Ir al contenido principal

DECLARACIÓN PÚBLICA :Directora del Área de la Educación de la CORMUVAL

 Valparaíso, 6 de octubre de 2020

Ante la solicitud del Alcalde Jorge Sharp de mi renuncia a la Dirección del Área de

Educación de la CORMUVAL a partir de la investigación llevada adelante por la Contraloría

General de la República que detectó irregularidades en la prestación de servicios por parte

de las áreas productivas de liceos de la comuna, declaro:

1.- Desde el inicio de mi labor como Directora del área de Educación el año 2017, mantengo

tanto un compromiso con la defensa y fortalecimiento de la educación pública en Valparaíso

como con la probidad y la transparencia en la gestión. Estos principios expresados en los

lineamientos estratégicos del área, centrados en el acompañamiento de las trayectorias

educativas de las y los estudiantes propendiendo al desarrollo de la autonomía y la

co-responsabilidad social y ciudadana, son para mi un pilar fundamental que debe ser

defendido a toda costa.

2.- He decidido no presentar mi renuncia tal como me fue solicitado por el Alcalde mediante

el Gerente de la CORMUVAL Marcelo Garrido. Las razones tienen que ver con que ni la

Contraloría ni ningún otro órgano fiscalizador ha determinado que las situaciones expuestas

en el informe final de la investigación de Contraloría sean de mi responsabilidad

administrativa, y que la decisión del Alcalde se trata más bien de una medida política

apresurada, en la cual se me utiliza como chivo expiatorio para dar respuesta a la presión

política que desde distintos campos se ha puesto sobre él y sus equipos de confianza,

exponiendome a mi como responsable y ocultando la eventual responsabilidad de otras

personas dentro de cuyas funciones administrativas si se encuentra el control financiero y

legal de la CORMUVAL.

3.- Mi decisión de no renunciar fue comunicada al director de la CORMUVAL

inmediatamente después de que me fuera solicitada la renuncia, sin embargo

posteriormente el alcalde anuncia mediante una transmisión en redes sociales que en los

próximos días anunciará a un nuevo director del área de Educación, sin hacer mención

alguna a eventuales responsabilidades de otros funcionarios o funcionarias de CORMUVAL,

como el propio Gerente, la ex directora de Finanzas o el director del área Jurídica.

4.- Junto a esto he decidido tomar las acciones legales que correspondan tanto para

defender mis derechos laborales, soy trabajadora de la CORMUVAL de hace 17 años,

mucho antes de ser Directora del área de Educación, como para esclarecer mi

responsabilidad en los hechos evidenciados por la Contraloría. Pondré a disposición de

cualquier ente investigador que lo solicite todos los antecedentes que manejo, tal como lo

hice en el proceso de investigación de la Contraloría, con el fin de contribuir a que se

responsabilice a quienes corresponda y se tomen las acciones correctivas necesarias para

proteger la educación pública porteña.

SILVANA SAEZ VALLADARES

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...