Ir al contenido principal

ANTE LOS NUEVOS INTENTOS DE IMPUNIDAD DEL GOBIERNO DE LA ULTRA DERECHA Y DE LOS PARTIDOS QUE LO APOYAN


Denunciamos y rechazamos con rotundidad al gobierno y partidos de la ultra derecha que realizan en estos días la más grande, profunda y grave arremetida contra los Derechos Humanos para establecer por ley, la indigna impunidad a favor de criminales de lesa humanidad, responsables del exterminio de miles de seres humanos que fueron torturados, ejecutados y hechos desaparecer durante los 17 años por la fascista dictadura cívico militar que derrocó al gobierno constitucional del Presidente Allende. 

Por su parte, la Corte de Apelaciones de Santiago hace lo mismo y excarcela a  17 criminales de lesa humanidad en una nauseabunda resolución judicial.

Son tan deleznables estas acciones porque no se detienen en nada y se aprovechan –repudiablemente- de la Pandemia del COViD_19 y su estado de excepción constitucional que ha limitado al máximo los derechos ciudadanos como el de reunión, de manifestación y de desplazamiento para evitar contagiarse con el peligroso y mortal virus, provocando una pausa al estallido social y sus potentes movilizaciones y protestas contra tanto abuso, explotación, precarización, saqueo y corrupción  de la burguesía económico-financiera y su expresión política. 

La clase dominante hace todo lo que tiene que hacer para mantener su poder y sus privilegios, entre esto está proteger y mantener contentos y en la impunidad  a los criminales de lesa humanidad que le han hecho, le hacen y le harán -cuando sea necesario- el trabajo sucio y exterminador del enemigo de clase cuando amenace sus espurios intereses, como, ahora, cuando el pueblo lucha por cambiar el sistema neoliberal,  y la Constitución que lo blinda y reproduce, para construir una auténtica y avanzada democracia con justicia social, equidad económica, recuperando las riquezas naturales para beneficio de todo el pueblo y con la participación en los destinos del país, entre otros objetivo político sociales. Es una señal muy peligrosa que envía la burguesía. Parodiando a la sabia e inmortal Violeta Parra, podemos afirmar que, ” la derecha es sanguinaria en toda generación”

Transgreden Convenciones, Pactos, Tratados y demás Instrumentos internacionales de Derechos Humanos que el Estado chileno ha firmado y ratificado y se transformaron con primacía en normas legales del país, legislación que debe ser honrada y no violada y que establece que los delitos de lesa humanidad no pueden ser amnistiados, no prescriben y tienen jurisdicción universal.

En derecho, cuando se puede lo máximo se puede lo menos, por lo tanto, no puede aplicarse indultos o excarcelaciones de ningún tipo a estos criminales como lo está intentando hacer el Gobierno y los Partidos de la ultra derecha del país. 

Esto es muy grave a nivel nacional e internacional cuando se trata de evitar que se repita el genocidio de Chile y, al contrario, en nuestro país se  dan peligrosas señales para que se vuelva a cometer otro genocidio por la ausencia de la plena justicia, al continuar imponiendo en la sociedad y, por todos los medios,  diferentes formas de impunidad para los genocidas.

Recordamos que estos criminales han vivido libres, en total impunidad, la mayor parte de sus vidas  y solo, por la lucha de las Agrupaciones de Familiares de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos, de Abogada/os y Comunidad de Derechos Humanos, se ha logrado que algunos sean juzgados y condenados a avanzada edad, lo que ahora usan como argumento para que sean  liberados. Son descarados cínicos.

Por otro lado, a estos criminales en el debido proceso, se les ha condenado a penas incomprensibles por lo bajas no acorde con los delitos de lesa humanidad,

Además, jamás han contribuido con la justicia -por el repudiable pacto de silencio que tienen- que ha impedido esclarecer toda la verdad en las ejecuciones ilegales y, sobretodo, en las desapariciones forzadas que alcanzan a 1.192 detenidas y detenidos desaparecidos, hasta hoy. Sin duda, uno de los delitos más horrorosos que ha dañado profundamente a sus familiares, al país y a la Humanidad. .

