Ir al contenido principal

POBLADORAS Y POBLADORES PROTESTAN EN VALPARAÍSO EXIGIENDO MEJORAR LA LOCOMOCIÓN COLECTIVA


Un grupo representantes de pobladoras y pobladores de los sectores de Reñaca Alto de Viña del Mar y del sector de Placeres de Valparaíso, pertenecientes a la organización Fuerza Pobladora, realizaron hoy en la mañana una protesta en las afueras del edificio de la Gobernación de Valparaíso, denunciando las dificultades relacionadas con la locomoción colectiva en sus lugares de residencia, como también destacar las carencias en materia de salud, educación y vivienda que les aquejan. 

Utilizando un megáfono hicieron uso de la palabra distintos pobladores y pobladoras para expresar lo siguiente:

“Somos representantes de pobladores y estamos acá para dar a conocer por lo que estamos pasando tanto en Valparaíso como en Viña del Mar. La falta de locomoción se ha ido extendiendo causando muchos problemas a nuestros vecinos y vecinas. Hay muy muy poca locomoción en nuestros barrios y por eso ya no tenemos como acercar a nuestros hijos a los colegios. Como trabajadores tenemos que salir muy temprano en la mañana para poder tomar micro y en las tardes se nos hace muy difícil el regreso al no haber locomoción. Lamentablemente, el empresariado no saca las micros para que la gente pueda transportarse como corresponde. No culpamos a los choferes ya que son también trabajadores igual que nosotros, pero los empresarios hacen vista gorda de todos los problemas que están ocurriendo en todos los sectores de las poblaciones de Valparaíso y Viña del Mar. Apelamos a los ciudadanos, a la gente que circula por acá, para que tomen conciencia de esto. El transporte y la locomoción se ha convertido solamente en un negocio, no en un buen servicio, siendo que están siendo subvencionados por el gobierno con una gran cantidad de dinero. Exigimos al empresariado y a las autoridades de que esto se regularice y que tengamos un mejor servicio de locomoción colectiva.”


“Estamos secuestrados en nuestras poblaciones por el negocio de los empresarios del transporte. Tenemos muchos vecinos que son choferes también. Todos sabemos que acá en la región existen los zares del transporte que tienen secuestrado este servicio que es básico para la vida de nosotros los pobladores. Nuestra vida se tiene que acortar al horario que estos empresarios decidan. A las ocho, ocho y media de la noche el transporte se muere y hay vecinos que hacen turnos y no tienen locomoción para ir a sus trabajos, muchas veces pierden sus puestos laborales porque la locomoción no está funcionando bien en las poblaciones.”


“El gobierno prometió terminar con los abusos y vemos que hoy en día nos abusan más que antes. Decían que el pueblo prácticamente iba a gobernar, pero resulta que siguen gobernando para los mismos intereses, que son los intereses de los grandes empresarios, ya sea del transporte, ya sea de la salud, ya sea de los bienes y alimentos que necesitamos para subsistir. Se sigue profundizando el abuso hacia el pueblo y hacia los pobladores. Venimos acá ahora que hay campaña electoral, porque sabemos que cuando ya pasan las campañas electorales se olvidan totalmente de los pobladores. Las únicas veces que los vemos es cuando están en campaña y necesitan legitimarse a través del voto. 

Hoy en día eso se los vamos a negar, como Fuerza Pobladora nos vamos a oponer a darles este regalo del voto a las autoridades y a los políticos en general, que es el voto que tanto necesitan para seguir legitimando este sistema y este modelo que nos abusa. El resto del año no les interesa saber si tenemos o no locomoción, ahora están pidiendo locomoción para ir a votar solamente. Tampoco les interesa el resto del año saber si tenemos suficiente dinero para subsistir, para solventar los gastos de una familia, no les interesa saber si está funcionando bien o no el consultorio en nuestro barrio. Solo les interesa sacar rédito para seguir en sus puestos de poder y seguir representando los intereses de los millonarios. 

