Ir al contenido principal

CONMEMORAN NATALICIO N°115 DE SALVADOR ALLENDE EN VALPARAÍSO Y VIÑA DEL MAR



Hoy lunes 26 de junio se realizaron dos actividades simultáneas, tanto en Valparaíso como en Viña del Mar, para conmemorar el natalicio N° 115 de Salvador Allende Gossens.

A mediodía se dio inicio en la Plaza del Pueblo de Valparaíso a un acto artístico cultural que contó con la participación de porteñas y porteños pertenecientes a organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos, quienes acudieron al lugar portando lienzos, banderas y pancartas. En dicho acto intervinieron distintos oradores y oradoras, quienes destacaron las características político sociales del compañero Allende, como asimismo resaltaron el programa de la Unidad Popular con sus cuarenta medidas destinadas a mejorar la calidad de vida, no solo de los sectores más desposeídos, sino de todos los chilenos y chilenas en general. 

En un volante que se repartió entre los asistentes, encabezado por la pregunta ¿sabías que…?, se expresaba lo siguiente:

“Salvador Allende fue un prominente político chileno y un destacado militante socialista. Además de su trayectoria política, Allende también se desempeñó como médico salubrista, lo que refleja su compromiso con el bienestar de las personas. A lo largo de su carrera ocupó diversos cargos políticos, desde parlamentario hasta ministro. Sin embargo, su mayor logro fue convertirse en el primer presidente socialista elegido democráticamente en Chile y Latinoamérica. Allende dejó una huella indeleble en la historia del país, siendo reconocido por su lucha por la justicia social y la igualdad. Su legado como líder político y ferviente defensor de los ideales socialistas continúa siendo una inspiración para muchos”.

Como parte de esta actividad se dejaron ofrendas florales junto a la placa de bronce donde está inscrito el nombre Plaza del Pueblo Salvador Allende, espacio que fue diseñado y construido durante el gobierno popular con el objeto que fuera utilizado por las porteñas y porteños en sus manifestaciones públicas y que, hasta el día de hoy, sigue cumpliendo con dicho objetivo.

Por otra parte, en el Patio de las Columnas, ubicado al interior de la Quinta Vergara, en Viña del Mar, entre las 11 y las 15 horas, se desarrolló otra actividad conmemorativa del natalicio del compañero Presidente, que contó con instalaciones de distintas organizaciones sociales y de derechos humanos donde se resaltaban algunos de los diferentes y numerosos logros alcanzados durante los tres años del gobierno de la Unidad Popular encabezado por Salvador Allende, proceso democrático popular que se vio brutalmente interrumpido por el golpe civil militar del 11 de septiembre de 1973.

En este lugar se realizó, además, un acto artístico, político y cultural, que contó con la participación de distintos artistas populares y con una masiva presencia de compañeras y compañeros.



Guillermo Correa Camiroaga, Valparaí

so 26 junio 2023


Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...