Como si fuera poco, nunca se han arrepentido, al contrario, han dicho que volverían a cometer los mismos crímenes lesa humanidad, si fuere necesario.







Y, el colmo, para cumplir las bajas condenas de presidio, se les construyó Punta Peuco, cárcel exclusiva de 5 estrellas, con régimen,  atenciones y cuidados médicos especiales en los hospitales de las Fuerzas Armadas y de Carabineros, lujos que no existen en las cárceles de reos comunes, como el Penal Cordillera y otros, donde el hacinamiento y las condiciones de vida carcelarias son en extremo deplorables. Allí se encuentran los detenidos políticos,  luchadores del estallido social en prisión preventiva sin que se les conceda cambiarla por arresto domiciliario basado en el principio de inocencia, dado que sus supuestos delitos están en investigación y aún no se han probado y, si así ocurriera en algún caso, serían delitos menores incomparables con los de lesa humanidad que la derecha quiere dejar en total impunidad. Así se aplica una descarada justicia de clase,  impuesta por la burguesía financiera neoliberal como clase dominante. Despreciable.   

 La ultra derecha ha presentado a los criminales de lesa humanidad, como víctimas, como viejitos enfermos, al borde la muerte, omitiendo, negando que estos abuelitos son los que torturaron, violaron, asesinaron, degollaron, quemaron, ejecutaron y lanzaron al mar y a volcanes e hicieron desaparecer a miles de chilenas y chilenos.
N, 
También señalamos, con suma indignación, la diferencia con que el Poder Judicial resuelve las excarcelaciones y beneficios a los genocidas y, en cambio, las Causas de Derechos Humanos, sufren de lentitud y demora eterna. La mayoría lleva más de 20 años de tramitación, con los criminales libres bajo fianza,  porque no se les dictan las sentencias condenatorias a firme. En esta espera interminable y dolorosa, un buen número de familiares de las víctimas del exterminio han muerto sin siquiera haber conocido algo parecido a la Justicia y también, han muerto los criminales de lesa humanidad produciéndose lo que se conoce como impunidad biológica. Terrible. Por lo que hemos constatado  en nuestra larga lucha, Nos hemos formado la convicción que Jueces y Ministros de Corte, salvo contadas excepciones, proceden y actúan como operadores políticos-judiciales de la clase dominante, de la burguesía financiera neoliberal y saqueadora, del país y que es otra pandemia con la que hay que terminar. 

Por último, a Sebastián Piñera, a Hernán Larraín, a los Ministros de Corte Juan Gabriel Mera, a la abogada Mireya López, al abogado Integrante Cristián Lepín y a todos los cómplices y obscenos benefactores de criminales de lesa humanidad, el pueblo les pedirá cuenta en algún momento y los sancionará por tanta indignidad, Injusticia e  impunidad.
Por lo pronto, exigimos la renuncia de Hernán Larraín, Ministro de la Impunidad y de todas las autoridades y funcionarios partícipes de esta operación de excarcelación de genocidas.

Hoy, como nunca,  comunicamos al mundo que reforzaremos la larga, compleja y asimétrica lucha por la construcción de la Memoria para establecer la Verdad y exigir la Plena Justicia. 


¡A parar el actual y cualquiera  otro nuevo intento de Impunidad del gobierno y partidos de la ultra derecha que lo apoyan!

¡No  a Indultos, No a Sobreseimientos, No a absoluciones, No a Medias Prescripciones, No a Beneficios Impropios otorgados por algunos Tribunales de Justicia a criminales de Lesa Humanidad!

¡No aL Olvido, No a la Mentira, No a la Impunidad

¡Justicia Nada más, Pero Nada Menos!

¡Ni Perdón Ni Olvido! ¡La lucha continúa!


Agrupación de Familiares de Ejecutada/os 
Política/os y de Detenida/os Desaparecida/os – 
Región de Valparaíso.
Personalidad Jurídica 732198-2015

14 de Abril en el Año de la Pandemia COVID-19 y de la Continuación del Estallido Social

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...