Ir al contenido principal

MILES DE PROFESORES SE MOVILIZAN EN VALPARAÍSO EXIGIENDO LA RENUNCIA DE LA MINISTRA CUBILLOS


El Paro Nacional Indefinido de las profesoras y profesores cumple ya cinco semanas sin que sus demandas sean resueltas de manera concreta y positiva por parte del gobierno. La defensa de la Educación Pública es el elemento central que unifica las movilizaciones que a diario llevan adelante los y las docentes. Hoy miércoles 3 de julio salieron nuevamente a las calles exigiendo la renuncia de la Ministra de Educación Marcela Cubillos; esto, manifestó una de las profesoras participantes de la movilización, es por su “actitud arrogante, indolente, que ha cruzado todos los límites de la dignidad, burlándose de nosotras las profesoras y profesores, priorizando por desplazarse al norte a ver el eclipse y no asistir a la reunión programada en el Senado de la República con Parlamentarios y profesores, precisamente para tratar los problemas por los que atraviesa la educación en nuestro país.”



En Valparaíso se realizaron dos marchas, la primera de ellas congregó a un millar de profesores y profesoras, quienes se reunieron muy temprano en la Escuela España, ubicada en el Cerro Monjas, para desplazarse desde allí hacia la plaza Sotomayor, recorriendo la Avenida Alemania, una vía principal y turística que se ubica en la parte media de los cerros porteños, desde la cual se tiene una hermosa panorámica hacia la bahía y que además pasa por numerosos cerros del puerto. En esta ocasión la marcha por la parte alta y popular de la ciudad recorrió sectores en cuyos entornos se ubican los cerros Mariposas, Florida, Bellavista, Yungay, San Juan de Dios, Panteón, La loma, Jiménez, Cárcel, Concepción, Alegre, para luego bajar por la calle Tomás Ramos, por el costado del cerro Toro y Cordillera, desembocando en los Tribunales de Justicia y la Plaza Sotomayor, donde se unieron a la multitud de profesores, profesoras, trabajadores, trabajadoras, estudiantes universitarios y secundarios, para marchar desde allí por las calles céntricas del Valparaíso hacia la Plaza del Pueblo Salvador Allende.


La movilización concluyó con un acto artístico reivindicativo en donde intervinieron distintos dirigentes de la Mesa Social de Valparaíso llamando a continuar luchando unidos, no solo por defender la Educación Pública, sino por la defensa y la conquista de los Derechos del Pueblo.
Durante sus intervenciones, entre otras cosas manifestaron:  
“Queremos decirle a esta Ministra que no vamos a aceptar la forma en que ha tratado a los Maestros de Chile, no vamos a aceptar su forma represiva y arrogante. Por eso decimos fuerte y claro FUERA CUBILLOS”.

“Como profesores y profesoras de Casablanca quiero decir que estamos profundamente orgullosas y orgullosos de la fuerza que hemos tenido durante estas cinco semanas. El día viernes nos descontaron el sueldo, creyendo que de esa forma íbamos a abandonar esta lucha, pero lo hemos dicho de manera clara: podrán quitarnos el sueldo, pero jamás nos van a quitar la dignidad y la alegría que tenemos para organizarnos y defender la Educación Pública.”

“Una vez más esta ha sido una gran convocatoria unitaria. Como estudiantes agrupados en la Confech apoyamos resueltamente al Colegio de Profesores en el Paro que llevan adelante. Distintas organizaciones sociales, que nos agrupamos en la Mesa Social de Valparaíso donde también está la Anef, la Coordinadora No + AFP, pescadores y otras organizaciones y sectores sociales, hemos trabajado durante meses para lograr esta unidad en la acción acá en Valparaíso. Queremos también decir que la Ministra Cubillos debe renunciar, los profesores y el pueblo no quiere que siga en su cargo, ya que ha mostrado una posición intransigente que no busca solucionar los problemas planteados por los docentes, sino que sigue adelante en el camino de la precarización y privatización de la Educación Pública.”

“Esta es una jornada hermosa, una jornada llena de unidad, pero también hay que entender que es una jornada doble. Nos movilizamos hoy en Valparaíso a través de la Mesa Social para convocarnos  por la defensa de la Educación Pública, pero mañana 4 de julio será por la defensa de la Salud Pública. La lucha por nuestros derechos es una sola y tiene que ser llevada adelante por todo el pueblo chileno. Hoy en Valparaíso estamos avanzando en la unidad más amplia para la defensa de nuestros derechos y este es el ejemplo que debería seguir nuestro país. Debemos seguir construyendo unidad para construir una fuerza social que permita recuperar la educación, la salud y todos nuestros derechos sociales, en una nueva Constitución.”












Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 3 julio 2019

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...