Ir al contenido principal

Presentación del libro de cuentos “En la cuerda floja”, de Nelson Paredes en Liceo Comercial de Quilpué

En el Liceo Comercial de Quilpué, en el marco del proyecto “Literatura de Aconcagua en la región de Valparaíso” financiado por el 1° Concurso del FNDR del Gobierno Regional de Valparaíso, año 2022, se realizó el viernes 23 de junio, la presentación del libro de Nelson Paredes, escritor radicado desde hace corto tiempo en la misma ciudad.

En una tarde lluviosa e invernal -para felicidad de Nelson Paredes, de ascendencia chilota- el libro fue presentado por los escritores Gabriel Castro y Luis Riffo, este último de Editorial Bogavantes, ante un público conformado por alumnado, profesores y profesoras del establecimiento y habitantes de la comuna, quienes en grata jornada compartieron con los escritores y recibieron libros firmados por el autor.

En relación al libro de Nelson Paredes podemos agregar las palabras del escritor Luis Riffo quien lo describe así: “Los relatos de Nelson Paredes son eficaces ejercicios de suspenso que se sostienen vigorosamente sobre la mejor tradición de la narrativa breve. Es decir, cumplen con creces con los preceptos de los mejores exponentes del género, como Horacio Quiroga o Julio Cortázar, y recuerdan los recursos de Henry James y Navokov. Su destreza para contar historias que despiertan de inmediato el interés, tanto por la fluidez y precisión de su lenguaje, la naturalidad e inteligencia de sus diálogos, como la latente irrupción de la anomalía que altera un orden desde siempre inquietante, se nutre de los códigos de la ciencia ficción, la novela negra y los relatos de fantasmas, entre otros, sin abandonar el escepticismo, el humor y cierta visión irónica respecto de la condición humana. El autor, que sin duda no ha tenido la atención que merece, es un observador de los afanes de la vida cotidiana y del ímpetu que busca lo extraordinario, con el riesgo de caer en sutiles o estruendosos abismos, donde sus elaborados personajes sucumben, enfrentados a las consecuencias de su propio desasosiego”.

      Este libro, es una selección de cuentos de cuatro obras del autor, dos publicadas y las otras dos inéditas, y que comprende un periodo de diez años desde la primera publicación, y que incluye el cuento Una bella noche para bailar rock, merecedor del primer premio en el prestigioso concurso Fernando Santiván, Valdivia, año 2017.

  En fin, este es un libro que atrapa desde el primer momento, en que el autor aborda con originalidad temas tan diversos como el aborto, machismo, femicidio, la destrucción de la familia, locura, historias de dictadura y un largo etcétera, donde en el fondo subyace una irónica denuncia a la hipocresía de una sociedad que va sucumbiendo ante la avasalladora imposición de un sistema- el neoliberal- que va provocando entre otras consecuencias, una descomposición en lo valórico y una degradación de la condición humana.

Cabe señalar que este proyecto, a cargo del Grupo Cultural Venezuela 1036 de San Felipe, contempla entregas de libros de los autores Nelson Paredes y Marco López Aballay en bibliotecas públicas y Daem de diferentes ciudades de la región de Valparaíso, actividades que se ejecutarán en el transcurso del mes de julio del año en curso






 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES REBELDES, RESISTENTES Y LUCHADORAS ANTIDICTATORIALES DE LA V REGIÓN Lanzamiento del libro “Mujeres de Fuego” en Ex Cárcel de Valparaíso

El sábado 15 de marzo, en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, se realizó el lanzamiento del libro ”Mujeres de Fuego”, de la autora Alejandra Olea Moya, un trabajo de investigación y recopilación de testimonios de gran envergadura, que permite conocer el papel fundamental desempeñado por las mujeres que resistieron, se rebelaron y lucharon en contra de la dictadura civil militar. A través de los testimonios de estas luchadoras es posible también conocer la existencia y el funcionamiento de diversas instituciones, agrupaciones, colectivos y organizaciones populares que se formaron para desarrollar este camino de lucha. Se trata de un extenso libro en dos volúmenes, de 906 y 758 páginas respectivamente, que, a mi entender y por su envergadura, no es un texto de difusión masiva, sino más bien un libro de consulta, estudio, de referencia, que debiese estar presente en todas las bibliotecas de las distintas instituciones educacionales y espacios de memoria presentes en nuestro país....

FRAGMENTOS INVISIBLES DE LA MEMORIA

La memoria histórica popular, relacionada con las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura civil militar, es un complejo rompecabezas que día a día continúa construyéndose con los trozos testimoniales aportados por las y los sobrevivientes que, gracias a su resiliencia y tenaz lucha por la verdad, la justicia y contra la impunidad, llevan adelante esta importantísima tarea. La dictadura, por su parte, buscó eliminar todo vestigio físico de los lugares que sirvieron como recintos de detención y tortura. El caso del campo de concentración instalado en el sector de Colliguay en la V Región, al que los marinos llamaron oficialmente como “Melinka”, pero que también es conocido como “Isla Riesco” u “Operativo X”, construido al más puro estilo de los campos de concentración nazis, con alambradas circundantes y torres de vigilancia, ubicado al interior de un fundo de la familia Matte Larraín en Lliu-Lliu, es un ejemplo de ello, puesto q...

Ajiaco" al término 15°festival internacional de Fotografía de Valparaíso

 "Un Ajiaco cocinado por habitantes del cerro lecheros (familia,Vega Quintanilla,Santana),activad realizada en la plaza Balzac del cerro ,donde participan la junta de vecinos 53 ,cocina pública (teatro container) y el Fifv).Está acción comunitaria tuvo una muy buena acogida por los vecinos participantes del cerro,que compartieron está olla común ,con fotograf@s y vecinos de otros cerros de Valparaíso. Cabe destacar que en la sede de la junta de vecinos del cerro,se realizó un taller ,dirigido por Federico Estol.