No hay otro camino posible que el de la denuncia, la protesta y la movilización popular para obtener la vida digna que nos están negando. “


“Vamos a entregar una carta al Gobernador de Valparaíso y también al Seremi de Transportes para denunciar todos estos abusos de que somos víctimas y se hagan responsable las autoridades de exigir que los empresarios entreguen un buen servicio, es lo menos que deben hacer como servidores públicos, como ellos mismos se definen. Estamos denunciando en este caso el problema de la locomoción colectiva, pero también sufrimos problemas en el tema de la salud, de la vivienda y en muchas cosas más que hacen falta solucionar. 


Con la pandemia que hemos vivido y esta crisis económica que sufrimos sigue limitándonos y ahogándonos. Cada vez es peor la situación que estamos viviendo, estamos llegando a un límite y queremos que esto se solucione, que la autoridad enfrente y dé respuesta a estas situaciones y no siga solo con promesas.

Si no nos unimos, nos organizamos, peleamos y denunciamos todo esto van a seguir abusándonos tranquilamente y eso no puede pasar, por eso también tenemos que denunciar este abuso, este engaño, esta trampa en la que se nos ha metido a los pobladores prometiéndonos soluciones con una nueva constitución que ya tienen cocinada los políticos para seguir abusando de nosotros y de todo el pueblo. El fraude del voto y del plebiscito solo sirve para legitimar a esta clase política y para que los poderosos se sigan enriqueciendo a costa de nuestras vidas.

Estamos acá para denunciar todos los problemas que tenemos y que dijeron que iban a resolver si nosotros íbamos a votar, pero nos dimos cuenta que está pasando todo lo contrario. Todas las campañas electorales para lo único que sirvieron fue para desmovilizar a nuestra gente, al pueblo, para que creyeran estas ilusiones de cambios. Por eso aquí está la Fuerza Pobladora, que venimos denunciando todo esto de hace mucho rato y decimos ¡ya basta! 

El único camino que nos va a permitir conseguir las cosas que nos están faltando es con la organización y la lucha. Hay vecinos que están temerosos, pero estas elecciones ya van a pasar y tenemos que seguir uniéndonos y organizándonos porque esto no va a parar ahora, se nos va a seguir complicando cada día más la vida a los pobladores, por eso vamos a tener que salir a lucha de nuevo.”


“Lo único que se habla hoy en día es del Apruebo y del Rechazo, pero nosotras como pobladoras sabemos que nada va a cambiar, porque nada ha cambiado el voto en la vida de las pobladoras. Queremos que la dignidad se haga costumbre y ya hemos entendido que la única forma en que nuestra dignidad se haga costumbre es precisamente así, organizándonos y juntando nuestra fuerza, porque solo nosotras sabemos cómo se viven los problemas a diario en la población, y no es solamente el transporte, ese es un problema mínimo, la salud con sus listas de espera tiene a nuestras vecinas esperando por una atención digna. Hoy día no hay viviendas y el arriendo cada vez sube más. La educación está en crisis, los niños apenas pueden estudiar y no hay refuerzo en los profesores para que los niños puedan estudiar tranquilos. Hay mucha violencia también y la droga está cercando nuestras poblaciones. Hay un montón de problemas que estamos viviendo a diario, por eso decimos como Fuerza Pobladora que lo justo es no votar, porque nos están entregando siempre migajas y ya sabemos que el voto no cambia nada.”

La única forma de cambiar nuestra vida, la única forma de que la dignidad se haga costumbre es organizarnos y mostrar la fuerza que tenemos como pueblo para ir construyendo una alternativa propia, una alternativa propia que nos permita resolver cada una delas problemáticas que venimos arrastrando desde hace años. Queremos construir un futuro distinto para nuestros hijos. Nuestros problemas no se van a resolver el 4 de septiembre, tampoco se van a resolver con este gobierno ni con el que venga, porque estos políticos siempre van a defender los intereses de los empresarios y sus propios intereses. Una Constitución no va a resolver absolutamente nada, será solo letra muerta. El camino que nos queda es organizarnos, es tomar conciencia de que podemos vivir dignamente si luchamos, si nos movilizarnos por nuestros derechos.”


