Ir al contenido principal

NO HAY OLVIDO PARA LOS CAIDOS

CONMEMORAN A COMPAÑEROS DEL MIR ASESINADOS EN LA ZONA SUR, EN LA DENOMINADA OPERACIÓN ALFA CARBÓN

Los días 23 y 24 de agosto de 1984 la dictadura cívico militar, mediante sus agentes represivos de la Central Nacional de Informaciones (CNI, llevó a cabo una acción de exterminio en contra de militantes de la Resistencia pertenecientes al MIR, en la  denominada “Operación Alfa Carbón”. Años después, en 1987, agentes de este mismo organismo realizaron una operación de similares características, llamada “Operación Albania”, esta vez en contra de militantes del FPMR.

Hoy viernes 21 de agosto, al cumplirse 36 años de estos alevosos crímenes,  compañeros y compañeras de la Corporación de Socorros Mutuos Bautista Van Schouwen, realizaron distintas actividades para conmemorar y rendir homenaje a los compañeros asesinados.

 En el Memorial ubicado en el sector de la Vega Monumental de Concepción, mediante una trasmisión en vivo  realizada a través de la página Facebook de dicha organización, leyeron una declaración, la que transcribo a continuación:

“Este 23 y 24 de agosto la Corporación de Socorros Mutuos Bautista Van Schouwen Vasey conmemora los 36 años de la ejecución de nuestros compañeros: Luciano Alberto Aedo Arias, Mario Octavio Lagos Rodríguez, Nelson Adrián Herrera Riveros, Mario Ernesto Mujica Barios, Raúl Jaime Barrientos Matamala, Rogelio Humberto Tapia de la Puente, Juan José Boncompte Andreu.

El 23 y 24 de agosto de1984 la dictadura volvió a teñir de sangre revolucionaria la zona sur del país. Siete compañeros militantes y dirigentes del MIR fueron asesinados entre la Octava y la Décima región. La vida de 7 luchadores sociales, miembros de la Resistencia, fueron troncadas mediante asesinatos arteros y cobardes. Luego de cometidos los crímenes, como era costumbre de la dictadura y los medios, los hechos fueron presentados como “muertes en enfrentamiento”.

Los asesinatos de agosto de 1984 no son hechos fortuitos ni aislados, todos fueron programados y premeditados por los verdugos de la CNI, que decidieron por anticipado a qué compañeros iban a ejecutar y a quiénes iban a detener, y fue solo por milagro que algunas víctimas se salvaron de sus designios. Los días en que se desarrollaron las acciones criminales, participaron más de un centenar de agentes de la CNI en las diversas ciudades y localidades del sur, sumado a las acciones de apoyo y cobertura que les brindaban las tropas de Carabineros, tanto del contingente de Servicio, como de las Fuerzas Especiales.

El reclamo de Justicia se ha tornado una tarea agotadora y constante para los familiares de los compañeros caídos. A pesar de ello, no han descansado en sus esfuerzos por tratar de conseguir algo de Justicia.

No podremos, tal vez, hacer plenamente Justicia, o al menos el camino para lograrlo seguirá siendo lento, difícil y engorroso, pero nosotros, nosotras, los que fuimos compañeros, compañeras, amigos, amigas de los caídos, no estamos dispuestos a que su ejemplo y su sacrificio formen parte del olvido. Nada nos puede impedir hacer Memoria, inscribirlos en la historia real  de este pueblo, y ejercer la reparación moral desde el pueblo al que ellos pertenecieron, por el que lucharon y por el que dieron sus vidas.

¡HONOR Y GLORIA A LOS HÉROES DE LA RESISTENCIA!

¡CON TODAS LAS FUERZAS DE LA HISTORIA! ¡PATRIA O MUERTE, VENCEREMOS!



Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 21 agosto 2020

    

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...