Ir al contenido principal

La Madre Tierra y el Sol Naciente.

Gloria Clavero Aranda, We Tripantu 2023

En el Hemisferio Sur, el Invierno Austral anuncia el Retorno del Sol, portador del Tiempo de los Cambios fundamentales, el Tiempo de la Transformación… otro “Año Nuevo”, llega, de acuerdo a los ciclos de la Inconmensurable Madre Naturaleza, que muestra su Incontestable Poder, en la Tierra, donde se realiza alumbrando la Vida, poniendo en acción sus cuatro elementos, con el Sol Fertilizante, con la Luna que mueve la Vida en los mares y en los ríos, y con las Estrellas, las Eternas Luminarias Celestes, que guardan la Memoria Originaria de la Existencia de la Vida en el Planeta …

Las Gentes descendientes de los Pueblos del Principio, celebran la llegada del Nuevo Sol

El Pueblo Mapuche rinde Culto a la Mapu Ñuque y a Antu Mapu, celebrando el We Tripantu, 

El pueblo Aymara celebra el Willkakuti, el Regreso del Sol; Las gentes de las Culturas Incásicas festejan el Inti Reymi, La Fiesta del Sol Naciente; El pueblo Selknam rememora el Xóosink, los Tiempos de Nieves… y en el medio del Pacífico Sur, Tepito Tehenua, el Ombligo del Mundo,

Madre Mar del Pueblo Rapa Nui, saluda con sus Moais enigmáticos, al Astro Rey… 


Abia Yala, Madre Originaria de la Afroamerindia

Tu Vientre prodigioso recibe al Nuevo Sol

Que llega para iluminar tus entrañas

Fertilizando tus tierras dadoras de la Vida.


Es Antu, el Sol Austral de los Mapuche 

y de todos los Pueblos Originarios del Sur Amerindio;

Es el Inti Reymi de las Gentes Andinas,

El Culto Sagrado de los Pueblos Incásicos;

Es el Poderoso Sol

del Desierto de Atacama

Suelo del Gran Esplendor

De Madre Naturaleza,

de cuyo Vientre Majestuoso

surge el Desierto Florido

Manifestación de la Grandeza  

del Espíritu que habita la Tierra

Del Fin del Mundo; 

Poderosa Señora de la Fruta,

Mapu Ñuque de las Tierras Australes

Araucaria Sagrada, casa y trigo

De los Mapuche; 

Madre de Cobre y Sal, 

Señora del Altiplano Andino

Pachamama del Principio de los Tiempos

Piedra y Cristal, Sal y Arena

Antu/ Inti, el Sol, se une a ti

Poderosa Mapu Ñuque,

Para dar Lugar a la Vida

Que aparece, en el cielo,

cuando el Crepúsculo

se confunde con la Aurora;

En ese lugar, enigmático 

Remoto y misterioso, una vez más,

la Luz del Sol, inundando las tinieblas,

Entra de lleno en la Madre Naturaleza,

Entonces, en el Planeta, 

Una vez más, amanece

 la Vida













 























 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...