Por Marwan Perez | 08/08/2022 | Mentiras y
medios, Palestina y Oriente Próximo
Hoy, 5 de agosto, desde las 15:30 hora
española Israel esta bombardeando la franja de Gaza. Esa franja de Gaza que
lleva 15 años bloqueada y sobreviviendo a un asedio del cual es difícil
entender como estos dos millones de personas siguen vivas.
La prensa en castellano publica las primeras
noticias (ver foto) destacando:
Israel bombardeó y destruyó una célula
terrorista en Gaza; Israel mata a un comandante yihadista; Israel comienza la
operación amanecer; las fuerzas de defensa de Israel atacaron objetivos
terroristas
Si analizamos el lenguaje de los titulares
observamos:
Nombre de la operación: Israel denomina a la
operación “amanecer”. La palabra amanecer es el inicio del día, asociado al
sol, nuevo día, esperanzas, belleza… Es decir, denomina a una operación
criminal, con un nombre que como seres humanos tenemos asociado a un concepto
positivo en sí mismo. Debemos de preguntarnos ¿Qué pasaría si la operación se
llamase: bombas destructivas de las vidas palestinas? (por ejemplo), en este
caso estaría más cerca de la realidad y todos nos quedaríamos impactados de ver
como bombardean (otra vez) el territorio de Gaza.
Ejecutores: esta operación está siendo
ejecutada por las Fuerzas de “defensa”, que es como se autodenomina el ejército
israelí, en lugar de lo que realmente son, fuerzas de ataque. Defensa también
se asocia a una necesidad de actuar ante una situación injusta, que requiere de
una acción defensiva y por lo tanto legítima, y lo queda en el lector es que
esta operación “amanecer” esta llevada a cabo por “fuerzas” que actúan en
legítima defensa
Objetivos: los objetivos que persigue esta
operación según los titulares de prensa es destruir cosas negativas, como son
una célula terrorista, objetivos terroristas o un comandante yihadista (que se
asocia al terrorismo también). El objetivo real es destruir a la población
palestina.
Estos titulares y estas formas de redacción de
las noticias llevan al lector a vivir un fenómeno denominado “desconexión
moral” (Bandura, 1996)i; es decir, que aunque el lector defienda profundamente
que matar a personas que no pueden defenderse es moralmente inaceptable, en
algunos casos se desconecta y hasta llega a entenderlo. A esto lo llevan estos
titulares, que activan automáticamente y casi de manera inconsciente los
siguientes mecanismos de desconexión moral:
Justificación moral: está bien defenderse de
unos terroristas
Lenguaje eufemístico: no es un ataque mortal,
sino que es una operación “amanecer”, para darles una lección y que se
mantengan en su sitio
Desplazamiento de la responsabilidad: Israel
no es el responsable, sino los de Gaza; defenderse de terroristas es lo que
cualquier sociedad hace, aunque sea bombardeando, de alguna manera habrá que
defenderse, y si no tiraran cohetes entonces igual no se les reprendería
Deshumanización, pues seres así no deben ser
tratados como humanos.
Si nos dejamos llevar por estos titulares, si
no los analizamos de manera se activaran los mecanismos de desconexión moral, y
terminaremos justificando el genocidio israelí sobre la población de Gaza, que
es lo que en realidad está pasando.
Muy resumidamente, la contextualización de la
situación es la siguiente:
Gaza está ocupada por Israel, luego los roles
son ocupados y ocupantes. En estos roles hay unos que atacan (los ocupantes) y
otros que se defienden (los ocupados); según la III Convención de Ginebra, todo
pueblo ocupado tiene derecho a defenderse, por lo que el lanzamiento de cohetes
o de lo que quieran los palestinos lo realizan desde su legítimo derecho de
defensa como ocupados. Luego, si los ocupados ejercen su derecho a defenderse
-y reconocido por la legislación internacional- pues no pueden ser denominados
terroristas, que sí lo son quienes ocupan y quienes tienen unas fuerzas de
ataques entrenadas y preparadas para matar seres humanos, y que además
sobreviven a un bloqueo que dura ya 15 años.
Cuando se enmarca y se entiende lo que pasa,
entonces los mecanismos de desconexion moral, -como es la justificación moral,
el uso de eufemismos, la responsabilidad o la deshumanización-, simplemente no
funcionan. Y más aún, cuanto más usamos los seres humanos la desconexión moral
más inhumanos nos volvemos, pues seremos capaces de explicar cualquier evento
por más macabro que sea, lo que nos lleva a sufrir neurosis y otros trastornos
mentales. Así que mucho cuidado con los titulares, porque sin saberlo los
periodistas están contribuyendo a empeorar la salud mental de sus lectores.
NOTA: al 7 de agosto de 2022 ya hay 43
personas muertas, todas palestinas, y más de 300 heridas, entre ellas un
centenar de niñas y niños.
i[1] Bandura, A., Barbaranelli,
C., Caprara, V., & Pastorelli, C. (1996). Mechanisms of moral disengagement in the exercise of moral agency. Journal of Personality and Social Psychology, 71(2), 364-374.
FORUM NOTICIAS ha publicado este artículo con
el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su
libertad para publicarlo en otras fuentes.
Comentarios
Publicar un comentario