Luego de estas intervenciones en la Plaza Cívica hicieron entrega de una carta en la Gobernación y otra copia en el local de la Seremi de Transportes, donde plantean lo siguiente:

 “Somos la Junta de Vecinos N° 201 “La Laguna”, del cerro Los Placeres, Valparaíso, y la Organización Cultural y Social “La Cooperativa”, de Reñaca Alto, Viña del Mar; parte de la Fuerza Pobladora de Chile. 

Nos dirigimos a usted para plantearle las serias problemáticas a las que estamos sometidos, no sólo los vecinos de nuestros sectores, sino los pobladores de toda la Región, producto del deficiente sistema de transporte. Aun previo a la pandemia, nuestras organizaciones ya se habían manifestado en contra del incumplimiento del recorrido y la escasa frecuencia, sobre todo en horarios punta. 

Dichas problemáticas sólo se han acrecentado desde entonces, ya que, a pesar que las actividades laborales, escolares y de todo tipo han vuelto a la normalidad, el horario en que circula el transporte público se mantiene como si tuviéramos toque de queda; generando importantes limitaciones en nuestras actividades cotidianas, incluso debiendo renunciar a trabajos o teniendo que abandonar estudios vespertinos, por no poder regresar a nuestros hogares después de cierta hora. 

Por otro lado, la frecuencia del transporte público en las horas punta no da abasto, generando largas esperas, micros que pasan llenas por los paraderos sin poder tomar pasajeros porque no cabe nadie más. Y en los horarios de menor flujo de pasajeros, hay aún menos frecuencia. 

Desde las empresas de transporte nos señalan que no quieren ingresar a nuestras poblaciones debido a la mala pavimentación de las calles principales, donde transitan las micros; y que no pueden transitar hasta más tarde, debido a los problemas de inseguridad a la que se ven afectados los choferes, e incluso se excusan en que no hay choferes interesados en trabajar. Sin embargo, estos argumentos no pueden ser motivo de prestar un servicio indigno y deficiente, sino todo lo contrario, deben ser un antecedente más para que se entreguen soluciones no sólo a los problemas de transporte, sino también a los de pavimentación y seguridad en nuestras poblaciones y cerros. Además de ofrecer mejores condiciones laborales a los choferes, que garanticen un mejor servicio. 

Por esto exigimos: 

 Fiscalización de la frecuencia de los recorridos, en las líneas 501, 503, 403, 210, 213, 201, 412. 

 Normalización del horario de los recorridos. 

 Pavimentación de calles principales, por las que circula el transporte público. 

 Mejores condiciones laborales para los choferes; fiscalización preventiva del estado en que conducen; y de las condiciones mecánicas de las micros. “

Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 31 agosto 2022




Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

HISTORIAS,DE ESPERANZA ,PERDIDA Y LUCHA A 2 años de la partida de Nelson Cabrera El Neco

  Al cumplirse dos años de ausencia rescatamos est  nota acerca de actividades en Estados Unidos de Nelson Cabrera en  2006. Por María Lagorio. Personal de Heights  (Boston College) El pasado jueves por la noche, más de 100 personas inundaron una sala con capacidad para unas 80 personas para escuchar a Nelson Cabrera, cineasta chileno y superviviente de la dictadura de Augusto Pinochet, compartir su historia y su arte. Esta presentación de dos horas, que fue el primer acto del año de Amnistía Internacional del Boston College, consistió en tres documentales, un discurso y una sesión de preguntas y respuestas. Cabrera nunca había salido de Chile y se comunicó a través de un traductor con su abrumadora audiencia. Nacido en Valparaíso, empezó la universidad como estudiante de filosofía, y después de sus experiencias como preso encontró su camino en el ámbito del cine. " Quería rescatar historias que no se iban a contar", dijo quien se presentó como un - "testimonio acerc...

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.