Ir al contenido principal

PAÑUELAZO FEMINISTA EN VALPARAÍSO

Un grupo de mujeres pertenecientes a distintas organizaciones y colectivas feministas acudieron hasta los Tribunales de Justicia en Valparaíso, haciéndose eco de la convocatoria realizada por la Coordinadora 8 de Marzo, para realizar hoy lunes 1°de Marzo una actividad que denominaros “Pañuelazo Feminista contra la justicia patriarcal que libera femicidas y encarcela luchadrxs”.

Con esta movilización dieron el vamos al “Marzo Feminista”, que contempla la realización de diversas actividades de protesta y propaganda llamando a participar activamente en la Huelga Feminista del próximo 8 de Marzo.

Alrededor de las 12,30 horas se dio por iniciada esta actividad con diversos cánticos y consignas, donde los pañuelos verdes flamearon con fuerza y las voces libertarias feministas gritaron con energía llamando a terminar con los femicidios, exigiendo la libertad de lxs presxs políticos, la renuncia de Piñera, la desmilitarización del Wallmapu, terminar con el patriarcado y a preparar la Huelga Feminista.

Frente a la Corte de Apelaciones porteñas hicieron uso de la palabra distintas representantes de las organizaciones presentes, manifestando:

“ Nos hemos convocado hay frente a los Tribunales de Justicia para protestar en contra de este Estado opresor que libera femicidas, a pedófilos y a violadores de Derechos Humanos, y sin embargo mantiene en las cárceles a luchadores y luchadoras sociales. Por eso decimos fuerte y claro ¡Libertad a todos los presos y presas de la Rebelión! En segundo lugar hacemos un llamado para este 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, es un día de lucha y por lo tanto reivindicamos todas nuestras consignas. Decimos también fuerte y claro ¡Fuera Piñera!”

“Exigimos que la crisis social y económica que atravesamos la paguen las familias más ricas de este país. Se les debe poner un impuesto especial a esas riquezas y no cargar esta crisis económica a la clase trabajadora. Esta crisis se ha salvado con el dinero que las trabajadoras y trabajadoras han retirado de las AFP, por eso exigimos que esta crisis la paguen los ricos”

“Además pedimos la desmilitarización del territorio mapuche ¡Basta de policías y militares en las calles, basta de toque de queda! En  Chile hoy el cobre alcanza uno de los valores más altos, sin embargo el Estado está derivando solamente el dinero a la fuerza policial, dejando con escasos recursos a los hospitales y la salud pública. No queremos más Estado subsidiario de los ricos, queremos que los dineros del Estado, de nuestros impuestos, sea par un Estado garante de derechos sociales.” “En el contexto de la pandemia la violencia intrafamiliar ha ido en aumento, donde los femicidios cada vez son más violentos, las cifras han ido aumentando. Nadie nos protege y tenemos que protegernos nosotras. Vivimos en un sistema injusto que nos ha precarizado la vida. La consigna de este gobierno para paliar esta pandemia ha sido sálvese quien pueda y con sus propios ahorros.”

“Exigimos Aborto Libre, más allá de las tres causales, porque no queremos más niñas que tengan que asumir una maternidad no deseada, no queremos más niñas de 11 años siendo madres, no queremos que nos entreguen anticonceptivos en malas condiciones en el servicio público y tengamos que embarazarnos sin quererlo ¡No más maternidad no deseada! Nuestra cuerpa es nuestra, no tienen por qué decidir por ella, saquen su moral y sus rosarios de nuestros ovarios.”

“La idea con estas actividades de propaganda que desarrollaremos durante toda esta semana es mostrar que la potencia feminista sigue en pie, que nosotras somos quienes levantamos al movimiento social en este país”.

 “El próximo Lunes 8 de Marzo nos vamos a reunir en la Plaza Sotomayor, a las 11,30 horas, para iniciara una marcha a las 12 horas. Por lo tanto este 8 de Marzo todas y todos a la calle, ¡La Huelga Feminista va!”

Una vez finalizado este pequeño acto, el grupo de mujeres marchó por el centro de Valparaíso hasta la Plaza Victoria, lugar en donde realizaron la pintura de un pañuelo verde sobre las baldosas.





 

  Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 01 Marzo 2021



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...