Ir al contenido principal

DE LA SELVA LACANDONA SOLIDARIZAN CON LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE Y EL MACHI CELESTINO CÓRDOVA


¡Vivan los Pueblos Indígenas del Mundo!
PRONUNCIAMIENTO
“Las organizaciones, colectivos, redes de resistencia y rebeldía, e individuos y adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, que integramos la Coordinación Metropolitana Anticapitalista y Antipatriarcal, con el Consejo Indígena de Gobierno, saludamos la digna lucha de nuestras hermanas y hermanos del Pueblo Mapuche, asimismo, saludamos a las distintas experiencias de Resistencia que  día a día luchan por construir un mundo diferente, justo y digno.
En especial manifestamos nuestro apoyo, respeto y solidaridad a la digna Resistencia del Pueblo Nación Mapuche durante estos 500 años de violencia colonial, la cual se ha acrecentado bajo el neoliberalismo chileno y la democracia de los poderosos.
Expresamos nuestro repudio a la militarización cotidiana en que viven las Comunidades en pie de lucha, a los diferentes tipos de hostigamiento que sufren niños y mujeres en los territorios, y a la criminalización sistemática que  cientos de mapuche han vivido por defender su territorio ancestral.
A la vez, manifestamos nuestra solidaridad con las familias que actualmente buscan la libertad de los Presos Políticos Mapuche.
Desde nuestros territorios vemos con indignación la indiferencia que las autoridades chilenas han tenido frente a las demandas de los Prisioneros Políticos Mapuche, los cuales hoy llevan casi ochenta días en Huelga de Hambre, poniendo en riesgo su vida por buscar la libertad. Nos preocupa la salud del Machi Celestino Córdova, autoridad espiritual mapuche, y de los demás prisioneros presos en las cárceles de Temuco, Ángol, Mulchén, Lebu, quienes además de arriesgar su salud con la Huelga de Hambre, también están expuestos a contagiarse con el COVID 19, por las condiciones de hacinamiento carcelario.
De esta forma, más allá de exigir al gobierno de Chile que respete y reglamente las indicaciones planteadas en el Convenio 169 de las Organización Internacional del Trabajo, y que garantice el cambio de medidas cautelares para los Presos Políticos vinculados a causas mapuche, los cuales están muriendo en las cárceles chilenas, ¡exigimos su inmediata libertad!
¡Zapata Vive, la Lucha Sigue!¡Vivan los Pueblos Indígenas del Mundo!¡Libertad, Territorio y Autonomía!
¡Libertad a los presos Políticos Mapuche  y aplicación justa del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo!
¡Libertad a las presas y presos políticos de la revuelta de octubre!

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...