múltiples los problemas que aquejan a este numeroso grupo etareo, que va en aumento constantemente, ya que la población chilena se hace cada vez más longeva. Una de las principales dificultades guardan relación con las bajas pensiones recibidas, producto de un sistema de capitalización individual que se orienta a facilitar las utilidades de los empresarios en desmedro de los afiliados, quienes terminan recibiendo montos de dinero vergonzosos después haber trabajado durante treinta, cuarenta o más años, “período de vida durante el cual hemos aportado todo nuestro esfuerzo al desarrollo del país”, como ellos plantean. A la realidad anterior se suma las enfermedades crónicas propias del paso del tiempo, acompañadas de las dificultades de atención en un sistema de salud publico maltratado por una visión privatizadora inherente al modelo económico imperante, que se traduce en recursos insuficientes para entregar una atención de salud digna y adecuada a la población en general, lo que se ve agravado en el caso de las y los adultos mayores por la escasa presencia, además,  de profesionales especializados para la tercera edad como son los Geriatras. El  costo de la vida crece lenta, pero sostenidamente, lo que viene a dificultar más aún la desmejorada realidad de este importante grupo de personas.



La movilización de ayer martes 30 de julio en la Plaza Cívica  tuvo como demanda central la exigencia a las autoridades de gobierno para que ejecuten los mecanismos y entreguen los subsidios pertinentes para obtener el pasaje liberado para los adultos mayores en la locomoción. Si bien reconocen que han habido algunos avances, como la posibilidad de utilizar el metroval con tarifa preferencial del 50% y los ascensores municipales en forma gratuita, esto es útil solo para un reducido número de usuarios de la tercera edad, ya que la mayoría de ellos debe hacer uso de buses y colectivos para desplazarse hacia los diferentes cerros y localidades de las comunas del interior del gran Valparaíso.
Si bien reconocen que no siendo una población activa no puede utilizar mecanismos de presión como son las huelgas, si poseen un “arma ciudadana” importante, representada en varios millones de votos.
Al “Encuentro Ciudadano” de ayer martes adhirieron y participaron las siguientes organizaciones: Unión Comunal de Clubes de adulto Mayores; Asociación Chilena de Pensionados y Montepiados (ACHIPEN); Mesa Comunal de Trabajo para las Personas Mayores de Valparaíso; Asociación Marina Mercante; Corporación Ferroviaria Santiago Watt; Unión de Obreros Ferroviarios; Sociedad Santiago Watt; Sociedad de Profesionales Portuarios; Sociedad Mutualista Portuaria.
En una Declaración Pública manifiestan, entre otros puntos, que “1.-Las dificultades propias de esta ciudad y las de esta región, que por su topografía nos obliga a transitar difícilmente por sus calles, además, hemos aumentado como población más avejentada y empobrecida.2.-Si en el país se promueve la “activa participación ciudadana”, se considera imperiosa la necesidad de la gratuidad de la locomoción pública para los adultos mayores.”



La música y la danza, en donde el bolero, las canciones de Zitarrosa, las cuecas y los tangos inundaron con sus melodías y bailes la Plaza cívica, acompañaron esta actividad, intercalándose con las intervenciones realizadas por las y los dirigentes de las diferentes organizaciones de Adultos Mayores presentes, quienes en parte de sus alocuciones expresaron lo siguiente:
“Nosotras estamos luchando por algunos derechos de las personas mayores. Este es un movimiento transversal, ya que no representamos a ningún grupo político en particular, pero sí necesitamos a todos los políticos para que solucionen nuestros problemas respecto al transporte, porque hay que hacer leyes y asignar recursos del Estado. Hasta el momento hemos recolectado 17.000 firmas apoyando nuestra petición del pasaje liberado en la locomoción para los adultos mayores…”
“Somos parte importante de la historia de Valparaíso dice una pancarta, ya que hemos aportado nuestro esfuerzo, nuestro trabajo, durante muchos años, al desarrollo de esta ciudad, de esta región y al país entero. Esta movilización es para hacernos visibles ate las autoridades y ante la sociedad que cada día busca invisibilizarnos. Queremos que entiendan la problemática que cada día sufrimos en los servicios de transporte urbano de Valparaíso. Desde el 2011 a la fecha no se ha renovado la licitación, tanto en mejorar los servicios de pasajeros, como la calidad de los  buses, solamente entregando arreglos parciales y mucho dinero para los empresarios ( …) Hoy nuevamente nos enteramos que no existirá la licitación, por lo tanto la calidad del transporte público seguirá igual que antes, en carrocerías de camiones arregladas como buses, con altas escalas que debemos subir y bajar en cada momento, con asientos de pésima calidad y espacio. Buses que además se detienen en doble vía en los paraderos, poniendo en riesgo nuestras vidas



(…)  Nosotros seguiremos movilizados y todos los adultos mayores, desde los cerros al plan de Valparaíso, debemos apoyarnos para hacer sentir nuestra voz, nuestras razones y nuestras demandas.”
“Nuestra Asociación Chilena de Pensionados y Montepiadas tiene 81 años de vida y desde el año 1938, año  en que se creó, llevamos una larga trayectoria histórica de lucha (…) desde el año 2014 estamos peleando por la creación de un Ministerio  del Adulto Mayor, porque en este país no existe una política pública efectiva dirigida a nuestro sector etareo, a los problemas que son propios de nuestra edad. Nuestras pensiones son miserables y no nos alcanzan para llevar una vida con dignidad, tampoco existen casas de estadía dependientes del Estado que nos acojan dignamente, como tampoco existe una atención de salud adecuada a nuestras necesidades. Nuestros problemas son múltiples y deberemos continuar movilizándonos para hacerlos visibles ante la ciudadanía y las autoridades.”
Finalmente hicieron un llamado a participar en la SEGUNDA MARCHA NACIONAL DE LAS PERSONAS MAYORES que se realizará el jueves 29 de agosto próximo, para exigir fin al maltrato y abandono; pensiones y salud dignas; respeto del Estado a las personas mayores, movilización que ha sido convocada por la ACHIPEN-VALPARAÍSO.

Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 31 de julio 2019

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...