Ir al contenido principal

Poemas de Cuarentena.Especial Dia del Libro

Agregar leyenda
Nelson Paredes

Caja oscura

En la vieja fotografía en sepia
el abuelo posa para la posteridad.
Cien años después soy la
posteridad que observa la foto.
Idénticos gestos, la misma mirada,
encendiendo la mecha del misterio.
¿Qué hacía esta fotografía en medio de
                               /la nada.
Una caja oscura de imágenes anónimas
en una feria de la ciudad?


      Esclusa

El barco se detiene en la esclusa
                         /entre las dos compuertas.
Se cierra la que recién atravesamos y se abre la que nos enfrenta.
Poco a poco se iguala el nivel de las aguas
y podemos continuar.
Navegar entre diferentes horizontes
es lo que hacemos a lo largo de la vida.
Un poema que recuerda un paseo en el archipiélago
 de Estocolmo es una prueba de ello.
El poema es un barco que se mece,
entre aguas que suben y bajan.


 Primeras maniobras al despertar

Descorrer los visillos para que entre el día.
Sacudir los vestigios de la noche.
Vislumbrar en el trino de los pájaros
               /la poesía de lo cotidiano.
En fin.
Lavar las palabras.
Así, como se lava el rostro.


Safari

Aúllan los perros temprano en la mañana,
cuando en la iglesia doblan las campanas.
Más tarde es el timbre de la casa,
y al ojear por la ventana
me escondo de los Testigos.
Todo es inútil en el descanso dominguero,
pues luego se turnan
 predicadores canutos y el dúo de ventas mormón.
Al séptimo día descansarás dispuso el creador,
que no contaba con las disputas en su nombre.
De tribus que se toman las calles en una lucha sin cuartel,
en una verdadera, cacería de almas.


 Cuarentena

Todos los días lo mismo, me dices,
mientras untas un trozo de pan con mermelada.
En el matinal hablan del reporte diario, de contagiados
                                  / y muertos por el virus,
y de cómo va la pandemia en otros lugares del mundo.
Todos los días lo mismo, Internet,
el trabajo desde casa, los mensajes de wasap.
Y en el atardecer repetido, extiendes en el pan la mermelada y
se puebla de muertos el noticiero nocturno.
Entonces te digo que me suceden cosas extrañas,
que de tanto leer sueño que estoy dentro de un libro,
y que además se me pierden los poemas que escribo.
Tú no te inmutas y abres la puerta del patio,
y observo como ingresa una pequeña luz que camina,
coge un papel de mi escritorio y se come mi último poema.
Me asusto pensando que se trata del virus.
Me miras y arqueas tus cejas en un gesto resignado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

HISTORIAS,DE ESPERANZA ,PERDIDA Y LUCHA A 2 años de la partida de Nelson Cabrera El Neco

  Al cumplirse dos años de ausencia rescatamos est  nota acerca de actividades en Estados Unidos de Nelson Cabrera en  2006. Por María Lagorio. Personal de Heights  (Boston College) El pasado jueves por la noche, más de 100 personas inundaron una sala con capacidad para unas 80 personas para escuchar a Nelson Cabrera, cineasta chileno y superviviente de la dictadura de Augusto Pinochet, compartir su historia y su arte. Esta presentación de dos horas, que fue el primer acto del año de Amnistía Internacional del Boston College, consistió en tres documentales, un discurso y una sesión de preguntas y respuestas. Cabrera nunca había salido de Chile y se comunicó a través de un traductor con su abrumadora audiencia. Nacido en Valparaíso, empezó la universidad como estudiante de filosofía, y después de sus experiencias como preso encontró su camino en el ámbito del cine. " Quería rescatar historias que no se iban a contar", dijo quien se presentó como un - "testimonio acerc...

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.