Ir al contenido principal

La Flotilla de la Libertad retrasa zarpe contra el bloqueo de Gaza

Fuente: Coalición de la Flotilla de la Libertad
En vista de las restricciones globales por razones de salud en materia de viajes y reuniones públicas, la Coalición de la Flotilla de la Libertad hemos decidido retrasar nuestro plan de salida hacia Gaza. Inicialmente habíamos planeado visitar varios puertos del sur de Europa en abril y mayo de este año, y poner rumbo a Gaza a finales de mayo, para coincidir con el décimo aniversario del ataque Israelí contra el Mavi Marmara y otros buques de la Flotilla de la Libertad en 2010, en el que mataron a diez activistas por la paz. Por supuesto que estaremos al lado de nuestros compañeros del IHH para conmemorar esas muertes y hacer presión para exigir justicia en el Tribunal Penal Internacional.
Con el apoyo de colaboradores como tú, recientemente hemos adquirido un barco para la navegación de este año. Aún necesitamos más donaciones [https://www.rumboagaza.org/donaciones/] para contribuir al equipamiento de este barco con elementos de seguridad vital, comunicaciones y otros materiales, así como también para la compra de combustible y otros suministros para nuestro próximo desafío al bloqueo ilegal e inhumano de Gaza. Visitad nuestra nueva página web (https://freedomflotilla.org/es/) para obtener actualidad acerca de este barco y de nuestros preparativos en los meses venideros. Decidiremos la fecha de inicio de nuestro viaje basándonos en los sucesivos análisis en cuanto a las condiciones de salud pública mundial y en la situación de los puertos que pretendemos visitar.
La pandemia de Covid 19 ha generado nuevos retos para los miembros de nuestra coalición en nuestros respectivos países, especialmente debido a que varias organizaciones de base de la sociedad civil dependen de ayuda pública. También somos conscientes de que las condiciones en Gaza son infinitamente más difíciles, y de que sus habitantes son particularmente vulnerables en ahora que los primeros casos de Covid 19 acaban de aparecer allí. Las condiciones de hacinamiento en Gaza, con un sistema de salud ya muy forzado, y con apenas acceso a la ayuda médica exterior, nos obligan a considerar todos estos imponderables teniendo al pueblo palestino en nuestra mente mientras nos adaptamos a la nueva realidad mundial.
Nos unimos a organizaciones como el Centro Palestino para los Derechos Humanos de Gaza (PCHR) en su llamada a la comunidad internacional y a la Organización Mundial de la Salud para que fuercen a las autoridades israelíes a que permitan la entrada de los suministros y equipo médico necesarios para el examen médico del Corona virus. Aunque si bien el acceso a la ayuda médica internacional es vital para sobrevivir a la crisis actual, sabemos sin embargo que la única solución pacífica y duradera para Gaza es un final definitivo al bloqueo de 13 años, con plena libertad de movimientos para toda la población palestina.
En última instancia, hacemos responsables a nuestros gobiernos: su complicidad política permite que Israel mantenga el bloqueo de Gaza e impida a la población refugiada palestina ejercitar su derecho al retorno a su tierra de nacimiento.
Apreciamos enormemente vuestro continuado apoyo: por favor haced lo posible por cuidaros e implicados en campañas de solidaridad. Juntos contribuiremos a poner fin al bloqueo.
Solidariamente

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...